2023, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2023; 46 (6)
Emotional distress and self-care during the COVID-19 pandemic in women from an indigenous migrant cultural collective in Mexico City
Vega L, Gutierrez R, Padilla MSG, Aguilar SSC
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 317-324
Archivo PDF: 186.61 Kb.
RESUMEN
Introducción. Durante la pandemia del nuevo coronavirus (SARS-Cov-2) se instauraron diferentes medidas
restrictivas con la finalidad de disminuir los contagios. Sin embargo, al reducir severamente las interacciones
sociales también se produjo un impacto negativo en la economía, especialmente en los grupos indígenas.
Objetivo. Este artículo busca conocer los malestares emocionales identificados por un colectivo de mujeres indígenas
residentes, así como sus prácticas de auto-atención, durante la pandemia por COVID-19 en la CDMX.
Método. Se desarrolló una investigación cualitativa digital ya que el trabajo de campo fue presencial y en línea,
así como en diferentes plataformas de la red de internet, las cuales fungieron como escenario de campo, herramienta
de recopilación de datos y un dispositivo de conexión constante con los informantes
Resultados. Se
obtuvieron registros anecdóticos de las participantes, que identificaron: categorizaciones en la organización
colectiva del grupo indígena, convirtiéndose en red de apoyo que movilizó recursos materiales oficiales; cómo
las mujeres practicaron la auto-atención de sus malestares emocionales de manera variada y con un sentido
de inmediatez, mediante recursos físicos, espirituales, herbolarios, psicológicos y el saber aguantarse para
sobrellevar su situación, y continuar cuidando y apoyando a sus familias a salir adelante, diferenciando entre
mujeres proveedoras y las dependientes de otro proveedor.
Discusión y conclusión. La pandemia junto
con las restricciones sociales, generaron situaciones estresantes, desencadenando diversas problemáticas
emocionales en el colectivo indígena, pero su capacidad de autogestión y autocuidado les permitió sobrellevar
tales condiciones en medio de contextos estructurales de violencia, pobreza y exclusión social.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anderson, R. E., (2014). Human Suffering and Quality of Life. Springer Briefs inWell-Being and Quality of Life Research. Nueva York: Springer.
Barragán-Solís, A. (2006). La práctica de la auto atención por fitoterapia en un grupode familias mexicanas. Archivos en Medicina Familiar, 8(3), 155-162.
Berenzon-Gorn, S., Saavedra-Solano, N., & Alanis-Navarro, S. (2009). Estrategiasutilizadas por un grupo de mujeres mexicanas para cuidar su salud emocional:autoatención y apoyo social. Salud Pública de México, 51(6), 465-473.
Campos, R., Peña, E., & Maya, A. (2017). Aproximación crítica a las políticaspúblicas en salud indígena, medicina tradicional e interculturalidad en México(1990-2016). Salud Colectiva, 13(3), 443-455. doi: 10.18294/sc.2017.1115
Corbin, J., & Strauss, A. (1990). Basics of Qualitative Research: Techniques andProcedures for Developing Grounded Theory (3rd ed.). London: Sage.
Del Carpio, P., Galicia, S., de León, I., Bautista, L., Dorantes, M., Merixell, G.,& Sánchez, P. (2021). Artesanas y artesanos en México y Guatemala, retos yestrategias en contexto de pandemia. Jóvenes en la Ciencia, 10. Retrieved fromhttps://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3437
Gómez-Navarro, D. A., Morales-López, J. U., & Martínez-Domínguez, M. (2021).Cuidados en tiempos de pandemia: un estudio sobre mujeres indígenas deOaxaca. Región y Sociedad, 33, e1490. doi: 10.22198/rys2021/33/1490
Hine, C. (2015). Ethnography for the Internet: Embedded, Embodied and Everyday.London, United Kingdom: Bloomsbury Academic.
Horbath, J. (2021). Análisis de supervivencia de pacientes indígenas mexicanoscontagiados con COVID-19 iniciando la pandemia. Revista Latinoamericanade Población, 16, e202111. doi: 10.31406/relap2021.v16.e202111
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2000). XII Censo Generalde Población y Vivienda. Retrieved from https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2000/
Kleinman, A. (1997). Everything that Really Matters: Social Suffering, Subjectivity,and the Remaking of Human Experience in a Disordering World. The HarvardTheological Review, 90(3), 315-335.
Medina-Gómez, O. (2021). Vulnerabilidad al acceso a los servicios de saludde los trabajadores informales en México ante la pandemia por SARSCoV-2. Ciência & Saúde Coletiva, 26(12), 5897-5904. doi: 10.1590/1413-812320212612.14112021
Menéndez, L. (2009). De sujetos, saberes y estructuras: Introducción al enfoquerelacional en el estudio de la salud colectiva. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando [WIEGO]. (2021). Lacrisis del COVID-19 y la economía informal: Trabajadoras y trabajadoresen empleo informal en Ciudad de México, México. WIEGO. Retrieved fromhttps://www.wiego.org/es/publicaciones/la-crisis-del-covid-19-y-la-economiainformal-trabajadoras-y-trabajadores-en-empleo
Muñoz-Torres, A., Bravo-García, E., & Magis-Rodríguez, C. (2020). Letalidad porCOVID-19 en la población indígena de México. Actualización Epidemiológica,1(5), 9-11. Retrieved from http://dsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2022/03/COVID-19-No.5-05-Letalidad-en-poblacion-indigena.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Actualización de la estrategiafrente a la COVID-19. OMS. Retrieved from https://www.who.int/docs/defaultsource/coronaviruse/covid-strategy-update-14april2020_es.pdf (Abril 2020)
Parella, S., Petroff, A., Speroni, T., & Piqueras, C. (2019). Sufrimiento social ymigraciones de retorno: una propuesta conceptual. Apuntes: Revista de CienciasSociales, 46(84), 37-63. doi: 10.21678/apuntes.84.1013
Pelcastre-Villafuerte, B. E., Meneses-Navarro, S., Sánchez-Domínguez, M.,Meléndez-Navarro, D., & Freyermuth-Enciso, G. (2020). Condiciones de saludy uso de servicios en pueblos indígenas de México. Salud Pública de México,62(6), 810-819. doi: 10.21149/11861
Rodríguez, R. T., García Rodríguez, C. M., & Cruz Pérez, R. (2005). Técnicas derelajación y autocontrol emocional. MediSur, 3(3), 55-70.
Romer, M. (2014). Migrantes Indígenas en la Ciudad de México. Procesos deemancipación e inserción urbana. Ciudad de México, México: InstitutoNacional de Antropología e Historia.
Sosme, M. A., & Casados, E. (2016). Etnia y empoderamiento: elementos para elanálisis de la transformación de identidades femeninas en la Sierra de Zongolica,Veracruz. Sociológica, 31, (87), 143-173. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/3050/305043762005.pdf
Vega, L., Gutiérrez, R., Fuentes de Iturbe, P., & Rodríguez, E. M. (2021). Emotionaldistress and its care in empowered indigenous women exposed to domesticviolence and the demands of child rearing. Salud Mental, 44(2), 65-73. doi:10.17711/sm.0185-3325.2021.010
Vega, L., Rendón, A., Gutiérrez, R., Villatoro, J., Vargas, A., Juárez, A., … Trejo,S. (2015). Estudio sobre patrones de consumo de sustancias psicoactivas enpoblación indígena residente y originaria de la ciudad de México (1a ed.).México, D.F.: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz,Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones.
Wilkinson, I. (2012). Social Suffering and Human Rights. In T. Cushman (Ed.).Handbook of Human Rights (pp. 146-154). Londres: Taylor & Francis.
Ząbecki, K. (2020). Hablantes de lengua indígena en la Ciudad de México: entredesplazamiento y mantenimiento lingüístico. Revista de Antropología ySociología: VIRAJES, 22(1), 58-80. doi: 10.17151/rasv.2020.22.1.4