2022, Número 1
Litotricia coronaria, una alternativa terapéutica ante la ateromatosis calcificada
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 1-3
Archivo PDF: 187.59 Kb.
FRAGMENTO
La Cardiología en su constante avance científico y tecnológico ha alcanzado un gran progreso en el que los científicos han logrado superar muchas de las dificultades y responder gran cantidad de las preguntas surgidas a lo largo de los últimos 100 años. En este contexto aparece la calcificación coronaria como uno de los más importantes desafíos de la cardiología intervencionista moderna.La calcificación coronaria es muy prevalente entre los ancianos y aquellos con comorbilidades como diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica . La calcificación de moderada a grave, un marcador de aterosclerosis avanzada, está documentada en más de un tercio de los pacientes con síndrome coronario agudo y, a menudo, se asocia con malos resultados a largo plazo. Factores como la ubicación, la distribución y el grosor del calcio son los principales determinantes del éxito de procedimientos intervencionistas. La intervención coronaria percutánea (ICP) en lesiones muy calcificadas se asocia con complicaciones tanto tempranas como tardías.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Galeote G, Hernández H, Codón JC, Gómez RM, Pardo A, Martínez GG, et al. Índice de calcificación coronaria en la tomografía computarizada para predecir la necesidad de aterectomía rotacional. REC: Interventional Cardiology [Internet]. 2019 [citado 6 de febrero de 2022];1(3):167-74. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7884850
Rao RS, Sharma GN, Kunal S, Garhwal K, Bajiya S, Mehta P. Safety and procedural outcomes of intravascular lithotripsy in calcified coronaries in Indian patients. Indian Heart Journal [Internet]. 5 de enero de 2022 [citado 19 de marzo de 2022]; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0019483222000013
Vilalta V, Rodríguez-Leor O, Diéguez AR, Álvarez BC, Nofrerias EF, Carrillo X, et al. Litotricia intracoronaria en pacientes de la vida real: Primera experiencia en lesiones complejas y gravemente calcificadas. REC: Interventional Cardiology [Internet]. 2020 [citado 5 de febrero de 2022];2(2):76-81. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7872130
Martín-Moreiras J, Trejo-Velasco B, Diego-Nieto A, Herrero-Garibi J, González-Ferreiro R, Cruz-González I. Perforación coronaria tras aplicación de litotricia intravascular en una oclusión total crónica. RECIC [Internet]. 9 de agosto de 2021 [citado 19 de marzo de 2022];3671. Disponible en: https://www.recintervcardiol.org/es/?option=com_content&view=article&id=315&catid=21
Ali ZA, Nef H, Escaned J, Werner N, Banning AP, Hill JM, et al. Safety and Effectiveness of Coronary Intravascular Lithotripsy for Treatment of Severely Calcified Coronary Stenoses. Circulation: Cardiovascular Interventions [Internet]. 1 de octubre de 2019 [citado 5 de febrero de 2022];12(10):e008434. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIRCINTERVENTIONS.119.008434
Hill JM, Kereiakes DJ, Shlofmitz RA, Klein AJ, Riley RF, Price MJ, et al. Intravascular Lithotripsy for Treatment of Severely Calcified Coronary Artery Disease. Journal of the American College of Cardiology [Internet]. 1 de diciembre de 2020 [citado 5 de febrero de 2022];76(22):2635-46. Disponible en: https://www.jacc.org/doi/abs/10.1016/j.jacc.2020.09.603
Saito S, Yamazaki S, Takahashi A, Namiki A, Kawasaki T, Otsuji S, et al. Intravascular Lithotripsy for Vessel Preparation in Severely Calcified Coronary Arteries Prior to Stent Placement ― Primary Outcomes From the Japanese Disrupt CAD IV Study ―. Circ J [Internet]. 25 de mayo de 2021 [citado 19 de marzo de 2022];85(6):826-33. Disponible en: https://www.jstage.jst.go.jp/article/circj/85/6/85_CJ-20-1174/_article