2022, Número 2
Antecedentes históricos de la enseñanza-aprendizaje de la construcción textual escrita en inglés con fines médicos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 439-453
Archivo PDF: 231.85 Kb.
RESUMEN
La enseñanza-aprendizaje del inglés en las universidades médicas ha experimentado cambios de planes de estudios para responder a las demandas de la sociedad relacionada con la formación integral de profesionales de la salud con un determinado nivel de competencia comunicativa en los subcódigos oral y escrito. El presente estudio tiene como objetivo analizar los antecedentes históricos de la construcción textual escrita en la enseñanza aprendizaje del inglés con fines médicos en Cuba. Los métodos del nivel teórico histórico-lógico y análisis-síntesis permitieron el conocimiento de los principales antecedentes y tendencias en el desarrollo de esta temática y la determinación de su historicidad. La revisión de documentos normativos de la carrera Medicina y la bibliografía consultada permitieron la recopilación de información y el establecimiento de las principales tendencias que han caracterizado la construcción textual escrita en inglés con fines médicos.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ibáñez R, González C (edit). Alfabetización Disciplinar en la Formación Inicial Docente. Leer y escribir para aprender [Internet]. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso; 2017 [citado 07/02/2022]. Disponible en: Disponible en: https://docplayer.es/72654599-Alfabetizacion-disciplinar-en-la-formacion-inicial-docente-leer-y-escribir-para-aprender.html
Román Betancourt M, Salinas Quiala AE, Fragoso Montesino MC, Fernández Lozada D. Análisis histórico tendencial del desarrollo de la enseñanza aprendizaje del inglés con fines médicos en Cuba. Humanid. méd. [Internet]. 2019 [citado 22/01/2021]; 19(2). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202019000200372
García Esteban S. Análisis y evaluación de cursos de inglés de los negocios a distancia asistidos por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación [tesis]. Madrid: Universidad de Alcalá; 2013[citado 16/03/2022]. Disponible en:Disponible en:https://ebuah.uah.es/xmlui/bitstream/handle/10017/18481/Tesis15ene2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Canale M, Swain M. Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics [Internet]. 1980 [citado 17/01/2022]; 1(1). Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/31260438_Theoretical_Bases_of_Communicative_Approaches_to_Second_Language_Teaching_and_Testing
Molina García PF, Gentry Jones J. El enriquecimiento lexical en inglés con fines específicos en grupos universitarios de perfiles profesionales múltiples. trf [Internet]. 2019 [13/01/2018]; 15(2). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552019000200024
Machado Ramírez EF, Montes de Oca Recio N. Competencias, currículo y aprendizaje en la universidad. Examen de los conceptos previos y configuración de una nueva definición. trf [Internet]. 2020 [21/12/2021]; 16(3). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-29552020000300405