2021, Número 4
Comparación de métodos histoquímicos para el análisis histológico de muestras de encía humana
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 523.56 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las técnicas de coloración histológica son útiles en el análisis ultraestructural de muestras tisulares, incluyendo el tejido gingival.Objetivo: Comparar la utilidad de tres métodos histoquímicos (hematoxilina-eosina, Masson Goldner y rojo sirio) en la identificación de elementos celulares y otros constituyentes del tejido gingival.
Métodos: Estudio experimental in vitro que comprendió el análisis de tejidos gingivales de donantes sanos sin signos de inflamación gingival y con indicación de cirugía periodontal. Las muestras de encía se obtuvieron mediante gingivectomía, se procesaron e incluyeron en parafina, posteriormente se realizaron cortes con un micrótomo y se depositaron en portaobjetos de adhesión con polisina. Las muestras se agruparon y fueron teñidas con hematoxilina-eosina, Masson Goldner y rojo sirio, finalmente fueron visualizadas en un microscopio óptico Leica DM 750®. La lectura de los hallazgos fue realizada por patólogos orales.
Resultados: La coloración hematoxilina-eosina evidencia elementos celulares y extracelulares del tejido epitelial y conectivo. Núcleos de color azul violeta, citoplasmas rosados, fibras de colágeno de matiz rosa claro, arteriolas y vénulas con túnica adventicia, media e íntima diferenciadas. La coloración Masson Goldner diferencia núcleos de coloración púrpura y citoplasma fucsia, presenta especificidad en identificar fibras de colágeno con tonalidad verde, distribuidas densa, homogénea y paralelamente en el tejido conectivo gingival. La tinción rojo sirio, permitió identificar las fibras de colágeno de color rosa brillante, mientras que el tejido epitelial y los vasos sanguíneos fueron de color amarillo.
Conclusión: Cada coloración histológica evaluada en el presente trabajo tiene cierta afinidad y sensibilidad por estructuras celulares y componentes de la matriz extracelular específica. Su empleo es útil en el estudio de tejidos gingivales y podrían contribuir en el análisis de biopsias gingivales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Wick MR. The hematoxylin and eosin stain in anatomic pathology - An often-neglected focus of quality assurance in the laboratory. Seminars in Diagnostic Pathology. 2019 [acceso: 20/08/2020]; 36(5):303-11. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0740257019300619
Salazar L, Moreno F. Comparación de tres tipos de tinciones histoquímicas en secciones histológicas de paladar y lengua de rata Wistar. Salutem Scientia Spiritus. 2017 [acceso: 20/08/2020]; 2(2). Disponible en: Disponible en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/155
Lattouf R, Younes R, Lutomski D, Naaman N, Godeau G, Senni K, et al. Picrosirius red staining: a useful tool to appraise collagen networks in normal and pathological tissues. J Histochem Cytochem. 2014 [acceso: 20/08/2020]; 62(10):751-8. Disponible en: Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1369/0022155414545787
Simancas-Escorcia VH, Carmona Lorduy M, Díaz-Caballero A. Immunolocalization of s100a4 and α-sma in gingival tissues of patients with gingival hypertrophy due to orthodontic treatment: preliminary study. Archmed. 2021 [acceso: 20/08/2020]; 21(1). Disponible en: Disponible en: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3693
Almeida T, Valverde T, Martins-Júnior P, Ribeiro H, Kitten G, Carvalhaes L. Morphological and quantitative study of collagen fibers in healthy and diseased human gingival tissues. Rom J Morphol Embryol. 2015 [acceso: 20/08/2020]; 56(1):33-40. Disponible en: Disponible en: https://rjme.ro/RJME/resources/files/560115033040.pdf
Kim SS, Nikoloudaki G, Darling M, Rieder MJ, Hamilton DW. Phenytoin activates Smad3 phosphorylation and periostin expression in drug-induced gingival enlargement. Histol Histopathol. 2018 [acceso: 20/08/2020]; 33(12):1287-98. Disponible en: Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/215391509.pdf
Kanneganti S, Kattappagari KK, Tanuja K, Chandra KLP, Poosarla C, Baddam VRR. Oral submucous fibrosis: Clinical and histopathological correlation of collagen fibers using Masson’s trichrome and Van Gieson stains. Journal of Dr NTR University of Health Sciences. 2018 [acceso: 20/08/2020]; 7(3):181. Disponible en: Disponible en: http://www.jdrntruhs.org/temp/JNTRUnivHealthSci73181-263634_071923.pdf