2021, Número 6
Actitud ante la pesquisa en estudiantes de las Ciencias Médicas de Cuba durante la COVID-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 907-916
Archivo PDF: 308.20 Kb.
RESUMEN
Introducción: durante la situación epidemiológica existente por la COVID-19, los estudiantes de las ciencias médicas de Cuba desempeñaron labores de pesquisa activa.Objetivo: caracterizar la actitud ante la pesquisa en estudiantes de las Ciencias Médicas de Cuba durante la COVID-19.
Método: estudio multicéntrico, observacional, descriptivo y transversal en estudiantes de las Ciencias Médicas de Cuba en el mes de julio de 2020. La muestra la constituyeron 200 estudiantes seleccionados mediante un muestreo tipo Snow boll. Para la recolección de la información se empleó un formulario de Google (Google Forms).
Resultados: Se encontró predominio de estudiantes del sexo femenino (66,5 %), de edades entre 18 y 20 años (56,5 %), de la carrera de medicina (92,5 %) y del tercer año (25,5%). El 34,5% de los encuestados provenían de las universidades médicas de Holguín y Pinar del Río. El 87,5 % de los estudiantes encuestados refirieron haberse incorporado a la realización de las pesquisas activas, en el 87,0 % de los casos los familiares no presentaron ninguna objeción. El 66,0 % de los estudiantes encuestados le encontraron utilidad a esta tarea. El 79,5 % afirmó que su incorporación a la realización de las pesquisas activas en tiempos de la pandemia COVID-19 tuvo una gran influencia en su formación tanto profesional como humanista. El 68,5 % de los estudiantes manifestaron sentir apoyo de las distintas instituciones de salud.
Conclusiones: Se mostró una gran disposición por parte de los estudiantes de Ciencias Médicas a la realización de la pesquisa activa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez Abreu MR, Gómez Tejeda Jairo Jesús, Dieguez Guach Ronny Alejandro. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]; 19(2):[aprox. 13p.]Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-519X2020000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Casanova Acosta X, Salazar Duany Z, Vicet Caliz M, Miguez Linares B, Torres Torres A, Lahera Sorzano M. La Educación en el trabajo, influencia en el proceso formativo en estudiantes de Educación Superior. Rev Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]; 15(2):[aprox. 5 p]. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1124
Rodriguez García S, Marcano Pérez A, Hidalgo Ávila M, Sánchez Figueras Y, Martínez Lorenzo F, García Martín D. Comportamiento de los estudiantes de Ciencias Médicas ante la pesquisa activa durante la COVID-19. 16 De Abril, [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]; 59(277):[aprox. 8].Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/965
Montes-de-Oca-Carmenaty M, Blázquez-López A, Chaveco-Bello L, Filiú-Farrera J, Reyes-Sánchez R. ElectroMed, multimedia educativa para el estudio de la electrocardiografía clínica aplicando mnemotecnias. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]; 16(1): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/391
Chiroldes Rojas ME, Arencibia Parada NM, Vitón Castillo AA, Linares Ríos M, Rodríguez Concepción M. Diseño del sitio web de la Universidad Virtual de Salud de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]; 24(3):[aprox. 15 p] Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4388
Proenza-Fernández L, Gallardo-Sánchez Y, Figueredo-Remón RJ. Caracterización del componente académico en estudiantes de medicina frente a la pesquisa de la COVID-19. MULTIMED. [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020] 24(3): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1949
Mawad-Santos ME, Escobar-Pérez Y, Ojeda-Herrera R, Sánchez-Alonso N, Urquiza-Yero Y. Satisfacción acerca de la pesquisa asociada a la COVID-19, realizada por estudiantes de las ciencias de la salud. Rev. Electron. Zoilo Marinello [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]; 45(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2347
Pérez Abreu MR, Gómez Tejeda JJ, Tamayo Velázquez O, Iparraguirre Tamayo AE, Besteiro Arjona ED. Alteraciones psicológicas en estudiantes de medicina durante la pesquisa activa de la COVID-19. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]; 24(4): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3159
Guillén López OB. Uso de redes sociales por estudiantes de pregrado de una facultad de medicina en Lima, Perú. Rev Med Hered [Internet]. 2019 [citado 20/08/2020];59(276):[aprox.5 p] Disponible en: https://redib.org/Record/oai_articulo2793507-la-pesquisa-activa-deber-de-estudiantes-y-profesionales-de-la-salud