2022, Número 1
Factores de riesgo relacionados con enfermedad renal crónica. Policlínico ''Luis A Turcios'' Lima, Pinar del Río, 2019
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 59-66
Archivo PDF: 372.56 Kb.
RESUMEN
Fundamento: La enfermedad renal crónica presenta una prevalencia elevada en Pinar del Río, Cuba, y constituye una de las principales causas de muerte; por ello se requiere obtener información de interés y que contribuya a su conocimiento.Objetivo: determinar los factores de riesgo relacionados con la enfermedad renal crónica.
Métodos: se realizó un estudio de casos y controles, con pacientes pertenecientes a 16 consultorios del Policlínico Luis A. Turcios Lima, de Pinar del Río, en el periodo enero-diciembre de 2019. La selección de los participantes se realizó de forma aleatoria 1:2 (30 casos y 60 controles). El análisis estadístico se basó en una estrategia multivariada, la determinación del Odds Ratio, con intervalos de confianza al 95 %, y la prueba de Chi Cuadrado con un nivel de significación estadística de P<0,05. Se analizaron variables sociodemográficas, hábitos tóxicos, antecedentes familiares de enfermedad renal crónica y antecedentes patológicos personales, entre otras.
Resultados: los factores de riesgo identificados como de mayor incidencia fueron la edad por encima de 60 años, la obesidad, la hipercolesterolemia, los antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y la diabetes mellitus, así como la cardiopatía isquémica, las uropatías obstructivas y tener familiares con enfermedad renal crónica.
Conclusión: Los principales factores de riesgo fueron la presencia de antecedentes de la enfermedad en la familia, así como padecer hipertensión arterial y diabetes mellitus. Otras de las variables analizadas también se mostraron como tal, pero en menor medida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Centers for Disease Control and Prevention. Chronic Kidney Disease in the United States, 2019[Internet]. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention; [citado 27/06/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.cdc.gov/kidneydisease/pdf/2019_National-Chronic-Kidney-Disease-Fact-Sheet.pdf
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica[Internet]. México: CENETEC; 2019[citado 27/06/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-335-19/ER.pdf
Ferragurt L, Martínez K, Bahamonde H, Calero Lázaro A. Factores de riesgo que influyen en la enfermedad renal crónica en San Juan y Martínez. Rev Ciencias Médicas[Internet]. 2020[citado 4/11/2020];24(3):[aprox. 7p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Candelaria JC, Gutiérrez C, Bayarre HD, Acosta C, Montes DM, Labrador O, et al. Caracterización de la enfermedad renal Crónica en adultos mayores. Rev Colomb Nefrol[Internet]. 2018[citado 27/06/2020];5(2):[aprox. 12p]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1756/pdf_593
Millan E, Vera Y, Nuñez N, Bastarrechea T, Rodríguez I. Enfermedad renal crónica en pacientes adultos mayores ingresados en un hospital psiquiátrico. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta[Internet]. 2019[citado 14/12/2021];44(3):[aprox. 15p]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1756
Galiano G, Lastre Y, Hernández R, García L. Prevalencia de la enfermedad renal oculta en adultos mayores hipertensos en la atención primaria de salud. Revista Finlay[Internet]. 2019[citado 27/06/2020];9(2):[aprox. 18p]. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/658/1760