2021, Número 4
Resistencia a la fuerza de tracción de espigos de fibra de vidrio y anatomizados
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 323.29 Kb.
RESUMEN
Introducción: Es frecuente el desprendimiento de los espigos de fibra de vidrio por pérdida de adhesión cuando son sometidos a las fuerzas masticatorias.Objetivo: Comparar in vitro la resistencia a las fuerzas de tracción de espigos de fibra de vidrio y anatomizado con un mismo cemento.
Métodos: Estudio in vitro, de tipo experimental. Se seleccionaron 20 premolares extraídos por motivos ortodónticos que fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos. Se les realizó el tratamiento de conductos por un especialista, la preparación fue manual y la técnica de obturación por condensación lateral. Los dientes fueron preparados para, en forma estándar, recibir el espigo de fibra de vidrio y anatomizados con resina. Para ambos grupos la cementación siguió el protocolo sugerido por el fabricante de Allcem Core® (cemento dual). Los especímenes fueron troquelados en acrílico de autocurado. Para luego ser sometido a fuerza de tracción vertical en la máquina de pruebas de materiales (Instrom©).
Resultados: En el grupo de dientes con espigos anatomizados se obtuvo una media de 31 Kg/F, postes de fibra de vidrio 12,47 Kg/F. Según las pruebas de Shapiro-Wilk, las muestras presentaron distribución normal (p > 0,05). Se contrastó la hipótesis con la prueba de t de Student y se encontró diferencia estadística altamente significativas entre los grupos (p = 0,001).
Conclusiones: Existe una mayor resistencia a la tracción vertical en los espigos anatomizados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Moradas M. Reconstrucción del diente endodonciado con postes colados o espigas de fibra: revisión bibliográfica. Avances en Odontoestomatología. 2016 [acceso: 22/02/2020]; 32(6):317-21. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852016000600004&lang=es
Correa S, Isaza JF, Sol A, Naranjo M. Resistencia de dientes restaurados con postes prefabricados ante cargas de máxima intercuspidación, masticación y bruxismo. Revista Cubana de Estomatología. 2013 [acceso: 22/02/2020]; 50(1):53-69. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75072013000100000&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ruiz M, Pardo MF, Jaimes G, Muñoz E, Palma JE. Fracture Resistance of fiberglass post vs cast post in anterior teeth. Systematic review. CES Odontología. 2016 [acceso: 22/02/2020]; 29(1):45-56. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-971X2016000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Macchiavello C, Magasich C, Peña F. Preparación Ultrasónica del Espacio Protésico y su Influencia en la Resistencia Adhesiva de Postes de Fibroresina en Conductos Ovalados. Int J Odontostomat. 2020 [acceso: 22/02/2020]; 14(1):109-16. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000100109
Marquez JN, Gonzalez CB, Silva EM, Pereira GD, Simao RA, Prado M. Análise comparativa da resistência de união de um cimento convencional e um cimento autoadesivo após diferentes tratamentos na superfície de pinos de fibra de vidro. Rev Odontol UNESP. 2016 [acceso: 22/02/2020]; 45(2):121-6. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/j/rounesp/a/qZ9nJVTBYCfTjfmWm4V53KR/?format=pdf&lang=pt
Calixto LR, Rodrigues M, Coelho Bandéca M, Fernandez E, Chaple AM, Alves de Campos E, et al. Pretratamiento y mejoría de la fuerza de unión de los cementos autoadhesivos de resina a los postes. Revista Cubana de Estomatología. 2019 [acceso: 15/03/2020]; 56(3). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75072019000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Alava Freire M, Mena N, Sandoval F. Evaluación de la interfase de adhesión-cohesión entre el poste de fibra de vidrio, cemento dual y dentina, previa irrigación con 2 sustancias desinfectantes. Revista odontológica mexicana. 2012 [acceso: 15/03/2020]; 16(3):182-7. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2012000300005&lang=es