2022, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2022; 94 (1)
Sintomatología depresiva y factores asociados en madres de niños con parálisis cerebral en rehabilitación
Camacho-Conchucos HT
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 810.32 Kb.
RESUMEN
Introducción:
La madre cumple un rol fundamental en la rehabilitación de un niño con parálisis cerebral por eso la importancia de conocer su salud mental.
Objetivo:
Determinar la sintomatología depresiva y los factores asociados en madres de niños con parálisis cerebral en rehabilitación.
Métodos:
Estudio observacional de corte transversal en 112 madres de niños con parálisis cerebral del Instituto Nacional de Rehabilitación, ciudad de Lima. Se aplicó el inventario de depresión de Beck II para sintomatología depresiva y el registro de factores de la madre y del niño.
Resultados:
Presentaron sintomatología depresiva leve/moderada/severa 45,54 %: nivel leve 24,11 %, moderado 16,07 % y severo 5,36 %, representaron el grupo de riesgo. Factores de la madre (p< 0,05): 66,67 % madres solteras/separadas presentaron sintomatología; 57,45 % de pobreza extrema; 55,56 % de familia uniparental/extensa/compuesta; 75 % de las madres sin apoyo; 60 % de relación regular o sin pareja; con sentimiento de culpa 64,71 % y 77,78 % de ocupación obrera/trabajadora del hogar. Factores del niño: 50,55 % de gravedad moderada/severa de discapacidad.
Conclusiones:
La sintomatología depresiva leve/moderada/severa considerada como grupo de riesgo para depresión, representa 45,54 % y los factores asociados dependientes de la madre son: ser madres solteras o separadas, de pobreza extrema, de familia no nuclear, sin apoyo del padre del niño, relación de pareja regular o no tener pareja, sentimiento de culpa y ser obreras/trabajadoras del hogar. Y como factor dependiente del niño con parálisis cerebral, es la gravedad severa/moderada de la discapacidad que presentó el infante.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Morales Fuhrimann C. La depresión: Un reto para toda la sociedad del que debemos hablar. Rev. cuba. salud pública. 2017 [acceso 29/09/2020];43(2). Disponible en: Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/999
Pérez-Padilla EA, Cervantes-Ramírez VM, Hijuelos-García NA, Pineda-Cortés JC, Salgado-Burgos H. Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor. Rev. biomédica. 2017 [acceso 30/09/2020];28(2):73-98. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557 .
Instituto Nacional de Salud Mental. Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao - Replicación 2012. An Salud Ment Órgano Of del Inst Nac Salud Ment. 2013;XXIX(Suplemento):21-269.
American Psychiatric Association. DSM-5, manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2018.
Sanz J, Vásquez C. Trastornos del estado de ánimo: Teorías psicológicas. En: Belloch A, Sandín B, Ramos F, editores. Manual de Psicopatología. VII. Madrid: McGraw-Hill; 2008. p. 271-98.
Sarason IG, Sarason BR. Psicopatología Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. México: Pearson Educación; 2006.
Gonzales de Rivera JL, Monterrey AL. Psicobiología de la depresión. En: Belloch A, Sandín B, Ramos F, editores. Manual de Psicopatología: VII. Madrid: McGraw-Hill; 2008. p. 299-314.
Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM. Principios de neurociencia. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2001.
Martínez Rodríguez L. Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores de adultos centenarios. Rev. cuba. salud pública. 2018 [acceso 29/09/2021];4(4). Disponible en: Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1230
Organización Mundial de la Salud. Depresión. Ginebra: OMS; 2018 [acceso 30/10/2019]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depressio
Sotelo JL, Nemeroff CB. Depression as a systemic disease. Pers Med Psychiatry. 2017;1-2:11-25. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pmip.2016.11.002
Arcas MÁ. Manual de Fisioterapia. Módulo II. Neurología, Pediatría y Fisioterapia respiratoria. España: Editorial Mad; 2004.
Vericat A, Orden A. Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal. Acta Pediátrica México. 2017;38(4):255-66. DOI: http://dx.doi.org/10.18233/APM38No4pp255-2661434
Hirose T, Ueda R. Long-term follow-up study of cerebral palsy children and coping behaviour of parents. J AdvNurs. 1990;15(7):762-70.
Aulestia RC. El proceso de duelo en madres tras el diagnóstico de Parálisis Cerebral Infantil en sus hijos e hijas en la Fundación “San Juan de Jerusalén”, 2018-2018 [tesis] Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador; 2018 [acceso 20/11/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16520
Lopera-Escobar A, Bastidas-Acevedo M. Experiencias en la atención médica de madres de niños y niñas con síndrome de Down. Estudio cualitativo con técnicas etnográficas. Acta Pediátrica México. 2018;39(2):109. DOI: http://dx.doi.org/10.18233/APM39No2pp109-1201572
Perez EM. Cambios psicosociales, salud y calidad de vida de padres de niños con parálisis cerebral. Rev Neuro psiquiatr. 2019;82(4):258-65. DOI: http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v82i4.3647
Madrigal A. Familias ante la parálisis cerebral. Interv Psicosoc. 2007;16(1):55-68.
Flores D, Gutiérrez Y. Parálisis Cerebral: Un Reto Familiar. Rev Cient Trab Soc. 2020 [acceso 01/09/2021];(9):100-27. Disponible en: Disponible en: http://revistas.unachi.ac.pa/index.php/ingeniosocial/article/view/455
Nuñez del Prado J. Sensibilidad materna en madres de niños diagnosticados con parálisis cerebral [tesis]. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2011.
Vaca Mármol AD. Reacciones Emocionales y Conductuales de las madres cuyos hijos/as están diagnosticados con parálisis cerebral [tesis]. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador; 2015 [acceso 25/10/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7134
Beck AT, Ster RA, Brown GK. BDI-II: Inventario de depresión de Beck. Buenos Aires: Paidós; 2006.
Sanz J, Perdigón AL, Vázquez C. Adaptación española del Inventario para la Depresión de Beck-II (BDI-II): 2. Propiedades psicométricas en población general. Clínica y Salud. 2003;14(3):249-80.
Sajedi F, Alizad V, Malekkhosravi G, Karimlou M, Vameghi R. Depression in Mothers of Children with Cerebral Palsy and Its Relation to Severity and Type of Cerebral Palsy. Acta Med Irán. 2010;48(4):250-4.
Mosquito FA. Relación entre inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en madres de niños con parálisis cerebral infantil de una clínica privada de Lima Metropolitana [tesis]. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2018 [acceso 20/12/2020]. Disponible en: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12866/8551
Chávez Andrade CP, Bolaños Roldán AM. Efecto del traje terapéutico en la función motora gruesa de niños con parálisis cerebral. Rev. cuban. pediatr. 2018 [acceso 12/12/2019];90(4). Disponible en: Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/338/228
Unsal-Delialioglu S, Kaya K, Ozel S, Gorgulu G. Depression in mothers of children with cerebral palsy and related factors in Turkey: a controlled study. Int J Rehabil Res. 2009 Sep;32(3):199-204.
Fatima N, Chinnakali P, Rajaa S, Menon V, Mondal N, Chandrasekaran V. Prevalence of depression and anxiety among mothers of children with neuro-developmental disorders at a tertiary care centre, Puducherry. Clin Epidemiol Glob Heal 2021:e100792. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cegh.2021.100792
Sánchez Ramírez BR, Cerda de la Torre GG, Castellanos Valencia A. Rasgos de personalidad y síntomas depresivos en madres de niños con discapacidad. Psicol y Salud. 2017 [acceso 20/12/2019];27(1):61-70. Disponible en: Disponible en: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2437
Park EY. Relationship among Gross Motor Function, Parenting Stress, Sense of Control, and Depression in Mothers of Children with Cerebral Palsy. Int. J. Environ. Res. Public Health. 2021;18(17):9285. DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph18179285