2021, Número 4
Revista Cubana de Cirugía 2021; 60 (4)
Desafíos del tratamiento quirúrgico del cáncer de cabeza y cuello en una pandemia
Espinoza CCA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 1-4
Archivo PDF: 255.52 Kb.
FRAGMENTO
Sr. Editor:La pandemia del COVID-19 representa aún una amenaza para la salud pública debido a su alta tasa de contagio y transmisibilidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tomado medidas para reducir el riesgo de contagio por parte de la población y los profesionales de la salud, lo que ha llevado a la creación de protocolos, ha enfatizado la atención y estratificación de casos, emergencias y suspensión de los procedimientos electivos.
La mayoría de pacientes tratados por cirujanos de cabeza y cuello padecen de cáncer; por lo que, continúan en el nivel más alto de prioridad de atención. Esto produce un problema clínico mayor debido a que tienen un plan estratégico terapéutico y rehabilitador complejo. En general, el tratamiento depende de la localización de la neoplasia, estadio clínico del paciente y criterios histopatológicos, donde la opción terapéutica principal es la cirugía, asociada con radioterapia adyuvante o quimio radioterapia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
O'Connell DA, Seikaly H, Isaac A, Pyne J, Hart RD, Goldstein D, et al. Recommendations from the Canadian Association of Head and Neck Surgical Oncology for the Management of Head and Neck Cancers during the COVID-19 pandemic. J Otolaryngol - Head Neck Surg [Internet]. 2020;49. DOI: 10.1186/s40463-020-00448-z