2021, Número 4
Factores laborales y nivel de estrés en enfermeras de centro quirúrgico
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 715.34 Kb.
RESUMEN
Introducción: El estrés laboral es una reacción frente a exigencias y presiones en el trabajo que afecta la salud psicológica y física de la enfermera y repercute en la calidad del cuidado que brinda a los pacientes.Objetivo: Describir los factores laborales y su relación con el nivel de estrés laboral de las enfermeras de centro quirúrgico.
Métodos: Investigación descriptiva-correlacional, en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante 2017. Población de 92 enfermeras del centro quirúrgico y la muestra de 70. Instrumentos: cuestionario adaptado de Fornés y la escala de estrés de enfermería, válidas y confiables para evaluar factores laborales y nivel de estrés laboral respectivamente, previo consentimiento informado. Los datos fueron procesados con software IBM SPSS versión 25; para el análisis se utilizó estadística descriptiva y el método de chi2 cuadrado de Pearson.
Resultados: De la muestra, 100,00 % pertenecía al sexo femenino, 41,42 % más de 50 años, 60,00 % eran contratadas y 47,14 % contaban con más de 20 años laborando. Los factores laborales relacionados al estrés estaban presentes en 52,85 %, ambientales: temperatura inadecuada (67,10%), organizativos: sobrecarga de trabajo (78,60 %) y clima organizacional poco saludable (64,30 %), sobre factores de presión, exigencia y contenido: supervisión y control excesivo de las tareas (74,30 %) y ritmo de trabajo exigente (54,30 %). La prueba de chi cuadrado (X2) dio como resultado 4,14.
Conclusiones: Existe relación significativa solo entre factores laborales de presión, exigencia y contenido del trabajo con el nivel de estrés de las enfermeras.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cortaza L, Francisco M. Estrés laboral en Enfermeros de un Hospital de Veracruz. México. Rev. Iberoam. Educ. Investi. Enferm. 2014 [acceso: 26/04/2020];4(1):20-6. Disponible en: Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/103/estres-laboral-en-enfermeros-de-un-hospital-de-veracruz-mexico/
Taboada R. Nivel de calidad del cuidado del profesional de enfermería relacionado con nivel de estrés laboral, clínica Robles. Chimbote [tesis]. Universidad Nacional del Santa-Perú; 2018 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/3101/47088.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alba R. Carga laboral percibida: principal factor estresante de la crisis económica actual en enfermería. Ceiber Revista IV Época. 2015 [acceso: 26/04/2020];44:6. Disponible en: Disponible en: http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/julio2015/pagina10.html#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Internacional%20del%20Trabajo,afectar%20la%20salud%20del%20trabajador.
Benites G, Chacaliaza C, Huancahuari J. Factores y niveles de estrés laboral en el personal de enfermería del hospital regional de Ica. Perú [tesis]. Perú: Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; 2017 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://181.65.137.227/bitstream/handle/UNICA/2867/36.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Muñoz C, Rumie H, Torres G, Villarroel K. Impacto en la salud mental de la (del) enfermera (o) que otorga cuidados en situaciones estresantes. Cienc. Enferm. 2015 [acceso: 26/04/2020];21(1):45-53. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000100005
Flores M, Mayta J. Riesgos ocupacionales en el profesional de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima. Perú [tesis]. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Enfermería; 2015 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/568/Riesgos+ocupacionales+en+el+profesional+de+enfermer%C3%ADa+que+labora+en+la+Unidad+de+Cuidados+Intensivos+de+un+Hospital+Nacional+de+Lima.pdf?sequence=1
Carrillo-García C, Ríos-Risques M, Escudero-Fernández L, Martínez Rocha M. Factores de estrés laboral en el personal de enfermería hospitalario del equipo volante según el modelo de demanda-control-apoyo. Enferm. glob. Murcia. 2018 [acceso: 26/04/2020];17(50):304-14. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412018000200304
Huamaní A, Mamani M. Síndrome de burnout y su influencia en el funcionamiento familiar del personal de enfermería en EsSalud - hospital III Yanahuara, Arequipa. [Tesis]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2018 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10082/TShumoap.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quispe Y, Ticona Z. Estrés laboral y estilos de vida en enfermeras (os) que laboran en servicios de hospitalización. Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa-Perú [tesis]. Universidad Nacional San Agustín, Facultad de Enfermería; 2015 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3183/ENqucaya.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramírez A, Saavedra L, Nivel de estrés y relaciones interpersonales en las licenciadas de enfermería del área de centro quirúrgico del hospital nacional Arzobispo Loayza [tesis]. Universidad Nacional del Callao; 2018 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/3291/RAMIREZ%20Y%20SAAVEDRA_TESIS_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lastre-Amell G, Gaviria-García G, Herazo- Beltrán Y, Mendinueta-Martínez M. Estresores laborales en el personal de enfermería de unidades de cuidados intensivos. Revista Latinoamericana de Hipertensión. 2018 [acceso: 26/04/2020];13(5):323:9. Disponible en: Disponible en: http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_lh/article/view/15933
Mamani A, Obando R, Uribe A, Vivanco M. Factores que desencadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral en emergencia. Artículo de revisión. Rev Per Obst Enf. 2007 [acceso: 26/04/2020];3(1):50-7. Disponible en: Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=504403&indexSearch=ID
Chávez M. Factores psicosociales relacionados al estrés laboral de las licenciadas de enfermería en centro quirúrgico del Hospital María Auxiliadora [tesis]. Universidad Inca Garcilaso de la vega., Facultad de enfermería; 2017 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2591
Huamán N. Estresores laborales y estrategias de afrontamiento en los profesionales de enfermería del hospital general de Jaén [tesis]. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Cajamarca; 2017[acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/2141/T016_47627464_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pantigoso N. Cuidado de enfermería y estrés laboral enfermeras centro quirúrgico, hospital regional Ica. Lima Perú [tesis]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2016 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7600/ENMpalona.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Soto D. Factores que influyen en el nivel de estrés de las enfermeras que laboran en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen [tesis]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. 2015 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/5075/Soto_Huere_Sarita_Delia_2015.pdf?sequence=1
Cantorin L. Factores laborales que influyen en el nivel de estrés del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Ramiro Prialé Prialé, ESSALUD Huancayo. [Tesis]. Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la salud, Escuela Profesional de Enfermería. 2016 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/4271/Cantorin%20Arroyo_TESIS2DAESP_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Solís C. Factores de riesgo asociados al estrés en el personal profesional de enfermería del servicio de emergencia del HRHD [tesis]. Universidad Nacional San Agustín. Escuela de Posgrado. Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina. 2018 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6523/MDMroparm.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Albinacorta K. Nivel de estrés laboral del personal de enfermería de centro quirúrgico del Hospital José Agurto Tello Chosica [tesis]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado, Programa de segunda especialización en Enfermería; 2017 [acceso: 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7183/Albinacorta_rk.pdf?sequence=2&isAllowed=y