2022, Número 1
Seguridad alimentaria en áreas rurales de la provincia Chimborazo, Ecuador
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 347.57 Kb.
RESUMEN
Introducción: La seguridad alimentaria es un amplio concepto que incluye múltiples factores que de una forma u otra inciden en que la población pueda acceder a una alimentación de calidad. Solo de esta forma se podrá cumplir con la ansiada meta de disponer de una alimentación saludable que no solo permita minimizar la aparición de enfermedades, sino que también contribuya a controlar las ya existentes.Objetivo: Determinar el comportamiento de la seguridad alimentaria en la población rural del cantón Colta, provincia de Chimborazo, Ecuador.
Métodos: Investigación básica, de campo, descriptiva y de corte transversal realizada en el cantón Colta, provincia Chimborazo, con una población total de 410 familias dedicadas al cultivo de la quínoa. La muestra quedó conformada por 210 agricultores. Se utilizó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria para determinar la seguridad alimentaria y sus elementos relacionados.
Resultados: En el 56,67 % de las familias se identificó inseguridad alimentaria; y fue más significativa en familias con menores de 18 años (66,67 %). Predominó la inseguridad alimentaria ligera (73,95 %). La falta de recursos económicos (86,55 %), el elevado costo de los alimentos (76,49 %), los problemas relacionados con el acceso físico a los alimentos (74,79 %) y la inadecuada cobertura de salud (74,79 %) fueron las determinantes más referidas como causa de inseguridad alimentaria.
Conclusiones: El elevado porcentaje de inseguridad alimentaria fue más predominante en las familias con personas menores de 18 años dentro de su composición familiar. Los elementos relacionados con el tema económico fueron los más referenciados como condicionantes de inseguridad alimentaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguirre Becerra H, García Trejo JF, Vázquez Hernández MC, Alvarado AM, Romero Zepeda H. Panorama general y programas de protección de seguridad alimentaria en México. Rev Médica Electrónica. 2017 [Acceso 28/12/2021];39(Supl. 1):741-9. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000700005&lng=es&tlng=es
Capa Benítez LB, Alaña Castillo TP, Benítez Narváez RM. Importancia de la producción de banano orgánico: Caso: Provincia El Oro, Ecuador. Rev Universidad y Sociedad. 2016 [Acceso 30/12/2021];8(3):64-71. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000300008&lng=es&tlng=es
Hurtado WF, Álvarez HA, Mouso JP, Rodríguez L, Montes de Oca R, Pedraza Olivera R. Characterization of Agricultural Production Systems Using Cattle in the Guayas River Basin, Los Ríos Province, Ecuador. Rev Producción Animal. 2019 [Acceso 30/12/2021];31(1):1-10. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202019000100001&lng=es&tlng=en
Sánchez Viveros S, Álvarez Ramírez MM, Cortés Salazar CS, Espinosa Gómez R, Mateu Armand MVS. Validación de la Escala Latinoamericana y del Caribe de Seguridad Alimentaria (ELCSA) en el contexto rural y urbano de Veracruz, México. Rev Med UV. 2014 [Acceso 28/12/2021];12(2). Recuperado de Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2014/muv142c.pdf
García Rodríguez M, García Vilaú O, Odio Collazo A. Metodología para el diagnóstico de la seguridad alimentaria y nutricional desde los gobiernos locales en un municipio. Retos de la Dirección. 2017 [Acceso 30/12/2021];11(2):22-37. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552017000200003&lng=es&tlng=es
Solis Cartas U, Calvopiá Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana Reumatol. 2019 [Acceso 30/12/2021];21(1):e51. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000100002&lng=es
Damián Huato MA, Romero Arenas O, Sangerman Jarquín DM, Reyes Muro L, Parraguirre Lezama C, Orozco Cirilo S. Maíz, potencial productivo y seguridad alimentaria: el caso de San Nicolás de Los Ranchos, Puebla-México. Nova Scientia. 2016 [Acceso 27/12/2021];8(16):352-70. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052016000100352&lng=es&tlng=es
Villacreses S, Gallegos Espinoza S, Chico P, Santillán E. Estado alimentario y nutricional de las comunidades originarias y campesinas de la región central del Ecuador. Rev Cubana Alimentación y Nutrición. 2017 [Acceso 29/12/2021];27(1):24. Disponible en: Disponible en: http://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/325