2022, Número 4
Rev Elec Psic Izt 2022; 25 (4)
La sincronicidad como punto de encuentro entre Carl Jung y Jacobo Grinberg
Quintanar OF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 1955-1975
Archivo PDF: 285.03 Kb.
RESUMEN
Se realizó un análisis de la literatura sobre sincronicidad planteada por Carl Jung y Jacobo Grinberg como una relación poco conocida en psicología y de importancia para la física cuántica. Como punto de partida para el análisis se retomó el texto Atom and Archetype en el que se integra la correspondencia que sostuvieron Pauli y Jung de 1932 a 1958. A fines de los 70 Grinberg reconoció la importancia de la sincronicidad como aportación de Jung para entender algunos eventos psicológicos asociados a estados alterados de conciencia, y propone que la sincronicidad puede ser de diferentes tipos y se revisan los puntos de coincidencia que hay entre Jung y Grinberg. Al final se propone la sincronicidad de vinculación temporal como una categoría complementaria a las planteadas por Grinberg, y se expone una forma de identificar cómo puede manifestarse algún tipo de sincronicidad considerando las condiciones en que se presenta considerando cuestiones de salud, riesgo familiar o erotismo, y las formas en que se manifiesta mediante sueños, sensaciones presentimientos y otros más.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)