2021, Número 3
Acciones coordinadas de prevención del VIH para hombres que tienen sexo con hombres, Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1-15
Archivo PDF: 436.38 Kb.
RESUMEN
Introducción: La respuesta programática diseñada para los hombres que tienen sexo con hombres en Cuba, es la estrategia de prevención combinada. Esta incluye la oferta de paquetes integrales con componentes estructurales, biomédicos y de comportamiento en el marco de sus contextos locales específicos.Objetivo: Mostrar los principales resultados de las acciones coordinadas de prevención del VIH para hombres que tienen sexo con hombres, llevadas a cabo en Cuba entre los años 2015 y 2017 con el apoyo del Fondo Mundial.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo desde enero de 2015 hasta diciembre de 2017. Los datos se obtuvieron por medio de la revisión de documentos programáticos y estratégicos del Programa Nacional y el Proyecto del Nuevo Modelo de Financiamiento, que incluyó los informes de monitoreo y evaluación del subbeneficiario nacional.
Resultados: La cobertura educativa con paquetes de prevención incrementó en 54,8 % entre 2015 y 2017. El alcance con pruebas de VIH aumentó en 66,2 %; sin embargo, apenas el 31,8 % se realizó las pruebas en el último año.
Conclusiones: En Cuba el acceso a la salud es gratuito y de alcance universal, lo que incluye las posibilidades de hacerse la prueba de VIH. No obstante, en el periodo sujeto a revisión persistieron brechas de cobertura que ameritan que se continúe investigando para orientar las acciones preventivas con el fin de encontrar una respuesta eficaz.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lantero MI, Ochoa R, Joanes J, Sánchez J, Valdés JR, Pérez S, et al. Plan estratégico nacional para la prevención y control de las ITS-VIH/sida 2014-2018. La Habana: Programa nacional de prevención y control de las ITS-VIH/sida; 2013 [acceso 06/02/2018]. Disponible en: http://fcbc.cu/intranet/web/uploads/55895996.pdf
Organización de las Naciones Unidas para el sida (ONUSIDA). Acción acelerada para la prevención combinada. Hacia la reducción de nuevas infecciones por el VIH a menos de 500 000 de aquí a 2020. Ginebra: ONUSIDA; 2015 [acceso 06/02/2018]. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/JC2766_Fast-tracking_combination_prevention_es.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida para América Latina y el Caribe. Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa. Un análisis desde el sector de la salud en América Latina y el Caribe. EE. UU.: OPS; 2017 [acceso 17/01/2019]. Disponible: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34380/9789275319796-spa.pdf
Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Resultados de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención del VIH-2017. Puntos claves que impactan en las metas 90-90-90. [Presentación de Power Point]: Reunión de resultados del Mecanismo de Coordinación de País (MCP) para las Subvenciones financiadas por el Fondo Mundial en Cuba. La Habana: Hotel Panorama; 28 de septiembre de 2018.
Betancourt YA, Díaz Z, Castañeda IE. Una mirada género sensible a la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana en poblaciones clave. Rev Cub Sal Públ. 2018 julio-septiembre [acceso 04/11/2018];44(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000300005