2021, Número 3
Formación continuada de enfermería intensiva para brindar prácticas de avanzadas seguras
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 1-15
Archivo PDF: 250.07 Kb.
RESUMEN
Introducción: La superación de los profesionales de enfermería tiene un carácter multifacético, interdisciplinario y complejo.Objetivo: Identificar la asociación entre la categoría ocupacional, los años de experiencia laboral y tipos de superación de posgrado con las prácticas de avanzadas seguras.
Métodos: Se realizó un estudio correlacional y transversal de enero de 2019 a octubre de 2020. La muestra estuvo conformada por 38 profesionales de enfermería, de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del Hospital de Baracoa. Se estudiaron las variables: experiencia laboral, categoría ocupacional, más el resultado de evaluación de la práctica realizada. Se empleó como medida de resumen el porcentaje y se aplicó el coeficiente de contingencia como medida de asociación entre variables nominales y el Tau-c de Kendall para variables ordinales.
Resultados: Los profesionales de enfermería obtuvieron una evaluación deficiente de 48,6 %. La percepción de la calidad de la superación de posgrado fue insuficiente. Predominó en 91,8 % de los profesionales la necesidad de superación para brindar prácticas de avanzadas seguras.
Conclusiones: La formación continua es un proceso que incluye superación y la capacitación permanente. No se evidenció una asociación entre la categoría ocupacional, los años de experiencia laboral y la formación de posgrado con prácticas de avanzadas seguras. La percepción de la calidad de superación de posgrado fue insuficiente, predominó en los profesionales la necesidad de superación para brindar un mejor servicio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Caballero V, Pellicer García B, Alfaro Blázquez R, Ruiz Hontangas A, Benavent Cervera JV, el al. La importancia del desarrollo académico de posgrado en la mejora profesional enfermera. Revista Rol de Enfermería. 2018 [citado: 06/11/2020];41(7-8):494-500. Disponible en: https://medes.com/publication/137937
Fernández Quintana I, Pérez Gómez N, Rodríguez Rodríguez MV. La formación continua de los docentes: reflexiones desde la práctica educativa. Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2018 Dic [citado: 02/11/2020];17(3):214-22. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/12/formacion-continua-docentes.html
Aguirre-Boza F. El rol de la Enfermería de práctica avanzada en Atención Primaria en Chile. Rev. Med. Clin. Condes. 2018 [citado: 10/11/2020];29(3):343-6. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864018300646?token=6BA2187DA4F0022DE602C63085506AD3F4859EFBC7DFF4364C49442BC4056654D7953A5DA32005A00A9BB0411955FBB9
Bryant-Lukosius D, Valaitis R, Martin-Misener R, Donald F, Peña LM, Brousseau L. Enfermería con práctica avanzada: una estrategia para lograr la cobertura universal de salud y el acceso universal a la salud. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017 [citado: 10/11/2020];25:e2826. Disponible: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692017000100301&lng=en
Favier Torres MA, Franklin Santel C, Garbey Calzado J, Dorsant Rodríguez LC, Maynard Bermúdez RE. Guía de acreditación para escenarios de la carrera de Medicina. Propuesta de modificación. Rev Inf Cient. 2016 [citado: 11/10/2020];95(3):396‐404. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2016/ric163e.pdf.
Fuentes Chompol NN, Guerrero Ledesma DK. Impacto de prácticas organizacionales requeridas en el control de infecciones aplicado por el personal de enfermería del hospital sagrado Corazón de Jesús, Cantón Quevedo, primer semestre del 2018 (tesis de licenciatura). Los Ríos: Universidad Técnica de Babahoyo, Facultad de Ciencias de la Salud; 2018 [citado: 11/10/2020]. Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/4603/P-UTB-FCS-ENF-000021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García Toro KS. La gestión del cuidado de Enfermería en el marco de la renovación en la atención primaria en salud. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Facultad de Ciencias de la Salud; 2018 [citado: 11/10/2020]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1186/1/Monografia%20final%20Kevin.pdf
Febré N, Mondaca-Gómez K, Méndez-Celism P, Badilla-Morales V, Soto-Parada P, Lvanovic P, et al. Calidad en enfermería: su gestión, implementación y medición. Revista Médica Clínica Las Condes. May-June 2018 [citado: 11/10/2020];29(3):278-87. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300567