2023, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2023; 21 (1)
Coexistencia de liquen plano pigmentado zosteriforme y blaschkoide. Presentación de un caso
Ferrá TTM, Florat GD, Segura PL, Calderín GL, Bastián ML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 33-36
Archivo PDF: 171.08 Kb.
RESUMEN
El liquen plano es una enfermedad inflamatoria, multifactorial,
su etiología no se conoce exactamente, con fisiopatología autoinmune
a expensas de los linfocitos T, que afecta la piel, las
uñas, el cabello y las membranas mucosas. Su presentación clínica
tiene múltiples variantes, además de su forma clásica, dentro
de las que se encuentra el liquen plano pigmentado. La
forma de presentación unilateral es una variante rara, de ella
existen dos subtipos: el zosteriforme y el blaschkoide. Se expone
el caso de un paciente de 53 años con liquen plano pigmentado
en el que coexisten las formas zosteriforme y blaschkoide.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Altamirano Jara JB, Lafuente Cevallos LV, Lascano Gallegos NP, AcostaEspaña JD y Palacios Álvarez SA, Liquen plano ampollar: reportede caso clínico, Mediciencias uta 2021; 5(4):34-8. doi: https://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i4.1417.2021.
Sánchez Saldaña L, Cabanillas Becerra J, Ponce Rodríguez M y SallucaA, Liquen plano, Dermatología Peruana 2011; 21(1):27-44.
Tobía S, Páez E, Duarte J, Herrera K, Colmenárez V y Vivas S, Liquenplano pigmentado: a propósito de un caso, Revista Argentina de Dermatología2019; 100(3).
González Benavides N, Robles Méndez JC y Ocampo Candiani J, Artículode revisión: hiperpigmentaciones adquiridas, Dermatología cmq2017; 16(1):50-62.
Pinho Valente Pires AL, Borges Alves LD, De Carvalho Freitas RamosT, Souza Freitas V y Campos de Oliveira M, Liquen plano pigmentosoen la cavidad oral, Rev Cubana Estomatol 2021; 58(3):e3116.
Ghosh A y Coondoo A, Lichen planus pigmentosus: the controversialconsensus, Indian J Dermatol 2016; 61:482-6.
Shiohara T y Mizukawa Y, Liquen plano y dermatosis liquenoides. EnBolognia JL, Shaffer JV y Cerroni L, Dermatology, 4ª ed., Madrid, Elsevier,2018, pp. 188-207.
Farias Gonçalves AB, Meurer Missio D, Da Silva Quezada dos SantosNA, Farias Gonçalves PP, Issa MC y Rochael M, Liquen plano pigmentosocom a presentação atípica simulando uma máscara de dormir,Revista spdv 2018; 76(1): 71-4.
Lizardo Castro GA, Aguilar-Gutiérrez K y Hernández-Peñalva O, Liquenplano en niños: típico y pigmentoso, Med Cutan Iber Lat Am 2021;49(2):86-92.
Serrano-Ríos FE, Aguirre-Sotelo JP y Sierra-Silva G, Liquen plano pigmentadoe invertido: ¿afección poco reportada o subdiagnosticada?,Dermatol Rev Mex 2021; 65(6):956-9.
Moreno-Ahumada AB y Barragán-Sánchez A, Liquen plano hipertróficodiseminado, Rev Med uas 2020; 10(1):29-33.
Rey LS, Casabella YE, Sánchez BM, De Paz CMN y Fernández AM,Liquen plano hipertrófico. A propósito de un caso, ricp 2015; 9(2):85.
Williner ME, Inza M, Garay IS, Kurpis M y Ruiz Lascano A, Liquen planolineal blaschkoide, reporte de 2 casos, Rev Argent Dermatol 2019;100(4):108-19.
Serrano García SA, Rojo Botello NR y Quezada Rivera D, Reacción liquenoidepor enalapril. Reporte de un caso clínico, Revista OdontológicaMexicana 2015; 19(1):51-6.
Lupu M y Popa MI, Lichen planus pigmentosus inversus in a 67-yearoldwoman. Case report, Medical Surgical Journal 2019; 123(1):91-5.
Imbernón-Moya A, Churruca-Grijelmo M, Martínez-Pérez M y Lobato-Berezo A, Dermatoscopia del liquen plano pigmentado inverso,Actas Dermo-Sifiliográficas 2015; 106(10):857-9.
Ghosh A y Coondoo A, Lichen planus pigmentosus: the controversialconsensus, Indian J Dermatol 2016; 61:482-6.
Dabas G, Vinay K, Parsad D, Chatterjje D y Kumaran MS, A retrospectivestudy of lichen planus pigmentosus with focus on palmoplantarinvolvement, Clin Exp Dermatol 2019; 44(2):190-3.
Gómez-González BA, Uriarte-Mayorga DU, Rojas-Castañeda RG, Rodríguez-Mena AG y Hernández-Torres MM, Liquen plano blaschkoide.Una presentación inusual, Rev Argent Dermatol 2019; 100(1).
Balboni CI, Reyes MT, Polo Cuadrado E, Morichelli M y Stella I, Liquenplano unilateral pigmentado inverso blasconiano. Reporte de caso, RevArgent Dermatol 2021; 102(1).
Moss C y Browne F, Mosaicismo y lesiones lineales. En Bolognia JL,Shaffer JV y Cerroni L, Dermatology, 4ª ed., Madrid, Elsevier, 2018, pp.1004-25.
Sánchez-Saldaña LA, Liquen plano. Estrategia de manejo, Dermatol Perú2019; 29(1):31-4.
Suñer Ollé E, Ácido tranexámico en dermatología, Más Dermatol 2021;34:21-7.
Matos Figueredo F, Cortés Ros OM y Villacrés Medina L, Liquen planopigmentoso inverso producido por fármacos y tratado con crema depropóleos, Presentación de un caso, Medisur 2013; 11(6):1-4.