2021, Número 1
Manifestaciones de violencia durante el parto percibidas desde mujeres y profesionales de la salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 393.57 Kb.
RESUMEN
Introducción: La existencia de determinadas manifestaciones de violencia hacia la mujer durante su parto, frecuentemente, no posee su reconocimiento ni por las mujeres que la padecen ni por los profesionales que la acometen, lo que naturaliza e invisibiliza el fenómeno.Objetivo: Identificar las manifestaciones de violencia obstétrica que ocurren en el parto y la percepción que poseen mujeres y profesionales de la salud del fenómeno.
Métodos: Estudio cualitativo entre marzo del 2017 al 2019, en un hospital de la provincia de Artemisa, Cuba. Con el criterio de saturación teórica, la muestra se constituyó por 12 mujeres que habían tenido un parto fisiológico, 10 profesionales de la enfermería obstétrica y 10 médicos obstetras seleccionados por un muestreo no probabilístico por criterios. El análisis de la información de las entrevistas y la observación no participante se realizó siguiendo los principios de la Teoría Fundamentada. Los datos se recogieron, analizaron y procesaron mediante el software informático ATLAS. ti 8 Windows.
Resultados: Las entrevistas evidenciaron las manifestaciones emitidas de violencia contra la mujer, así como la observación mostró la ocurrencia de intervencionismo que, unido a las actitudes de profesionales del área obstétrica y las normativas del sistema de salud, influyeron en la perpetuación de la experiencia negativa del parto en la mujer.
Conclusiones: El estudio manifestó la violencia obstétrica durante el parto, a partir de las relaciones que se establecen entre las categorías identificadas e indagó nuevas posturas para concebir el parto como un evento gratificante con la naturalidad que lo caracteriza.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Al Adib Mendiri Miriam, Ibáñez Bernáldez María, Casado Blanco Mariano, Santos Redondo Pedro. La violencia obstétrica: un fenómeno vinculado a la violación de los derechos elementales de la mujer. Med. leg. Costa Rica. 2017 [acceso: 04/04/2020];34(1):104-11. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100104&lng=en
Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 4ta ed. México, D.F: McGraw-Hill Interamericana; 2006 [acceso: 28/07/2018]. Disponible en: https://administracionpublicauba.files.wordpress.com/2016/03/hernc3a1ndez-samipieri-cap-15-disec3b1os-del-proceso-de-investigacic3b3n-cualitativa.pdf
Alilu Leyla, Zamanzadeh Vahid, Valizadeh Leila, Habibzadeh Hosein, Gillespie Mark. A Grounded theory study of the intention of nurses to leave the profession. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017 [acceso: 18/06/2018];25:e2894. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692017000100344&lng=en
Flores Yesica Yolanda Range, Ledezma Alexia Guadalupe Martínez, Ibarra Luis Eduardo Hernández, Acevedo Claudia Elena González. Construcción social de la violencia obstétrica en mujeres Tének y Náhuatl de México. Rev. esc. enferm. USP. 2019;53:e03464. DOI: https://doi.org/10.1590/s1980-220x2018028603464
Olza I. Estrés postraumático secundario en profesionales de la atención al parto. Aproximación al concepto de violencia obstétrica. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace. Revista Iberoamericana de psicosomática. 2014 [acceso: 04/04/2020];111:79-83. Disponible en: https://www.academia.edu/12501115/Estr%C3%A9s_postraum%C3%A1tico_secundario_en_profesionales_de_la_atenci%C3%B3n_al_parto_Aproximaci%C3%B3n_al_concepto_de_violencia_obst%C3%A9trica