2021, Número 282
<< Anterior
16 de abril 2021; 60 (282)
Visión sobre la importancia de los Grupos Científicos Estudiantiles desde la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos
Rivero-Morey RJ, Rivero-Morey J, Magariño-Abreus LR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 1-7
Archivo PDF: 269.69 Kb.
RESUMEN
La Federación Estudiantil Universitaria recoge en su seno varios movimientos que contribuyen a su correcto funcionamiento,
entre ellos, el científico estudiantil que desempeña un papel trascendental. Se desarrolló el presente artículo con el objetivo de
describir la labor desempeñada por el Grupo Científico Estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, en el
período de enero de 2018 a marzo de 2020. El grupo científico ha jugado un papel decisivo en el desarrollo científico estudiantil
de la universidad, desde la creación de la revista hasta la participación en festivales de la clase, fórums de historia y festivales de
la ciencia en los distintos niveles. Además del seguimiento al Movimiento de Alumnos Ayudantes y la creación de proyectos de
investigación, lo que ha contribuido a la realización de tareas de impacto en el marco de eventos nacionales e internacionales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Federación Estudiantil Universitaria.ABC de la FEU. La Habana:Federación Estudiantil Universitaria; 2018.
Calzadilla Pérez OO, Cruz TorresW, Mastrapa Peña AM. Losgrupos científicos estudiantilesen las universidades de cienciaspedagógicas. Mendive [Internet].2014 [citado 02/03/2021];12(4):512-518. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321836350
Gonzalez-Argote J, Garcia-RiveroAA. Eventos científicos estudiantilesen Cuba: oportunidades para todo.Medwave [Internet]. 2017 Mar [citado02/03/2021]; 17(2):e6878. Disponibleen: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Cartas/6878
Ramos AE, Martínez D. Novenocongreso de la Federación de EstudiantesUniversitarios: vía para potenciarla investigación científica estudiantil.16 de Abril [Internet]. 2018[citado 02/03/2021]; 57(268):78-79. Disponible en: http://www.rev-16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/677
Rabade Martínez A, Martínez GuerraA. A propósito de las investigacionesestudiantiles. Inmedsur [Internet].2019 [citado 02/03/2021];2(2):1-2. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/37/46
Martínez Tejeda D. Federación EstudiantilUniversitaria: por un aniversariodiferente [Internet]. Guantánamo:Diario Digital Venceremos; 2016[citado 20/01/2020]. Disponible en:http://www.venceremos.cu/guantanamo-noticias/8100-federacion-estudiantil-universitaria-por-un-aniversario-diferente
Hernández García F, RobainaCastillo JI. Publicación científicaestudiantil en ciencias médicas enCuba: ¿oportunidad o reto? EDUMECENTRO[Internet]. 2018 Jun [citado12/03/2021]; 10(2):234-238.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000200020&lng=es
Benítez Guerra AL. ¿Qué preocupaa los estudiantes de la Universidadde La Habana? [Internet].La Habana: CUBAHORA; 2018 [citado20/01/2021]. Disponible en:https://www.cubahora.cu/sociedad/que-preocupa-a-los-estudiantes-de-la-universidad-de-la-habana
García San Juan CM. Fórum presencialfrente a fórum virtual: realidad.INMEDSUR [Internet]. 2018[citado 12/03/2021]; 1(1):2-3. Disponibleen: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/3/19