2020, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Nefrol Dial Traspl 2020; 40 (3)
Apuntes para la historia de la diálisis en el mundo y en la argentina. segunda parte: los inicios de la hemodiálisis en la Argentina
Cusumano AM, Rosa DG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 242-250
Archivo PDF: 261.89 Kb.
RESUMEN
La hemodiálisis, como tratamiento de la
insuficiencia renal crónica extrema, comenzó
en la Argentina casi simultáneamente con el
trasplante renal y la especialidad de nefrología.
En 1957 se realizó el primer trasplante renal,
en 1958, la primera hemodiálisis y, en 1960
se creó la Sociedad Argentina de Nefrología.
Inicialmente fue importante la fabricación local
de riñones, como aquel con el que se realizó
la primera hemodiálisis, construido por el
Dr. Alfonso Ruiz Guiñazú y varios artesanos,
basándose en apuntes y fotos traídas del exterior
y en el modelo tipo Kiil, confeccionado por el
Dr. Manuel Calvo, luego modificado por el Dr.
Manuel Arce. La hemodiálisis, inicialmente, se
usó en el país para tratar la insuficiencia renal
aguda o como preparación para el trasplante.
En 1964 se constituyó el primer Servicio de
Hemodiálisis Crónica del Hospital Italiano de
Buenos Aires, seguido, en 1965, por el Servicio
de Nefrología del Instituto de Cardiología de la
Fundación Pombo, dirigido por el Dr. Víctor
Raúl Miatello. La expansión de la hemodiálisis
crónica en todo el país ocurrió durante los años
ochenta, lo que posibilitó su desarrollo fue la
universalización de la cobertura de salud para
pacientes que necesitaran hemodiálisis crónica,
en agosto de 1975, la Ley Nacional de Trasplante
21.541 de 1977 y, en el mismo año, la inclusión
de la hemodiálisis en la cobertura de salud de
los sistemas de aseguramiento privados. En
1983, la Ley 22.853 normatiza la organización
y funcionamiento de las instituciones de diálisis.
La Ley 21.541 creó el CUCAI, Centro Único
Coordinador de Ablación e Implante, hoy
instituto nacional (INCUCAI), que realiza el
registro de la insuficiencia renal crónica y de su
tratamiento sustitutivo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Argentina. Instituto Nacional Central Único Coordinadorde Ablación e Implante, Sistema Nacional deInformación de Procuración y Trasplante de la RepúblicaArgentina. Registro Nacional de Insuficiencia RenalCrónica Terminal [Internet]. Disponible en: (Consulta: 20/03/2020).
Marinovich S, Bisigniano L, Hansen Krogh D, CeliaE, Tagliafichi V, Rosa Diez G, et al. Registro Argentinode Diálisis Crónica SAN-INCUCAI 2018. Informe2019. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Nefrología,Instituto Nacional Central Único Coordinador deAblación e Implante, 2019. 268 p.
Ruiz Guiñazú A. Introducción de la hemodiálisis en laArgentina. Rev Nefrol Dial Transpl. 1985, 12:9-10.
Arrizurieta E. Homenaje al Dr. Ruiz Guiñazú. RevNefrol Dial Traspl. 1992;22:1-2.
Ruiz Guiñazú A. El riñón artificial. Funcionamientoy aplicación clínica. Prensa Méd Argent.1957;44(52):3746-53.
Arrizurieta E. Necrológica Dr. Alfonzo Ruiz Guiñazú.Medicina (B Aires). 1992;52:289-90.
Zucchini A. Historia de la insuficiencia renal aguda.Primeras Jornadas de IRA del Hospital Italiano deBuenos Aires. Buenos Aires, dic. 2005.
Lanari A, Firmat J, Ruiz Guiñazú A. Insuficiencia renalaguda. Experiencia con 633 pacientes atendidos desde1958 hasta 1966. Medicina (B Aires). 1968;28:239-56.
Lanari A, Firmat I, Paz RA, Rodo JE. El aborto sépticocon insuficiencia renal aguda. Medicina (B Aires).1973;33:331-60.
Lanari A, Coelho JB, Paz RA, Castillo H. Insuficienciarenal aguda por transfusión incompatible. Estudiosobre 108 casos. Medicina (B Aires). 1965;25:71-80.
Duncan CR, Firmat J, Paz RA, Arce ML. Insuficienciarenal aguda: ictericia y cirugía biliar. Medicina (B Aires).1970;30:129-36.
Rosa Diez, G. Historia y desarrollo de la hemodiálisis.Monografía presentada en el Instituto y Cátedra deHistoria de la Medicina. Buenos Aires: Departamentode Medicina, Facultad de Medicina, Universidad deBuenos Aires, 2004.
Campodónico A. Tratamiento de la insuficiencia renalaguda y crónica. Actas del VIII Congreso Argentino deUrología (Embalse Río Tercero, Córdoba, 1964).
Garzón Maceda F, Villalonga M, Epstein L, DipJ, Firstater M. Experiencia en el tratamiento de lainsuficiencia renal aguda en Córdoba. Actas del VIIICongreso Argentino de Urología (Embalse Río Tercero,Córdoba, 1964).
Manzor D. Entrevista al Dr. Carlos Vaamonde. RevNefrol Dial Traspl. 2007;27(3):125-42.
Quinton W, Dillard D, Scribner BH. Cannulation ofblood vessels for prolonged hemodialysis. Hemodial Int.2004;8(1):6-9. doi: 10.1111/j.1492-7535.2004.00080.x.
Galarza N. Los inicios de la diálisis en nuestro país,relatados por algunos de sus ejecutores. Primera parte:hemodiálisis aguda. En: Temas de nefrología, diálisis ytrasplante, Ana María Cusumano y Osvaldo Hermidaeditores. Buenos Aires: Sigma, 2000, pp. 1-13.
Galarza N. Los inicios de la diálisis en nuestro país,relatados por algunos de sus ejecutores. Tercera parte:una visión personal sobre el desarrollo de la hemodiálisiscrónica en Argentina. En: Temas de nefrología, diálisis ytrasplante, Ana María Cusumano y Osvaldo Hermidaeditores. Buenos Aires: Sigma, 2000, pp. 20-9.
Calvo M. Los inicios de la diálisis en nuestro país,relatados por algunos de sus ejecutores. Segunda parte:breve historia de la hemodiálisis crónica en nuestropaís. En: Temas de nefrología, diálisis y trasplante, AnaMaría Cusumano y Osvaldo Hermida editores. BuenosAires: Sigma, 2000, pp. 14-9.
Pérez Loredo J. Breve historia de la hemodiálisis. RevCADRA. 2003;4(23):12-8.
Manzor D. Entrevista realizada al Dr. Jaime PérezLoredo. Rev Nefrol Dial Traspl. 2009;29(4):173-8.
Manzor D. Entrevista con el Dr. Manuel Arce. RevNefrol Dial Traspl. 2007;27(4):181-9.
Manzor D. Entrevista con el Dr. José HumbertoFlores. Rev Nefrol Dial Traspl. 2006;26(2):85-93.
Quirno N, Firmat J. Sistema de médicos residentes enClínica Médica de la Sala XX del Hospital Rivadavia.Rev Asoc Méd Argent. 1960;74:101-7.
Quirno N. Presente y futuro de los médicos residentesen la Argentina: su ubicación en los servicios,obligaciones docentes y ventajas asistenciales. Rev AsocMéd Argent. 1963;77:403-5.
Manzor D. Entrevista al Dr. Luis Jost. Rev Nefrol DialTraspl. 2007;27(2):85-94.
Calvo M, Herrero H, Petrolito J, Varela M. Cuatroaños de experiencia en el centro de diálisis crónica delHospital Italiano de Buenos Aires. Rev Argent Urol.1969;38:460-2.
Morelli OH. Pasado y presente de la hemodiálisis ennuestro país. Rev Nefrol Dial Transpl. 1985;12:10-6.