2022, Número 1
Manifestaciones clínicas del herpes virus tipo 6 en un paciente pediátrico
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 237-242
Archivo PDF: 331.54 Kb.
RESUMEN
El herpes virus tipo 6 se caracteriza por producir lesión hepática con manifestaciones sistémicas. La forma más frecuente es un síndrome mononucleósico en pacientes inmunocompetentes. La presentación es variable y es muy raro en adolescentes. El paciente de diecisiete años de edad, portador de un síndrome febril prolongado con tres meses de evolución, se remitió desde su área de salud en Fray Benito, municipio de Rafael Freyre, hacia el Hospital Pediátrico Universitario Octavio de la Concepción y la Pedraja de Holguín, Cuba. En este caso, se manifiesta además, una palidez cutánea mucosa, toma del estado general y estado de postración. Los estudios para determinar toxoplasmosis, sífilis, HIV, rubeola, citomagalovirus y herpes simple (ToRCH), realizados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri de La Habana, diagnosticaron el virus. El mismo se trató con ganciclovir endovenoso durante catorce días, a razón de 5 mg/kg/día cada doce horas, con evolución favorable.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ávila González GI, Erazo Narváez AF, Sánchez Muñoz F, Riascos Montes RA, Anacona C, Dueñas Cuellar RA, et al. Infección por Herpes virus Humano tipo 6 relacionado con manifestaciones dermatológicas y fatiga crónica: serie de casos. Univ Salud. 2021[citado 02/08/2021]; 23(1): 64-70. Disponible en:https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/4987/6933
Estrada Pereira GA, Martínez Chaswell DR, Pullés Fernández MC, Sarmiento Casamayor A. Diagnóstico clínico y citopatológico del virus del herpes simple bucal en pacientes con trasplante de riñón. Medisur. 2019[citado 20/02/2021];17(1). Disponible en:http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3816
Álvarez S, Delama I, Navajas Galimany L, Eymin G, Ceballos ME, Andino Navarrete R.Infección por virus herpes humano 6 en un paciente inmunocompetente con síndrome DRESS secundario a carbamazepina. Rev Chil Infectol.2016[citado 02/04/2020];33(3):340-345. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182016000300016