2021, Número 4
Comportamiento de la enfermedad nodular tiroidea en la provincia de Cienfuegos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 1-16
Archivo PDF: 417.89 Kb.
RESUMEN
Introducción: La enfermedad nodular tiroidea es frecuente motivo de consulta médica, para lo que se emplea como pilar de tratamiento la intervención quirúrgica.Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los pacientes con afecciones quirúrgicas del tiroides, en la provincia de Cienfuegos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de 193 pacientes con afecciones quirúrgicas del tiroides en el Servicio de Cirugía del Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, durante un periodo de 3 años, comprendidos desde el 1 de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2020. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, afecciones tiroideas, procedimiento quirúrgico empleado y complicaciones posquirúrgicas. Se empleó modelo recolector de datos con las variables de interés y se presentaron en tablas de frecuencia, números y porciento.
Resultados: Predominaron las féminas (83,9 %) y el grupo etario 41 - 50 años (31,1 %). Prevaleció el carcinoma papilar (13,0 %) y globalmente de las afecciones benignas (74,6 %). La hemitiroidectomía fue el procedimiento quirúrgico más empleado (50,8 %) y la disfonía transitoria (6,2 %) como complicación más frecuente.
Conclusiones: Las afecciones tiroideas predominaron en las féminas entre 41 y 50 años, fueron diagnosticadas mediante estudios histológicos. Predominó el carcinoma papilar y de forma global las afecciones benignas, se recurrió a la hemitiroidectomía y la disfonía transitoria fue la complicación más frecuente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Selek A, Cetinarslan B, Kivrakoglu E, Karadag DT, Tarkun I, Canturk Z, et al. Histologic outcome of thyroid nodules with repeated diagnosis of atypia in thyroid fine-needle aspiration biopsy. Future Oncol. 2016 [acceso 7/03/2021];12(6). Disponible en: https://www.futuremedicine.com/doi/10.2217/fon.15.347?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_pub++0pubmed&
Acosta Falomir MJ, Téllez Cienfuegos JG, Hernández Hernández R, López Lagos V. Frecuencia de nódulos tiroideos identificados mediante ultrasonografía. Anales de Radiología México. 2017 [acceso 26/02/2021];16(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2017/arm173f.pdf
Jiang H, Tian Y, Yan W, Kong Y, Wang H, Wang A, et al. The Prevalence of Thyroid Nodules and an Analysis of Related Lifestyle Factors in Beijing Communities. Int J Environ Res Public Health. 2016 [acceso 10/03/2021];13(4):[Above 11 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4847104/pdf/ijerph-13-00442.pdf
Haugen BR, Alexander EK, Bible KC, Doherty GM, Mandel SJ, Nikiforov YE, et al. American Thyroid Association Management Guidelines for Adult Patients with Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer: The American Thyroid Association Guidelines Task Force on Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer. Thyroid. 2016;26:1-133.
Solarana Ortiz JA, Lorenzo Díaz JG, Santiesteban Collado N, Rodríguez Pascual Y. Evidencia científica de clasificaciones existentes para las complicaciones relacionadas con la cirugía tiroidea. Correo Científico Médico (CCM). 2020 [acceso 14/01/2021];24(2):[aprox.11 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3578
Sahu N, Padhy RN. Bayesian analysis of high resolution ultrasonography and guided fine needle Aspiration cytology in diagnosis of palpable thyroid nodules. Braz J Otorhinolaryngol. 2018 [acceso 14/01/2021];84(1):20-27. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1808869416302294
Solarana Ortiz JA, Cisneros Domínguez C, Rodríguez Pascual Y, Eduardos Catoquessa D, Cipriano da Fonseca W. Tratamiento quirúrgico del Bocio Coloide en el Hospital Regional de Huambo, Angola. Correo Científico Médico (CCM). 2019 [acceso 14/01/2021];23(2):[aprox.15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812019000200480&lng=es. Epub 30-Sep-2019
Ramírez Sosa D, Cárdenas Perea ME, Gutiérrez Quiroz CT, Nieves Alonso D. Caracterización clínica, imagenológica e histopatológica de los nódulos tiroideos [Tesis para obtener el diploma de la especialidad en Medicina Interna]. Puebla: IMSS. 2018 [acceso 14/01/2021]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstream/handle/20.500.12371/8211/072018T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz J, Pardilla L, Jovine L, Santana S, Guzmán A. Frecuencia de enfermedad nodular tiroidea en los pacientes que asisten al servicio de endocrinología en un hospital de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período febrero-abril de 2016. Revista Ciencia y Salud. 2018 [acceso 10/03/2021];II(1):[aprox.7p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7139845.pdf
Pedrozo MG, Giménez G, Rojas T, Grossling B, Núñez J, Galván P, et al. Determinación de las características funcionales de los nódulos tiroideos mediante imágenes de medicina nuclear en pacientes que acudieron al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNA, en el periodo 2016-2019. Rev. Salud Pública Parag. 2020;10(1):[aprox. 7p.]. DOI: https://doi:10.8004/rspp.2020.enero.59-65
Grageda T, Sandoval C, Huarachi J, Loayza MH, Grageda L, Grageda A, et al. Cirugía en patología tiroidea, 20 años de experiencia en el Hospital Elizabeth Seton. Rev. Cient. Cienc. Méd. 2015 [acceso 10/03/2021];18(1):[aprox.4p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332015000100007&lng=es
Jiménez García Y, Martínez Bravo Y, Martínez Díaz O, López Caraballo D, Linares Cánovas L, Gómez Blanco D, et al. Caracterización de pacientes con patologías tiroideas intervenidos quirúrgicamente. Revista Finlay. 2018 [acceso 10/03/2021];8(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/612
Ulloa García A, Ulloa García A, García Acosta M. Caracterización de pacientes operados de nódulo tiroideo con citología Bethesda IV y su correlación citopatológica. Trabajo presentado en: Morfovirtual 2020. Matanzas, Cuba: Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico: Comandante "Faustino Pérez Hernández". 2020 [acceso 24/02/2021]:16. Disponible en: http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/viewFile/416/383
Rojo Quintero N, Suárez Sori B G, Rondón Martínez E, Durruthy Willsom O, Valladares Lorenzo R. Enfermedad nodular de tiroides, incidencia y correlación citohistológica. AMC. 2016 [acceso 24/02/2021];20(3):[aprox. 10p.]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300010&lng=es.
Pérez OF, Yabor AM, Cruz EE, Urquiola BK, Rodríguez J. Caracterización anatomopatológica de pacientes con lesiones tiroideas atendidos en el hospital provincial de Las Tunas. Rev Elect Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2017 [acceso 10/03/2021];42(4):[aprox. 10p]. Disponible en http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zm v/article/view/1118.
24. Robayo Rodríguez JL. Escala HUNT para nódulo tiroideo: ayudando a determinar el riesgo de cáncer [Tesis: Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Cirugía General]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2019 [acceso 10/03/2021]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75679/79733038.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castañeda Solís AK, Gómez Fröde C, Vázquez JA. Parálisis de cuerda vocal izquierda secundaria a tratamiento quirúrgico de bocio nodular. Análisis crítico de casos clínicos. México: Rev. Fac. Med. 2017 [acceso 10/03/2021];60(4):[aprox.6p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422017000400039&lng=es