2022, Número 1
Gigantismo acromegaloide. Presentación de un caso
Rivas AEM, Aguilar MJA, Quintana MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 154-159
Archivo PDF: 213.35 Kb.
RESUMEN
Tanto el gigantismo como la acromegalia pueden deberse a una secreción excesiva de hormona del crecimiento por parte de la hipófisis anterior. Cuando los afectados son jóvenes en edades próximas al cierre de los cartílagos se manifiestan signos y síntomas de gigantismo y de acromegalia. Se presenta el caso de un paciente masculino de 20 años de edad atendido en el Servicio de Endocrinología del Hospital Gustavo Aldereguia Lima de Cienfuegos con manifestaciones clínicas de alta talla, crecimiento acral e hipertensión arterial. Se le realizó prueba de tolerancia oral a la glucosa que midió hormona de crecimiento y confirmó el exceso hormonal. La resonancia magnética contrastada con gadolinio informó macroadenoma hipofisario. Se diagnosticó como gigantismo acromegaloide por un tumor hipofisario productor de hormona del crecimiento. Se realizó exéresis del macroadenoma, con evolución favorable. Es indiscutible la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad, pues acorta la esperanza de vida, aumenta la mortalidad global no solo por la hipersecreción hormonal, sino también por el efecto de masa del tumor.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pereira Despaigne OL, Palay Despaigne MS, Rodríguez Cascaret A. Acromegalia: diagnóstico y tratamiento. Medisan[Internet]. 2015[citado 5/11/2020];19(3):[aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000300013
Cordido F, García JA, Marazuela M, Torres E. Grupo de Neuroendocrinología de la Sociedad Espaola de Endocrinología y Nutrición. Guía práctica de diagnóstico ytratamiento de la acromegalia. Endocrinol Nutr. 2013;60(8):457-78. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-guia-practica-diagnostico-tratamiento-acromegalia-S1575092213000934
Ceballos Macías JJ, Mendizálbal Méndez AL, Rodríguez Benítez HG. Acromegalia-gigantismo: reporte de un caso y revisión bibliográfica. Rev Sanid Milit Mex. 2015;69:483-93.
Leal Cerro A. Tumores hipofisarios funcionantes en la edad pediátrica. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2014; 5(Suppl]:17-18.
Blanco Carrera C, Fernández Fernández C, Escribano Taioli P. Adenomas funcionantes de la hipófisis. Medicine. 2016;12(15):838-49.
Rojas D. Manejo de los tumores de hipófisis. Revista Médica Clínica Las Condes. 2017;28(3):409-19.
Romero Paiffer I, Tamayo Rodríguez W, Odou Cobian JR. Presentación de un adolescente con gigantismo. CCM[Internet]. 2016[citado 23/8/2019];20(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1560-43812016000100017&lng=es&nrm=iso
Pereira Despaigne OL, Palay Despaigne MS, Rodríguez Cascaret A. Sánchez G. Acromegalia: diagnóstico y tratamiento. Medisan[Internet]. 2015[citado 23/8/2019]; 19(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000300013
Castaño L, Martínez I, Portillo N, Rica I. Adenomas hipofisarios: impacto clínico de los hallazgos moleculares. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2017;8(Suppl):35-45.
Gracia Bouthelieer R, Barreda Bonis AC. Patología del tallo. Tumores adenohipofisarios. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2010;1(Suppl):55-66.
Buitrago LA, Pardo D, Lozano A, Benítez B, Carbajal M. Resección de adenomas hipofisiarios. Rev CSV. 2017;9(2):104-11.
Núñez Delgado N. Acromegalia. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2018;873(620):485-90.
Melgar V, Espinosa E, Cuenca D, Valle V, Mercado M. Diagnóstico y tratamiento actual de la acromegalia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(1): 74-83.