2024, Número 1
Fractura periprotésica en un paciente con secuelas de polio: reporte de caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 27-31
Archivo PDF: 198.47 Kb.
RESUMEN
Introducción: la poliomielitis paralizó a miles de niños en el siglo XX, pero gracias a la vacunación masiva se logró su erradicación. Hoy se calcula que existen entre 12 y 20 millones de personas con secuelas de polio (PCSP) quienes conforman un grupo de riesgo para fracturas en terreno patológico, consecuencia de la degeneración muscular y osteopatías asociadas. No hay consenso sobre su tratamiento. A través de este reporte de caso, se expone la problemática del manejo en las fracturas y sus complicaciones en PCSP y se propone una opción para el tratamiento de una fractura periprotésica en esta población. Presentación del caso: masculino de 46 años con secuela de polio, con dolor en extremidad inferior derecha posterior a caída de una silla, con antecedente de artroplastia de cadera derecha hace seis meses por fractura abrigada transcervical. Radiográficamente, muestra una fractura periprotésica Vancouver C. Se realiza reducción abierta de la fractura y se coloca placa anatómica de compresión de bloqueo tipo cable y cables de cerclaje. Se observa una adecuada evolución radiográfica. Conclusiones: la poliomielitis es una enfermedad erradicada; sin embargo, no debe ser ignorada pues las PCSP son un grupo de riesgo para fracturas en terreno patológico. Las fracturas y sus complicaciones en este tipo de pacientes son un reto para su abordaje. Hay una necesidad apremiante de pautas clínicas y quirúrgicas integrales que guíen su manejo.INTRODUCCIóN
La poliomielitis es una enfermedad viral que en el siglo veinte paralizó a miles de niños por afectación a las neuronas motoras. Sin embargo, gracias a los programas de vacunación masiva se logró su erradicación en América para 1993.1 No obstante, la poliomielitis le dejó a una parte de las personas que infectó secuelas neuromusculoesqueléticas, siendo la más común de éstas una parálisis flácida y asimétrica de miembros inferiores que limita la deambulación.1,2 Se estima que hay entre 12 y 20 millones de personas con secuelas de polio (PCSP) en el mundo.3-6
Las PCSP son un grupo de riesgo para fracturas en terreno patológico y las complicaciones de éstas.7 Esto se debe a varios factores, como la debilidad cuadricipital, el colapso de la rodilla y la deficiencia de dorsiflexión del tobillo durante la marcha,8 así como disminución de la densidad ósea,9 presencia de huesos pequeños, deformados e hipovasculares por la disminución de la masa y vascularización de los músculos con parálisis.3
Los métodos de osteosíntesis utilizados en esta población que han sido descritos en la literatura son clavos intramedulares, placas bloqueantes10,11 y fijadores externos que, tienen varias limitaciones en PCSP.3,6 Otra opción es la artroplastia, aunque en PCSP aumenta la incidencia de complicaciones como fracturas periprotésicas, las cuales son potencialmente graves. En esencia, la morfología y calidad ósea de las PCSP dificulta el manejo de las fracturas, asociándose con mayor tasa de complicaciones potencialmente graves.4 A través del reporte de este caso, se muestra la relevancia que aún cobra dicha enfermedad a pesar de estar erradicada. Se describe una lesión en PCSP que no había sido reportada en la literatura y se propone una técnica para su manejo. Este reporte de caso sigue la guía CARE.12
PRESENTACIóN DEL CASO
Paciente masculino de 46 años acude a urgencias por dolor en extremidad inferior derecha, posterior a una caída desde una silla. Entre sus antecedentes destacan secuela de parálisis flácida del miembro inferior derecho asociada a una infección por poliomielitis a los ocho meses, fractura transcervical de fémur derecho hace seis meses, la cual fue tratada con artroplastia total de cadera, y no recuperó el apoyo ni la deambulación, teniendo tres meses tras la colocación de la prótesis un Harris Hip Score (HHS) registrado de 22.8 puntos.
A la exploración física se observa pierna derecha acortada y en rotación interna. Radiográficamente se aprecia solución de la continuidad ósea con tercer fragmento debajo de la punta distal del vástago (Figura 1), conformando una fractura periprotésica Vancouver C en una PCSP. Para su manejo se realiza reducción abierta de la fractura y se coloca placa anatómica de compresión de bloqueo tipo cable, moldeándose en su región proximal y se colocan tres cables de cerclaje (Figuras 2 y 3). A los cinco meses del postquirúrgico, se observa una adecuada evolución radiológica (Figura 4). Clínicamente, el paciente puede apoyar la extremidad, en la cadera tiene > 20o de abducción y 10o de aducción; sin embargo, el dolor durante el apoyo y la debilidad muscular le impiden la deambulación, el HHS se mantiene en 22.8 puntos (Tabla 1).
DISCUSIóN
Si bien la poliomielitis fue erradicada en América desde el siglo pasado, el día de hoy nos enfrentamos a las secuelas ortopédicas de aquella.3 Las PCSP conforman un grupo amplio de riesgo para fracturas en terreno patológico debido a las alteraciones en la marcha por degeneración muscular y las anormalidades en la calidad y morfología ósea,3,6 lo que conlleva un aumento en la tasa de caídas.8 Dichos factores, sumados a la inexistencia de un consenso o recomendaciones para su manejo, resulta en que tan sólo 40% de las PCSP que sufren fractura de miembros inferiores, vuelvan a deambular como lo hacían.4
Con este informe de caso, se destaca la relevancia que aún cobra la poliomielitis. La fractura periprotésica reportada es una lesión en PCSP que no había sido mencionada en la literatura y se propone la utilización de placa bloqueada tipo cable y colocación de tres cables como tratamiento. También cabe mencionar que el utilizar instrumentos como el HHS que se emplean para la valoración de pacientes después de una intervención quirúrgica en pacientes con secuelas de polio, es poco práctico, ya que varios ítems no se pueden responder y/o no tienen impacto en las PCSP. En el caso de nuestro paciente, previo a la prótesis, él ya tenía dolor (ítem 1), utilizaba dispositivo de apoyo externo (ítem 2), tenía una evidente deformidad (ítem 9), una rotación externa de la cadera prácticamente nula (ítem 12); por lo que es obvio que, posterior a la artroplastia, habría un puntaje bajo, como se observa en la Tabla 1.
Creemos que un censo de la población que vive con secuelas de poliomielitis es necesario, así como la creación de pautas clínicas y quirúrgicas integrales en PCSP y de herramientas validadas para evaluar la funcionalidad y evolución posterior al tratamiento quirúrgico de fracturas de miembro inferior, ya que las escalas regularmente utilizadas no están adaptadas a esta población. Además, a pesar de que la mayoría de los resultados funcionales del tratamiento quirúrgico en una fractura de miembros inferiores en PCSP son bajos, el manejo continúa siendo imperativo, ya que se logrará una reducción y fijación de la fractura; aunque el paciente no puede deambular, sí puede mover la extremidad y, hasta cierta medida, valerse por sí mismo con apoyo de aparatos ortopédicos, lo que previene complicaciones como tromboembolia pulmonar, anemia, úlceras por presión, entre otras.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1 Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.
2 Servicio de Traumatología y Ortopedia del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca".
3 Servicio de Traumatología y Ortopedia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde".
ORCID:
4 0000-0002-3971-0849
5 0009-0005-4070-2271
6 0009-0007-7646-461X
7 0009-0000-4489-1640
8 0009-0009-6099-5066
Aspectos éticos: el trabajo se rige por los principios establecidos en la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica y con lo establecido en la Ley General de Salud de México, así como con las normas del Comité Científico y de Ética, Conducta y Prevención de Conflicto de Intereses del Hospital Civil de Guadalajara y la autorización expresa del Dr. Benjamín Becerra Rodríguez, Director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara \"Dr. Juan I. Menchaca\".
Conflicto de intereses: ninguno de los autores refiere conflicto de intereses.
Financiamiento: no se recibió ningún tipo de financiamiento.
CORRESPONDENCIA
Kimberly Nicole Padilla-del Castillo. E-mail: kimberlypdc1@gmail.comRecibido: 13/11/2023. Aceptado: 16/01/2024.