2023, Número 24
Calidad de vida y estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer mamario: revisión de literatura
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas:
Archivo PDF: 548.81 Kb.
RESUMEN
Introducción. El cáncer de mama genera experiencias que alteran el bienestar psicoemocional de las mujeres, lo que promueve el desarrollo de estrategias de afrontamiento que pueden modificar la percepción de su calidad de vida y, por lo tanto, su adaptación. Objetivo. Analizar la evidencia científica disponible sobre la percepción de la calidad de vida de las mujeres durante el tratamiento del cáncer de mama y su relación con las estrategias de afrontamiento desarrolladas. Metodología. Se realizó una revisión de literatura científica publicada en español e inglés entre los años 2016 a 2022 mediante la búsqueda sistemática en bases de datos como EBSCO, Google Académico, PubMed, Scielo y ScienceDirect, utilizando los descriptores de ciencias de la salud y conectores booleanos. Se siguieron las recomendaciones de la declaración PRISMA. Resultados. Once artículos cumplieron con los criterios establecidos, se clasificaron como evidencia nivel VI, correspondiendo la mayoría a estudios cuantitativos transversales/correlacionales. Estrategias como el “espíritu de lucha” y “actitud positiva” tuvieron una correlación positiva con la calidad de vida en un nivel alto, lo que permitió adaptarse a los cambios del cáncer de mama, caso contrario con estrategias como “impotencia/desesperanza” y “preocupación ansiosa” que alteraron el bienestar emocional y funcional. Conclusión. La relación entre la percepción de la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento desarrolladas es condicionada por experiencias del proceso salud-enfermedad y sentimientos de inutilidad por sistemas de apoyo ausentes, limitando la adaptación. El uso de estrategias negativas se correlacionó con una disminución de la calidad de vida.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cárdenas-Sánchez J, Bargalló-Rocha JE, Bautista-Piña V, Cervantes-Sánchez G, Valle-Solís AAE, Flores-Balcázar CH, et al.Consenso Mexicano sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario. Gaceta Mexicana de Oncología [Internet]. el 1 dediciembre de 2021 [citado el 28 de octubre de 2022];20(2):1–105. doi: https://doi.org/10.24875/j.gamo.M21000213
Pastuña-Doicela R, Sanhueza-Alvarado O. Influencia de la autoeficacia en la incertidumbre y la calidad de vida de mujeres concáncer de mama. Revisión integrativa. Enfermería: Cuidados Humanizados [Internet]. el 17 de noviembre de 2021 [citado el22 de octubre de 2022];10(2):124–44. doi: https://doi.org/10.22235/ech.v10i2.2603
Font-Guiteras A, Reventós-Osuna P, Falo-Zamora C. Afrontamiento y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama: Estudiopreliminar de semejanzas y diferencias entre pacientes con y sin metástasis. Psicooncología (Pozuelo de Alarcon) [Internet].2020 [citado el 22 de octubre de 2022];17(1):179–94. doi: https://dx.doi.org/10.5209/psic.68249
Guerrero-Ramírez R, Meneses-La Riva ME, de la Cruz-Ruíz M. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de JeanWatson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima-Callao, 2015. Rev enferm Herediana [Internet]. 2016[citado el 28 de octubre de 2022];9(2):133–42. doi: https://doi.org/10.20453/renh.v9i2.3017
Von E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ, Gotzsche PC, Vandenbroucke JP. Declaración de la Iniciativa STROBE (Strengthening theReporting of Observational studies in Epidemiology): directrices para la comunicación de estudios observacionales. Gac Sanit[Internet]. 2008 [citado el 28 de octubre de 2022];22(2):144–50. Disponible en: http://bit.ly/40NBK7X
Tong A, Sainsbury P, Craig J. Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): A 32-item checklist for interviewsand focus groups. International Journal for Quality in Health Care [Internet]. diciembre de 2007 [citado el 28 de octubre de2022];19(6):349–57. doi: https://doi.org/10.1093/intqhc/mzm042
Gutiérrez-Hermoso L, Velasco-Furlong L, Sánchez-Román S, Berzal-Pérez E, Alcocer-Castillejos N, Quiroz-Friedman P. The effectof treatment and coping on the quality of life in breast cancer patients: a moderated mediation model. Quality of Life Research[Internet]. el 1 de enero de 2021 [citado el 22 de octubre de 2022];31(1):147–58. doi: https://doi.org/10.1007/s11136-021-02885-3
Hernández MA, Ruiz AO, González S, González ALM. Afrontamiento, apoyo social y resiliencia asociados a la calidad de vidade mujeres con cáncer de mama. Revista de Senología y Patología Mamaria [Internet]. el 1 de julio de 2021 [citado el 22 deoctubre de 2022];34(3):148–55. doi: https://doi.org/10.1016/j.senol.2020.09.007
Velasco L, Gutiérrez-Hermoso L, Alcocer-Castillejos N, Quiroz-Friedman P, Peñacoba C, Catalá P, et al. Association betweenquality of life and positive coping strategies in breast cancer patients. Women Health [Internet]. el 20 de octubre de 2020[citado el 22 de octubre de 2022];60(9):1–7. doi: https://doi.org/10.1080/03630242.2020.1802398
Jarkovsky J, Skrivanová K, Benesová K, Snajdrová L, Gregor J, Peterková H, et al. Predictors of quality of life in Czech femalebreast cancer survivors following treatment with special interest to coping strategies. Vnitr Lék [Internet]. 2017 [citado el 22de octubre de 2022];63(6):389–96. Disponible en: https://bit.ly/3kAVU4s
Sergienko EA, Tsiring DA, Ponomareva I, Pakhomova YN. Coping behavior strategies and quality of life in women having breastcancer under the favorable and unfavorable course of the disease. Eurasian J Biosci [Internet]. 2020 [citado el 22 de octubre de2022];14:4807–13. Disponible en: http://bit.ly/3xgScjx
Enríquez-Reyna MC, Vargas-Flores M de los Á. Factores personales que afectan la calidad de vida de mujeres con cáncer demama del noreste de México. Hispanic Health Care International [Internet]. el 1 de junio de 2018 [citado el 22 de octubre de2022];16(2):1–6. doi: https://doi.org/10.1177/1540415318786675
Liu L, Wu Y, Cong W, Hu M, Li X, Zhou C. Experience of women with breast cancer undergoing chemotherapy: a systematic reviewof qualitative research. Quality of Life Research [Internet]. el 1 de mayo de 2021 [citado el 22 de octubre de 2022];30(sn):1249–65. doi: https://doi.org/10.1007/s11136-020-02754-5
Durá-Ferrandis E, Mandelblatt JS, Clapp J, Luta G, Faul LA, Kimmick G, et al. Personality, coping, and social support as predictorsof long-term quality-of-life trajectories in older breast cancer survivors: CALGB protocol 369901 (Alliance). Psychooncology[Internet]. el 1 de noviembre de 2017 [citado el 22 de octubre de 2022];26(11):1914–21. doi: https://doi.org/10.1002/pon.4404
Zhou K, Ning F, Wang X, Wang W, Han D, Li X. Perceived social support and coping style as mediators between resilience andhealth-related quality of life in women newly diagnosed with breast cancer: a cross-sectional study. BMC Womens Health[Internet]. el 1 de diciembre de 2022 [citado el 22 de octubre de 2022];22(198):1–9. doi: https://doi.org/10.1186/s12905-022-01783-1.