2022, Número 4
El proceso editorial de la Revista Mexicana de Pediatría
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 137-139
Archivo PDF: 180.65 Kb.
A lo largo de los más de 90 años que la Revista Mexicana de Pediatría (RMP) tiene de publicarse, han existido diferentes transformaciones, tanto en su contenido como en su presentación;1 sin embargo, para mantener la calidad de los artículos que se publican en nuestra revista, desde hace alrededor de cuatro años se fortaleció el proceso para la selección de los manuscritos que son enviados para su posible publicación.
En general, podemos señalar que este proceso consiste en dos etapas; la primera es establecer si el manuscrito enviado cumple con las normas para los autores, es decir, cada manuscrito se revisa de acuerdo con el tipo de documento (de investigación, reporte de casos clínicos, revisiones, etcétera) para verificar que el contenido corresponda con los elementos señalados en las normas.2
La segunda etapa tiene como objetivo evaluar la calidad del manuscrito; para lograrlo cada artículo es analizado por, al menos, dos expertos en el tema o área, quienes determinarán su validez y actualidad. Este proceso se denomina peer-review o evaluación por pares. De acuerdo con la opinión o recomendaciones de los expertos, existen tres posibles dictámenes: el artículo se aprueba o se rechaza para su publicación, o bien, se solicitan modificaciones. Los manuscritos que están en este último rubro son los que se considera que podrían ser publicados, pero requieren ser mejorados de acuerdo con las observaciones y comentarios que solicitan revisores y editores de la RMP. En caso de que en la siguiente versión se observe que los autores ajustaron apropiadamente el manuscrito, entonces el dictamen será aprobado para su publicación; en caso contrario, se rechaza.
En las dos etapas descritas, existe comunicación con el autor responsable de la publicación a través de la plataforma de la RMP que tiene disponible para el envío de manuscritos3 y por correo electrónico, a fin de que se conozca el estado del manuscrito enviado.
DATOS SOBRE EL PROCESO EDITORIAL EN EL PERIODO 2020-2022
Con la finalidad de dar a conocer lo que ha ocurrido en el proceso editorial de la RMP, nos dimos a la tarea de analizar el trabajo que se ha realizado a partir del año 2020, ya que en este año se consolidó el proceso de evaluación de los manuscritos enviados, de acuerdo con las dos etapas señaladas. Los datos del año 2022 corresponden solamente hasta el mes de junio.
En este periodo se recibieron 318 manuscritos, de los cuales se han aceptado 113 para su publicación, lo cual equivale a 35.5%. Como se observa en la Figura 1, existe una disminución en la recepción de manuscritos, en el año 2020 se recibieron 156, en 2021 fueron 100 y para el primer semestre de 2022 son 62. Sin embargo, el porcentaje de aceptación es relativamente similar, 35.2, 35.0 y 37.1%, respectivamente. Debemos señalar que, en esta misma gráfica se describe que el principal motivo de rechazo es la falta de calidad de los manuscritos, pero también se destaca que, en más de 25% de los manuscritos a los que se solicita hacer cambios, los autores no responden, por lo que finalmente también son rechazados.
Con respecto al tipo de publicación de los manuscritos enviados, el reporte de casos clínicos (44.7%) y los estudios de investigación (43.1%) es la mayoría, de tal forma que ambos tipos de publicación representan 87.8% del total (Figura 2).
ANáLISIS DE LOS ARTíCULOS PUBLICADOS EN EL PERIODO 2017-2022
Como parte de este ejercicio, también analizamos los artículos publicados en la RMP en seis años. Aclaramos que, para el momento de realizar este manuscrito, ya se tiene la información de todos los artículos que se publicarán hasta diciembre del 2022.
Desde los años 90, la RMP publica anualmente seis números. Entre 2017 y 2022 se ha mantenido ese número, con una excepción en los años 2017, 2019 y 2022, en los cuales se publicó un suplemento extra, para un total de 39 números publicados en ese periodo. Cada número está integrado por un promedio de diez artículos, y generalmente cada número tiene un artículo editorial, entre dos y cuatro estudios de investigación, y de dos a cinco reportes de casos clínicos. Además, de manera eventual se incluyen artículos de revisión, de historia de la medicina, así como de imágenes en pediatría (principalmente de radiología).
En total, los artículos publicados en este periodo son 285, con un promedio de 48 por año, sin grandes variaciones: el año con el menor número fue 2017 con 43, mientras que para 2021 hubo 51 artículos. A fin de brindar un panorama sobre cuáles son los temas específicos relacionados con los 285 artículos, se elaboró la Figura 3 con el software VOSviewer v.1.6.14 (https://www.vosviewer.com/), para construir un mapa y presentar visualmente el contenido de las publicaciones. Al utilizar las palabras clave de títulos y resúmenes que se encuentran en la base de datos EMBASE, se detectaron los temas más frecuentes que se resumen en cuatro grupos o clusters. Como se observa, los nodos se encuentran en inglés (porque así es el origen de los datos), y los temas principales –traducidos al español–, en el cluster color verde son: "paciente", "caso", "covid" y "tratamiento"; en el amarillo, "niño, "padres", "frecuencia"; en el azul, "diagnóstico", "enfermedad"; y en el color rojo "estudio", "hospital", "edad" y "causa".
Además, creemos importante señalar el aspecto que se refiere al lugar de origen de los autores que, amablemente, contribuyen para que sus trabajos sean publicados en nuestra revista. Por supuesto, en estos seis años la mayoría (≈ 70%) son autores mexicanos, pero hemos visto el interés creciente de autores hispanoamericanos, como se muestra en la Figura 4. En total, hay autores de 14 países, Colombia (39%), España (21.9%), Perú (10.9%), Cuba (5.4%) y Ecuador (4.8%) son los principales, pero también se han publicado artículos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay y Venezuela.
Finalmente, el equipo editorial que hace posible la continuidad de la publicación de la RMP, agradecemos la confianza de los cientos de autores y coautores para someter sus manuscritos a prueba. Esperamos que la información presentada sirva de estímulo para seguir recibiendo sus manuscritos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1 Editor en Jefe de la Revista Mexicana de Pediatría
2 Unidad de Investigación en Análisis y Síntesis de la Evidencia, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México, México.
CORRESPONDENCIA
Miguel Ángel Villasís-Keever. E-mail: miguel.villasis@gmail.com