2021, Número 4
Enfoque médico social de la enfermedad renal crónica en Pediatría
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 670-690
Archivo PDF: 623.01 Kb.
RESUMEN
Introducción: las malformaciones congénitas renales y de las vías urinarias constituyen un grupo heterogéneo de anomalías secundarias a un proceso anormal en el desarrollo embrionario del sistema renal.Objetivo: profundizar en los aspectos relacionados con el diagnóstico precoz de las malformaciones congénitas renales y de vías urinarias, como causa frecuente de la enfermedad renal crónica oculta en la edad pediátrica, desde una perspectiva integral y personalizada, sobre la base de un enfoque médico social.
Métodos: se realizó una revisión sistemática sobre el tema en las bases de datos: EBSCO, SciELO, Scopus, PubMed, y en revistas de Nefrología pediátrica, de Pediatría, de Genética y de Teratología. Los artículos fueron publicados en idioma español o inglés. Se realizó un análisis de contenido directo para lograr la actualización teórica del tema con un enfoque médico social.
Conclusiones: el desarrollo de la Nefrología pediátrica constituye una línea de trabajo del MINSAP. Sus principios son: la intersectorialidad, la prevención y la participación de especialidades afines (de manera que se alcancen resultados asistenciales, docentes e investigativos que determinen mayor calidad en el diagnóstico precoz de las malformaciones congénitas renales y de vías urinarias). Dicha afección es causa frecuente de la enfermedad renal crónica oculta en la edad pediátrica, desde una perspectiva integral y personalizada, sobre la base de un enfoque médico social.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Winyard P. Development of the Kidneys and Urinary Tract in Relation to Renal Anomalies. En: Pandya PP, Oepkes D, Sebire NJ, Wapner RJ, editors. Fetal Medicine. 3th ed. [internet]. London: Elseiver; 2020 [citado 19 jun. 2020]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780702069567180017
Woolf AS, Lopes FM, Ranjzad P, Roberts NA. Congenital disorders of the human urinary tract: Recent insights from genetic and molecular studies. Front Pediatr [internet]. 2019 Apr. 11 [citado 4 feb. 2020];7:[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fped.2019.00136/full
Pachajoa H, Villota VA, Cruz LM, Ariza Y. Prevalencia de defectos congénitos diagnosticados en el momento del nacimiento en dos hospitales de diferente nivel de complejidad, Cali, Colombia, 2012-2013. Biomédica [internet]. 2015 [citado 11 oct. 2019];35:[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/843/84338619011.pdf
Zhong-yi L, Yan-min C, Li-qian Q, Dan-qing C, Chong-gao H, Jian-yun X, et al. Prevalence, types, and malformations in congenital anomalies of the kidney and urinary tract in newborns: A retrospective hospital-based study. Ital J Pediatr [internet]. 2019 [citado 8 feb. 2020];45, 50:[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s13052-019-0635-9
Karambelkar GR, Malwade SD, Agarkhedkar S, Singh A, Salunkhe SR, Sainf N. Congenital renal and urinary tract anomalies in selected neonates. J Evid Based Med Healthc [internet]. 2016 Mar. [citado 6 ago. 2018];3(25):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299482364_CONGENITAL_RENAL_AND_URINARY_TRACT_ANOMALIES_IN_SELECTED_NEONATES
Estrán Buyo B, Iniesta Casas P, Ruiz-Tagle OP, Cornide Carrallo A. Las malformaciones congénitas. Influencia de los factores socioambientales en las diferentes comunidades autónomas. Madrid: Colegio Orvalle [internet]. 2018 [citado 4 jul. 2018]:[aprox. 18 p.]. Disponible en: www.unav.edu/documents/4889803/17397978/67_Orvalle_Enfermedades+cong%C3%A9nitas.pdf
López-Santisteban M, Yanez-Salguero V, Ramírez Izcoa A, Díaz-Valle DJ, Rivas-Sevilla K. Estudio epidemiológico y demográfico de la consulta externa de Nefrología Pediátrica. Rev Cubana Pediatr [internet]. 2018 [citado 6 mayo 2019];90(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubped/cup-2018/cup181f.pdf
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Mortalidad por malformaciones congénitas en menores de 1 año, según componentes. Anuario Estadístico de Salud 2017 [internet]. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2018 [citado 17 nov. 2018]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2017/05/Anuario_Estad%c3%adstico_de_Salud_e_2016_edici%c3%b3n_2017.pdf
Cabrera Rodríguez N, Sainz Padrón L, Cala Hernández O, Morejón Hernández G, Cruz Miranda AE. Prevalencia de los defectos congénitos renales en Pinar del Río durante el periodo 2009-2014. Rev Cienc Méd Pinar del Río [internet]. ene.-feb. 2017 [citado 17 ago. 2018];21(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000100004
Silva González GK, Rodríguez Peña Y, Muñoz Callol JL, Carcases Carcases E, Romero Portelles LC. Incidencia prenatal de los defectos congénitos en Las Tunas. Rev Electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [internet]. 2015 [citado 16 mayo 2018];40(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/62/html_39
Saura Hernández MC, Brito Machado E, Duménigo Lugo D, Viera Pérez I, González Ojeda GR. Malformaciones renales y del tracto urinario con daño renal en Pediatría. Rev Cubana Pediatr [internet]. ene.-mar. 2015 [citado 7 ene. 2018];87(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312015000100006&script=sci_arttext&tlng=en
Uwaezuoke SN, Ayuk AC, Muoneke VU, Mbanefo NR. Chronic Kidney Disease in Children: Using novel biomarkers as predictors of disease. Saudi J Kidney Dis Transpl [internet]. 2018 [citado 25 oct. 2019];29(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.sjkdt.org/article.asp?issn=1319-2442;year=2018;volume=29;issue=4;spage=775;epage=784;aulast=Uwaezuoke
Saran R, Li Y, Robinson B, Abbott KC, Agodoa LY, Ayanian J, et al. US renal data system 2015 annual data report: Epidemiology of kidney disease in the United States. Am J Kidney Dis [internet]. 2016 Mar. 1 [citado 7 ene. 2018];67(3)(Suppl. 1):[aprox. 434 p.]. Disponible en: http://www.ajkd.org/article/S0272-6386(15)01490-0/fulltext
Moreno-Altamirano L. Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedad-atención: una mirada socio-antropológica. Salud Pública Méx [internet]. ene.-feb. 2007 [citado 10 oct. 2018];49(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000100009
Organización Panamericana de la Salud. Las Américas adoptan ambiciosa agenda para construir una salud sostenible y universal para 2030 [internet]. Washington, D.C.: OPS; 27 sep. 2017 [citado 10 oct. 2018]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13736:the-americas-adopt-ambitious-agenda-to-build-sustainable-and-universal-health-by-2030&Itemid=1926&lang=es
Borón A. Archivo CD: La historia me absolverá, una verdadera sinfonía política [internet]. La Habana: Cubadebate; 16 oct. 2018 [citado 6 dic. 2018]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/10/16/archivo-cd-la-historia-me-absolvera-una-verdadera-sinfonia-politica-libro-para-descargar/#.W844ufkWW1s
Landrove-Rodríguez O, Morejón-Giraldoni A, Venero-Fernández S, Suárez-Medina R, Almaguer-López M, Pallarols-Mariño E, et al. Enfermedades no transmisibles: factores de riesgo y acciones para su prevención y control en Cuba. Rev Panam Salud Pública [internet]. abr. 2018 [citado 11 nov. 2019];42:[aprox. 23 p.]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34897