2021, Número 4
Síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 803.05 Kb.
RESUMEN
Introducción: La afectación de la COVID-19 en niños es leves o asintomática, en la mayoría de los casos, pero un pequeño porcentaje presenta enfermedades graves que requieren ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, uno de ellos es el síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19, caracterizado por fiebre, reactantes de fase aguda elevado y afectación de varios órganos.Objetivo: Informar dos casos con síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19, en la Ciudad de Huancayo - Perú.
Presentación de los casos: Caso 1: paciente varón de 3 años, con un tiempo de enfermedad de 12 días que inicio con síntomas de vías respiratorias superiores y fiebre por tres días y con malestar general y 4 días antes del ingreso presenta fiebre en forma persistente, dolor abdominal tipo cólico asociado a vómitos, también inicia con exantema purpúrica en miembros inferiores. Cuenta como antecedente padre con prueba de PCR - RT para COVID-19 positivo 3 semanas antes del ingreso del menor. Caso 2: paciente varón de 10 años, con antecedente de neumonía por COVID-19, 15 días antes del ingreso, acude con un tiempo de enfermedad de 3 días caracterizado por fiebre, fatiga y palpitaciones que se exacerban con la actividad física.
Conclusión: El síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19 es una enfermedad nueva que requiere un manejo multidisciplinario en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud (OMS). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. Ginebra: OMS; 2020 [acceso 17/09/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
Kaushik S, Aydin SI, Derespina KR, Bansal PB, Kowalsky S, Trachtman R, Gillen JK, Perez MM, Soshnick SH, Conway EE Jr, Bercow A, Seiden HS, Pass RH, Ushay HM, Ofori-Amanfo G, Medar SS. Multisystem Inflammatory Syndrome in Children Associated with Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 Infection (MIS-C): A Multi-institutional Study from New York City. J Pediatr. 2020;224:24-9. doi: 10.1016/j.jpeds.2020.06.045.
Taffarel P, Jorro F, Rodriguez A, Widner J, Meregalli C. Síndrome inflamatorio multisistémico en niños, relacionado con COVID-19: actualización a propósito de la presentación de 2 pacientes críticos. Arch Argent Pediatr 2021 [acceso 30/06/2021];119(1):e26-e35/e26. Disponible en: Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2021/v119n1a18.pdf
Godfred-Cato S, Bryant B, Leung J, Oster M, Conklin L, Abrams J, et al. COVID-19-Associated Multisystem Inflammatory Syndrome in Children -United States, March-July 2020. MMWR. 2020 [acceso 25/09/2020];69(32):1074-180. Disponible en: Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/69/wr/pdfs/mm6932e2-H.pdf
Ulloa-Gutiérrez R, Ivankovich-Escoto G, Yamazaki-Nakashimada M. Síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 en niños y adolescentes: un llamado al diagnóstico. Rev Chilena Infectol. 2020 [acceso 28/09/2020];37(3):199-201. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v37n3/0716-1018-rci-37-03-0199.pdf
Verdoni L, Mazza A, Gervasoni A, Martelli L, Ruggeri M, Ciuffreda M, et al. An outbreak of severe Kawasaki-like disease at the Italian epicenter of the SARS-CoV-2 epidemic: an observational cohort study. Lancet. 2020 [acceso 17/09/2020];395:1771. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7220177/pdf/main.pdf
Asociación Española de Pediatría. Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vinculado a SARS-CoV-2 (SIM-PedS). Madrid 2020 [acceso 21/09/2020];1. Disponible en: Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/aep.sim-peds.v1.pdf