2022, Número 37
<< Anterior Siguiente >>
INFODIR 2022; 18 (37)
Una mirada a la economía de la salud desde la psicología
Hernández MDE, Gafas GC, Marrero AMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 406.04 Kb.
RESUMEN
Se presenta un análisis sobre la relación entre la Psicología y la Economía de la Salud mediante la ilustración de una intervención psicológica, en la cual se examinó la relación coste-beneficio, eficacia, y factibilidad económica. La intervención analizada redundó en beneficios que aportan eficacia económica para el paciente y las organizaciones que administran los recursos materiales. El enfoque salubrista para la atención integral al enfermo demanda de un abordaje multidisciplinar en que el enfoque económico forme parte de la toma de decisiones clínicas, para mejorar la prestación de servicios al individuo y su familia. El diseño de intervenciones psicológicas, basadas en un enfoque económico, traduce un posicionamiento salubrista que permite el desarrollo de acciones en beneficio del individuo, su familia y el sistema sanitario. La incorporación del análisis económico a la planificación estratégica en salud es esencial para establecer políticas, optimizar recursos humanos, materiales y financieros e incrementar resultados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Grau JA, Infante O, Díaz JA. Psicología de la Salud cubana: apuntes históricos y proyecciones en los inicios del siglo XXI. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Pensamiento Psicológico. 2012 [acceso 24/03/2021];10(2):83-101. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80125017008
Brunet Iscart I, Pastor Gonsálbez I. Ciencia, sociedad y economía. Madrid: Editorial fundamentos; 2003.
Ávila Macedo JJ. Economía. México. Editorial Umbral; 2006.
George Quintero RS, Laborí Ruiz R, Noa Legrá G, Noa Legrá M. Una mirada a la economía de la salud. Rev. Inf. Cie. 2017 [acceso 24/03/2021];6(5). Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1758/3295
Valdés JC. Antecedentes históricos de la economía de la salud y su evolución en Cuba. MEDISAN. 2010 [acceso 27/03/2021];14(4):573. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v14n4/san19410.pdf
Gálvez Gónzález AM. Economía de la salud en el contexto de la salud pública cubana. Rev. Cubana Sal. Púb. 2003 [acceso 27/03/2021];29(4):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000400011
Gálvez González AM, Garcia Fariñas A, Portuondo Sánchez C, Lara Bastanzuri C, Collazo Herrera M. Evaluación económica en salud y toma de decisiones en el contexto sanitario cubano. Rev. Cubana Sal. Púb. 2012 [acceso 27/03/2021];38(2):253-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v38n2/spu08212.pdf
Kobau R, Seligman M, Peterson Ch, Diener ED, Zack M, Chapman D, et al. Mental Health Promotion in Public Health: Perspectives and Strategies From Positive Psychology. American Journal of Public Health. 2011 [acceso 27/03/2021];101(8). Disponible en: https://www.ajph.aphapublications.org
Pineault R, Daveluy C. La determinación de prioridades. En: La planificación sanitaria. Conceptos, métodos, estrategias. Cap. 3. Masson, S.A. Barcelona, España: Salud y Gestión; 1989.
Hernández Meléndrez DE. Iintervención psicológica en salud. Conferencia para el módulo de Intervención de la Maestría en Psicología de la Salud. Cuba: Escuela Nacional de Salud Pública; 2019.
Hernández E, Palomera A, De Santos F. Intervención psicológica en las enfermedades cardiovasculares. Jalisco, México: Universidad de Guadalajara; 2003.
Grau J, Martín M. La investigación psicológica de los enfermos crónicos en Cuba: una revisión. Rev. Psicología y Salud; 1993. p. 137-49.
Friedman HC, Di Matteo MR. Health Psychology. London: Prentice Hall; 1989.
Ribes E. Psicología y salud: un análisis conceptual. Barcelona: Martínez Roca; 1990.
Rodríguez Marín J. Psicología Social de la Salud. Madrid: Síntesis; 1995.
Amigó I, Fernández C, Pérez M. Manual de Psicología de la Salud: Madrid: Pirámide; 1998.
Morales F. Psicología de la Salud. Conceptos básicos y proyecciones de trabajo. La Habana: Científico Técnica; 1999.
Morales F. Introducción al estudio de la Psicología de la Salud. Hermosillo, México: Editorial UniSon; 1997.
Angerami VA, Guerreiro E, Benevides H. Psicologia da Saúde. Sao Paulo: Pioneira; 2000.
Barra E. Psicología de la Salud. Santiago de Chile: Mediterránea, Ltda; 2003.
Álvarez J. Estudio de las creencias, salud y enfermedad. Análisis psicosocial. México: Trillas; 2002.
Castell-Florit P. Saber qué hacer. En: Saber qué hacer en la dirección en Salud Pública. Cap. 1. La Habana: Edit. Política; 2013. p. 9.
Álvarez J. Mirando al futuro. En: Saber qué hacer en la dirección en Salud Pública. Cap. 3. La Habana: Edit. Política; 2013. p. 37.
Stiglitz JE. Microeconomía: Glosario. Barcelona: Ariel SA; 1998.
Marrero Araújo MC. Gastos de bolsillo, indirectos e intangibles de la enfermedad neumocócica en niños atendidos como ingresos en el hogar. Reflexiones sobre equidad en salud a partir de estudios de casos en el Policlínico Docente de Playa. La Habana; 2019. p. 11-25.
Castell-Florit P. Mirando al futuro. En: Saber qué hacer en la dirección en Salud Pública. Cap. 4. La Habana: Edit. Política; 2013. p. 44.
González Hernández Y, Rodríguez Cabrera A, Nodal Trujillo S, Ruiz Rojas DR. Costo institucional de los adultos mayores según grado de dependencia. Rev. Infodir. 2021 [acceso 24/03/2021]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/issue/view/54
George Quintero RS, Gómez Toirac Y, Matos Laffita D, González Rodriguez I, Labori Ruiz R, Guevara Silveira SA, et al. Eficacia, efectividad, eficiencia y equidad en relación con la calidad en los servicios de salud. Rev. Infodir. 2021 [acceso 24/03/2021]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/issue/view/54
Massip Pérez C, Ortiz Reyes RM, Llantá Abreu MC, Peña Fortes M, Infante Ochoa I. La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad. Rev. Cubana. Sal. Púb. 2008 [acceso 24/03/2021];34(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000400013&lng=es
Lam Díaz RM, Hernández Ramírez P. Los términos: eficiencia, eficacia y efectividad ¿son sinónimos en el área de la salud? Rev. Cub. Hem. Inm. Hem. 2008 [acceso 24/03/2021];24(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892008000200009&lng=es
Bouza Suarez A. Reflexiones acerca del uso de los conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad en el sector salud. Rev. Cubana Sal. Púb. 2000 [acceso 24/03/2021];26(1):[aprox. 9 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -34662000000100007&lng=es
Ministerio de Salud Pública. Programa de Desarrollo de la Especialidad (Psicología de la Salud) hasta el año 2015. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2000.
Hernández E, Grau J. Psicología de la Salud. Fundamentos y aplicaciones. Jalisco, México, Universidad de Guadalajara: Editorial La Noche; 2005.