2021, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2021; 37 (1)
Experiencias en la formación de recursos humanos de enfermería en Cuba y su desafío ante la salud universal
Vialart VMN, Medina GI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 374.55 Kb.
RESUMEN
Introducción: La enfermería cubana es una profesión que ha experimentado cambios trascendentales en sus funciones como prestadora de servicios de salud, así como en el proceso de formación que ha realizado de forma acelerada, por etapas y niveles, lo que conllevó a ajustar los modelos de formación. Los programas de estudio son perfeccionados en correspondencia con el encargo social y desarrollo científico técnico, lo que permite dar respuesta oportuna a la salud universal.
Objetivo: Exponer experiencias en la formación de recursos humanos de enfermería en el contexto cubano, logros alcanzados y principales desafíos ante la salud universal.
Métodos: Ensayo cualitativo teórico-reflexivo, realizado en enero a mayo de 2020, basado en literatura nacional e internacional. Para buscar los estudios se utilizaron descriptores controlados “Recursos humanos”, “Enfermería”, “Salud”, en bases de datos latinoamericanas e internacionales. Los datos se procesaron a través del análisis de contenido.
Conclusión: Cuba ha conseguido desarrollar la formación de los recursos humanos en enfermería y alcanzar adecuada cobertura de salud, lo que resulta un logro que garantiza atención sin exclusión de las personas que requieran sus servicios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Vialart MN, Vidal MJ, Delgado A, Rodríguez A, Fleitas I, Muñoz M, et al. Aplicación de la eSalud en el contexto cubano. RevPanam Salud Pública. 2018 [acceso: 12/05/2020];42. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/34593
Oficina Nacional de estadística de Cuba ONE Anuario Estadístico de Cuba. Población. 2016 [acceso: 12/05/2020]. Disponible en: http://www.one.cu/aec2016/03 %20Poblacion.pdf
Oficina Nacional de estadística de Cuba ONE. Anuario Estadístico de Cuba. Salud Pública. 2016 [acceso: 12/05/2020]. Disponible en: http://www.one.cu/aec2016/19 %20Salud %20Publica.pdf
OPS. 29th Pan American Sanitary Conference. 69th Session of the Regional Committee of Who for the Americas. 2017 [acceso: 12/05/2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34964/CSP29-10-e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Consejo Internacional de Enfermería. Informe anual 2018. Las enfermeras una fuerza vital para el cambio. 2018 [acceso: 12/05/2020]. Disponible en: https://enfermeriachl.files.wordpress.com/2019/04/actualizacic3b3n-cie-marzo-2019.pdf
Cassiani SHB, Munar Jimenez EF, Umpiérrez Ferreira A, Peduzzi M, Leija Hernández C. La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19. Rev Panam Salud Pública. 2020 [acceso: 12/05/2020];44:e64. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52081/v44e642020.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Cuba. Gaceta Oficial. Presidencia de la República de Cuba. Constitución de la República de Cuba. La Habana: Granma; 2019 [acceso: 12/05/2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Nueva%20Constituci%C3%B3n%20240%20KB-1.pdf
Álvarez Sintes R, Barcos Pina I, Barcos Pina I. Formación y perfeccionamiento de recursos humanos en el sistema de salud cubano para cobertura sanitaria universal. Rev Cubana Salud Pública. 2016 [acceso: 12/05/2020];41(0). Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/633
Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud. La Habana. Ministerio de Salud Pública; 2019 [acceso: 12/05/2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr %C3 %B3nico-Espa %C3 %B1ol-2019-ed-2020.pdf
Patias ND, Hohendorff JV. Critérios de qualidade para artigos de pesquisa qualitativa. Psicol Estud. 2019 [acceso: 12/05/2020];24:1-14. Disponible en: http://www.periodicos.uem.br/ojs/index.php/PsicolEstud/article/view/43536
Alonso Pérez S, Menéndez García R, Álvarez Miranda L, Castillo Fonte C. Formación de recursos humanos en enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2000 [acceso: 12/05/2020]; 16(1):46-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100008&lng=es
Ancheta Niebla E. Historia de la Enfermería Cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
Izquierdo López E. Breve historia de la Enfermería en Cuba. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2003 [acceso: 12/05/2020];2(5). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/625
Martínez Abreu J. Las carreras de ciencias médicas y el Plan de estudio D. Rev. Med. Electrón. 2017 [citado 2020 May 12];39(1):130-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000100018&lng=es
Vialart Vidal MN, Rodríguez López. EI, Véliz Martínez PL, Suárez Cabrera A, Morales Cordovés E, Zelada Pérez Md, et al. Tendencias actuales de programas de estudio de pregrado y posgrado con orientación a la Atención Primaria de la Salud. Educación Médica Superior. 2016 [acceso: 12/05/2020];30(3). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/839
Morando Flores D, Pérez Reina M, Pantoja Fonseca Y, Corcho Fusté O, Hernández Salazar R. Calidad de la atención de enfermería a pacientes ingresadas en un Servicio de Cirugía Ginecológica. MEDISAN. 2013 [acceso: 12/05/2020];17(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000400010&nrm=iso
Martínez Trujillo N, Dueñas Piedra J, Lage Ruiz J. Referenciación competitiva para la gestión de recursos humanos de enfermería. Rev Cubana Enferm. 2016 [acceso: 12/05/2020];32(3). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1051
Urbina Laza O. Competencias de Enfermería para la seguridad del paciente. Rev Cubana Enfermer. 2011 [acceso: 12/05/2020];27(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000300008
Medina González I, Valcárcel Izquierdo N. Superación profesional del Licenciado en Enfermería para la solución de problemas en su desempeño profesional pedagógico. Educación Médica Superior. 2016 [acceso: 12/05/2020];30(1). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/720
Díaz Rojas PA. Evaluación curricular. Educ Med Super. 2013 [acceso: 12/05/2020];27(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200001