2021, Número 4
Comportamiento de la hemorragia subaracnoidea espontánea
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 542-550
Archivo PDF: 389.31 Kb.
RESUMEN
Introducción: la hemorragia subaracnoidea espontánea es la extravasación de sangre hacia los espacios subaracnoideos, su causa más frecuente es la rotura de un aneurisma intracraneal.Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente y anatomopatológicamente la hemorragia subaracnoidea espontánea en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” durante el año 2018.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte longitudinal retrospectivo, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2018. La muestra a estudiar estuvo conformada por 32 pacientes.
Resultados: el sexo más afectado fue el femenino (19, 59,4%), predominó la causa aneurismática (17, 53,1%), seguida por la hipertensión arterial (18,8%), el vaso espasmo (34,4%) y la hipertensión endocraneana (21,9%).
Conclusiones: el sexo más afectado fue el femenino y, en relación con la edad, predominó el grupo de 60 a 69 años. Se determinó el predominio de la causa aneurismática, seguido por la secundaria a hipertensión arterial, y que las arterias más frecuentemente afectadas fueron la cerebral media y la arteria comunicante posterior. Las complicaciones más frecuentes fueron el resangrado y la hipertensión endocraneana. La mayoría de los pacientes tuvo un desenlace fatal y predominó la causa aneurismática según el informe anatomopatológico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Moreno Zambrano D, Santamaría D, Ludeña C, Barco A, Vásquez D, Santibáñez Vásquez R. Enfermedad Cerebrovascular en el Ecuador: Análisis de los Últimos 25 Años de Mortalidad, Realidad Actual y Recomendaciones. Rev Ecuat Neurol [Internet]. 2016 [citado 10/01/2020];25(1-3):17-20. Disponible en: http://revecuatneurol.com/wpcontent/uploads/2017/05/Enfermedadcerebrovascular-ecuador-analisis-mortalidad.pdf Cerebrovascular-en-el-Ecuador-Analisis-delos-Ultimos-25-Anos-de-Mortalidad-Realidad-Actual-y-Recomendaciones.pdf
Málaga G, De La Cruz Saldaña T, Busta Flores P, Carbajal A, Santiago Mariaca K. La enfermedad cerebrovascular en el Perú: estado actual y perspectivas de investigación clínica. Acta Méd Peru [Internet]. 2018 [citado 10/01/2020];35(1):51-54. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172018000100008
Miguel Soca P, Sarmiento Teruel Y, Mariño Soler A, Llorente Columbié Y, Rodríguez Graña T, Peña González M. Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo en adultos mayores de Holguín. Rev Finlay [Internet]. 2017 [citado 03/01/2020];7(3):155-167. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000300002
Miguel Soca PE, Rivas M, Sarmiento Y, Mariño AL, Marrero M, Mosqueda L, et al. Prevalence of Metabolic Syndrome Risk Factors in Adults in Holguín, Cuba (2004–2013). MEDICC Review [Internet]. 2016 [citado 23/12/2019];18(1-2):28-33. Disponible en: https://mediccreview.org/prevalence-of-metabolic-syndrome-risk-factors-in-adults-in-holguin-cuba-2004-2013/. https://doi.org/10.37757/MR2016.V18.N1-2.6
Pigretti Santiago G, Alet Matías J, Mamani Carlos E, Alonzo Claudia, Aguilar Martín, Álvarez Héctor J, et al. Consenso sobre accidente cerebrovascular isquémico agudo. Medicina (B Aires) [Internet]. 2019 [citado 04/01/2020];79(Supl 2):1-46. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802019000400001
Maldonado Cando FM, García Montalvo GR, Ramos Tituaña ET. Comportamiento de la hemorragia subaracnoidea en la Unidad de Adultos Área de Cuidados Intensivos del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Cambios [Internet]. 2018 [citado 04/01/2020];17(2):40-45. Disponible en: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/302/299. https://doi.org/10.36015/cambios.v17.n2.2018.302
Yáñez Lermanda A, Ruiz-Aburto Aguilar A. Tratamiento de la hemorragia subaracnoidea aneurismática en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Rev Med Chile [Internet]. 2014 [citado 04/01/2020];142(8):982-988. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000800005. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000800005
Hoyos Castillo JD, Moscote Salazar LR. Hemorragia subaracnoidea aneurismática con mal grado clínico: Revisión clínica. Rev Mex Neuroci [Internet]. 2016 [citado 04/01/2020];17(1):50-64. Disponible en: http://previous.revmexneurociencia.com/wp-content/uploads/2016/06/RevMexNeuroci-No-1-Ene-Feb-2016-50-64-R.pdf
Sosa Medellín MA. Hemorragia subaaracnoidea aneurismática; manifestaciones clínicas y estudios diagnósticos. Rev Esc Med Dr J Sierra [Internet]. 2014 [citado 04/01/2020];28(2):103-108. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadelaEscueladeMedicinaDrJoseSierraFloresdelaUniversidaddelNoreste/2014/vol28/no2/6.pdf