2021, Número 4
Costo humano oculto en la experiencia vivida de un cuidador de adulto mayor con Alzheimer
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 686.81 Kb.
RESUMEN
Introducción: El ser cuidador de un paciente crónico con alzhéimer aumenta el riesgo de repercutir en la calidad de vida. Lo anterior se puede observar con el costo humano oculto: las implicaciones negativas en lo social, salud emocional, salud física y problemas económicos que conlleva a ser cuidador informal.Objetivo: Explorar el fenómeno de costo humano oculto de la experiencia de vida de un cuidador informal de adulto mayor con alzhéimer.
Métodos: Estudio de caso de aproximación fenomenológica. Se aplicó entrevista semiestructurada con una pregunta generadora y cinco para profundizar en el fenómeno del cuidar a un adulto mayor con alzhéimer grave. Se analizaron datos de forma artesanal. El rigor científico utilizado fue la credibilidad y auditabilidad.
Resultados: El participante fue un hombre de 53 años, cuidador desde hace siete años de una adulta mayor con alzhéimer. De la experiencia de vida emergieron una metacategoría, y dos categorías. La primera categoría fue el costo humano oculto en el cuidador, que consiste en el impacto de cuidar en sus relaciones sociales, sobrecarga y dificultad económica, la segunda fue el afrontamiento implementado por el cuidador a través de actividades recreativas, religión y recordar la razón del cuidado.
Conclusiones: El conocer el costo humano oculto de ser cuidador permitirá proporcionar evidencias para establecer futuras intervenciones y atender a las necesidades para el cuidado biológico, psicológico, social y espiritual de este grupo vulnerable.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Roa P, Martínez A, García M. Marco concepto. En: Instituto Nacional de Geriatría. La Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud. Academia Nacional de Medicina de México. Intersistemas. México. 2017[acceso 20/03/2020]:1-15. Disponible en: Disponible en: https://www.anmm.org.mx/publicaciones/ultimas_publicaciones/ANM-ALZHEIMER.pdf
Villareal Reyna M de los Á, Carrillo Cervantes AL, Magallanes Monrreal MA, Delabra Salinas MM. Intervenciones para cuidadores informales de las personas adultas mayores dependientes. En: Intervenciones de enfermería de apoyo a cuidadores informales: investigación, práctica, política y legislación. Edit Laurel; 2017. p. 53-5.
Félix Alemán A. Significado de cuidar para el cuidado familiar de adultos mayores dependientes en Matamaros, Tamaulipas, México: una perspectiva de género [tesis]. Alicante, España. Universidad de Alicante España; 2012 [acceso: 20/03/2020]. Disponible en: Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/27875/1/Tesis_Felix_Aleman.pdf
Sosa Ortiz AL, Astudillo García CI, Acosta Castillo GI. Situación epidemiológica actual. En: Gutiérrez Robledo LM, García Peña M del C, Roa Rojas PA, Martínez Ruiz A. La Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud. Academia Nacional de Medicina de México. Intersistemas. México. 2017 [acceso: 24/03/2020]:19-33. Disponible en: Disponible en: https://www.anmm.org.mx/publicaciones/ultimas_publicaciones/ANM-ALZHEIMER.pdf
Chacón M, Rojas J. Los cuidadores con vínculo familiar de los adultos mayores con Alzheimer”: impacto en la salud mental, familiar y socio económica [tesis]. Santiago, Chile:Universidad Academia de Humanismo Cristiano; 2016 [acceso: 26/03/2020]. Disponible en: Disponible en: http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/3697/TTRASO%20493.pdf?sequence=1
Guerrero-Castañeda, Raúl Fernando, Menezes, Tânia Maria de Oliva, y Prado, Marta Lenise do. La fenomenología en investigación de enfermería: reflexión en la hermenéutica de Heidegger. Escola Anna Nery. 2019 [acceso: 26/03/2020];23(4):1-7 . Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1414-81452019000400501&script=sci_abstract&tlng=es
Rubio, María. Comprendiendo la experiencia y las necesidades al ser cuidador primario de un familiar con enfermedad de Alzheimer. Estudio de caso. Gerokomos. 2014[acceso: 26/03/2020];25(3):98-102. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2014000300003
Gálvez M, Pacheco I, García A, Saucedo M, Calderón A, Carmona F. Abordaje fenomenológico de las estrategias de afrontamiento desarrolladas por cuidadoras familiares de pacientes con alto grado de dependencia. Biblioteca Lascasas. 2017[acceso: 26/03/2020];13:1-22. Disponible en: Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/e11283.pdf
Llibre Rodríguez J, Gutiérrez Herrera RF. Demencias y enfermedad de Alzheimer en América Latina y el Caribe. Revista Cubana de Salud Pública. 2014 [acceso: 10/04/2020];40(3):378-87. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000300008&lng=es&tlng=es
Ruiz-Fernández M, Ortiz Amo R, Ortega-Galán Á. Estudio cualitativo sobre las vivencias del cuidador de Alzheimer: adaptación e impacto. Cultura de los cuidados. 2019 [acceso: 10/04/2020];23(53):16-27. Disponible en: Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2019-n53-estudio-cualitativo-sobre-las-vivencias-del-cuidador-de-alzheimer-adaptacion-e-impacto
Ostertag Antezana FN. Soporte social en el cuidador primario de una persona con Alzheimer. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 2014 [acceso: 11/04/2020];12(1):79-99. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612014000100005&lng=es&tlng=es
Moral-Fernández L, Frías-Osuna A, Moreno-Cámara S, Palomino-Moral PA, del-Pino-Casado R. Primeros momentos del cuidado: el proceso de convertirse en cuidador de un familiar mayor dependiente. Atención Primaria. 2018 [acceso: 12/04/2020];50(5):282-90. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656717302202
Frías-Osuna A, Moreno-Cámara S, Moral-Fernández L, Palomino-Moral PÁ, López-Martínez C, Del-Pino-Casado R. Motivos y percepciones del cuidado familiar de mayores dependientes. Atención primaria. 2019[acceso. 12/04/2020];51(10):637-44. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/328864568_Motivos_y_percepciones_del_cuidado_familiar_de_mayores_dependientes
Expósito Concepción MY, Villarreal Cantillo E, Palmet Jiménez MM, Borja González JB, Segura Barrios IM, Sánchez Arzuza FE. La fenomenología, un método para el estudio del cuidado humanizado. Rev Cubana Enferm. 2019 [acceso: 13/04/2020];35(1). Disponible en: Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2333