2021, Número 3
La musicoterapia como estrategia para el desarrollo de la memoria en infantes
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 1-16
Archivo PDF: 672.59 Kb.
RESUMEN
Introducción: La aplicación de diversas estrategias metodológicas para favorecer los procesos cognitivos y metacognitivos en niños es cada vez más una práctica pedagógica efectiva; tal es el caso del empleo de la música en el desarrollo de la memoria.Objetivo: Analizar la influencia de la musicoterapia como estrategia metodológica en el desarrollo de la memoria en niños entre 4 y 5 años de edad.
Métodos: Investigación cuasi experimental con alcance descriptivo-correlacional. El grupo elegido estuvo conformado por 23 niños y niñas entre 4 y 5 años, a los que se les aplicó un instrumento de evaluación de 12 ítems relacionados con la influencia de la expresión musical en la memoria. La aplicación del experimento empleó la música como herramienta, lo que permitió evaluar el nivel alcanzado en los indicadores estudiados antes (pretest) y después (postest). Se aplicó la prueba de rangos con Signo Wilcoxon para analizar las diferencias entre el pre- y el postest, con p≤0,05.
Resultados: Se observó un cambio positivo en la mayoría de los estudiantes en los 12 ítems evaluados. Se demostraron cambios significativos en todos los aspectos evaluados entre el pretest y el postest, excepto en el ítem “Aprende la melodía de la canción fácilmente” con p= 0,071.
Conclusiones: La expresión musical puede contribuir a fortalecer la memoria en niños entre 4 y 5 años de edad, lo que indica la necesidad de que las instituciones educativas empleen con sistematicidad estrategias metodológicas relacionadas con la aplicación de la música en los currículos del nivel inicial de enseñanza.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Panchi M, Panchi E. La expresión musical fortalece el desarrollo de la memoria de los niños y niñas de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica República de Colombia de la provincia Cotopaxi, catón Saquisili [tesis]. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar, Área de Comunicación; 2017.[acceso 16/02/2018]. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7174/1/T-001615.pdf
Ríos R. Procesos de aprendizaje de educación musical de la carrera de Educación Infantil de la Escuela Politécnica del Ejército. Propuesta de un texto metodológico de música como estrategia que potencializa los procesos de aprendizaje [tesis]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2012.[acceso 18/02/2018]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/690/1/T-UCE-0010-155.pdf
Calero G, Zambrano C. Influencia del ritmo musical en el desarrollo cognitivo en los niños de 4 a 5 años. Diseño de una guía pedagógica para docentes [tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación; 2017.[acceso 18/02/2018]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25615/1/Calero%20Ortiz%20-%20Zambrano%20Vargas.pdf
Gaviria C. La comprensión verbal y su relación con la memoria de trabajo y la discriminación auditiva [tesis]. Bogotá: Universidad Internacional de la Rioja; 2016.[acceso 18/02/2018]. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4559/GAVIRIA%20LONDO%c3%91O%2c%20CONSUELO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bajonero Y, Pulecio D, Rosero G. La música instrumental colombiana en la educación inicial. Fortalecimiento de los procesos mentales a través de la música instrumental colombiana[tesis]. Bogotá: Uniminuto; 2018.[acceso 18/02/2018]. Disponible en: Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7266/TPED_Bajonero%c3%81vilaYessicaPaola_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cruzado B. Los elementos de la música y su aplicación en niños del I ciclo de educación inicial [tesis]. Lima: Universidad Nacional de Educación, Facultad de Educación Inicial; 2019.[acceso 19/02/2018]. Disponible en: https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3828/MONOGRAF%c3%8dA-BRISA-EDENCRUZADO-PACHECO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mora L, Fonseca J, Gualotuña K, Rivadeneira K, Sanguano K, Fernández A, et al. Influencia de la música en el desarrollo cognitivo y motriz en niños de 3-5 años. Lecturas: Educación Física y Deportes. 2016;20(212):1-11.[acceso 19/02/2018]. Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd212/la-musica-en-el-desarrollo-cognitivo-y-motriz.htm