2022, Número 1
Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 2022; 28 (1)
Bloqueo auriculoventricular de tercer grado asociado a uso de timolol
Borges LJS, Castaño GRJ, Ayala HE, Rosas ME, Barón CJL, Cuevas CA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 1-4
Archivo PDF: 303.32 Kb.
RESUMEN
Los betabloqueantes tópicos para el tratamiento del glaucoma poseen una mayor absorción por el sistema vascular conjuntival a diferencia de lo que se pensaba. Estos fármacos evitan el metabolismo hepático, y pueden llegar a provocar efectos sistémicos adversos como trastornos del sistema de conducción, los cuales son más frecuentes en pacientes con trastornos cardíacos y de edad avanzada. Por lo que ante todo paciente con evidencia de trastornos de la conducción y antecedente de glaucoma, se debe interrogar intencionadamente sobre el uso de fármacos betabloqueantes como el timol, pues muchas veces este no es considerado parte de su tratamiento. Se trata de una paciente de 62 años de edad, quien presentó bloqueo auriculoventricular de tercer grado, secundario al uso crónico de timolol en gotas oftálmicas. Igualmente se hace una revisión del tema, con el fin de conocer sobre las complicaciones cardiovasculares asociadas a este grupo de fármacos, su diagnóstico y tratamiento.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rubín JM, Hevia S, Veganzones Bayón A, Barriales Á. Bloqueos atrioventriculares secundarios a betabloqueantes tópicos oftálmicos. Rev Esp Cardiol [Internet]. 1999 [acceso: 13/06/2021];52:532. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-estudio-del-bloqueo-auriculoventricular-secundario-articulo-resumen-X0300893299001399?redirect=true