2022, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2022; 39 (2)
Prevalencia de embarazo adolescente subsecuente en un hospital de segundo nivel en Sinaloa
Gámez OJA, García VTI, Rojas VMS, Gutiérrez APY, Peraza GFJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 17-24
Archivo PDF: 255.66 Kb.
RESUMEN
El embarazo adolescente es un problema de salud
actual que en lugar de controlarse ha aumentado;
además, se ha presentado un nueva problemática:
el embarazo subsecuente en los adolescentes. Ante
este panorama, hemos establecido como objetivo
conocer la prevalencia de embarazo subsecuente en
adolescentes que ingresan al área de toco-cirugía en
un hospital de segundo nivel. Para ello, se llevó a cabo
un estudio transversal en embarazadas adolescentes
de 10 a 19 años que ingresan al área de toco-cirugía
del hospital. Fueron encuestadas 335 embarazadas
adolescentes, sin importar diagnóstico. Con base en
la muestra, se describieron las características sociodemográficas
y clínicas. En cuestión de los neonatos,
se determinó peso según su edad gestacional y la frecuencia
de hospitalización. Los resultados mostraron
que la prevalencia de embarazo adolescente subsecuente
es de 23%; 90% se encontraba durante su adolescencia
tardía; y 96% refirió embarazo no planeado.
La terminación de embarazo por parto vía vaginal fue
57%. Asimismo, predominan los mismos datos en la
población de embarazo adolescente. Respecto a los
neonatos, predominaron los productos de término y de
peso adecuado en ambos grupos. Con base en lo anterior,
se concluyó que el embarazo adolescente representa
una quinta parte de la población embarazada y
más de 20% es embarazo subsecuente. Las patologías
encontradas con mayor frecuencia fueron infecciones
en la madre a pesar de un control prenatal adecuado y
en el neonato gran peso al nacer.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perfilsociodemográfico de jóvenes. Censo de Poblacióny Vivienda. México; 2010. Report No.: 978-607-739-004-6.
Gobierno Mexicano. Blog de gobierno mexicano.[En línea]. Mexico: Gobierno Mexicano/Secretaríade Salud. ¿Qué es la adolescencia?; 2015. Disponibleen: https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-adolescencia
Villalobos-Hernández A, Campero L, Suárez-LópezL, Atienzo EE, Estrada F, la Vara-Salazar D. Embarazoadolescente y rezago educativo: análisis de unaencuesta nacional en México. Salud Publica Mex.2015; 57: 135-43.
Menéndez-Guerrero GE, Navas-Cabrera I, Hidalgo-Rodríguez Y, Espert-Castellanos J. El embarazoy sus complicaciones en la madre adolescente. RevCub Obstet Ginecol. 2012; 38(3): 333-42.
Pulido DM, Vargas-Trujllo E, Ibarra-A MC, Constanza-González M. Embarazo subsecuente en la adolescencia.Colombia: UNICEF/Universidad de losAndes; 2015.
United Nations International Children’s EmergencyFund (UNICEF). Para informar y sensibilizar sobretemas que afectan a las adolescentes en México,SCA y UNICEF se unen en una campaña nacional.Colombia; 2016. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico/spanish/noticias_34505.html
Instituto Nacional de las Mujeres. Gobierno deMexico. Las Madres en Cifras; 2018. Disponible en:https://www.gob.mx/inmujeres/es/articulos/lasmadres-en-cifras.
8. Okumura JA, Maticorena DA, Tejeda JE,Mayta-Tristán P. Embarazo adolescente como factorde riesgo para complicaciones obstétricas yperinatales en un hospital de Lima, Perú. Rev BrasSaude Mater Infant. 2015; 14(4): 383-9210.1590/S1519-38292014000400008
Instituto Nacional de estadística y geografía (INEGI).Estadística a propósito del día de la madre. México;2017.
Reyes-Pablo AE, Navarrete-Hernández E, Canún-Serrano S, Valdés-Hernández J. Porcentaje denacimientos y tasas de fecundidad en adolescentesde México (2008-2012): estratificación y priorizaciónde municipios con alto riesgo. Ginecol ObstetMex. 2015; 83(12): 760-9.
Reime B, Schücking BA, Wenzlaff P. Reproductiveoutcomes in adolescents who had a previous birthor an induced abortion compared to adolescents’first pregnancies. BMC pregnancy and childbirth.2008; 8(1): 410.1186/1471-2393-8-4
Gaete V. Desarrollo psicosocial del adolescente.Rev Chil Pediatr. 2015; 86(6): 436-4310.1016/j.rchipe.2015.07.005
Ávalos-Guerrero Á, Pichardo-Cuevas M, Rosales-LucioJ, González-Velázquez A, Contreras-Carreto NA.Vía de resolución del embarazo en una muestra deadolescentes mexicanas. Rev Invest Med Sur Mex.2013; 20(2): 88-94.
Espitaleta-Carvajal AL. Comportamiento del embarazosubsecuente en adolescentes de 15-19 añosde la ciudad de Montería, departamento de Córdoba,2016. Córdoba: Universidad de Córdoba; 2018.
Mejía-Mendoza ML, Laureano-Eugenio J, Gil-HernándezE, Ortiz-Villalobos RC, Blackaller-Ayala J,Benítez-Morales R. Condiciones socioculturales yexperiencia del embarazo en adolescentes de Jalisco,México: estudio cualitativo. Rev Colomb ObstetGinecol. 2015; 66(4): 242-5210.18597/rcog.291
Muiños SC, Medrano EY, González GC, MaldonadoSR, Degollado LC. Morbimortalidad del reciénnacido prematuro hijo de madre adolescente en laUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales. PerinatolReprod Hum. 2015; 29(2): 49-5310.1016/j.rprh.2015.01.001
Consejo Nacional de Población. Estrategia Nacionalpara la Prevención del Embarazo en Adolescentes.México: Consejo Nacional de Población; 2017.
Pacheco-Maldonado SL. Factores relacionadoscon el embarazo subsecuente y la percepción delas experiencias vividas en adolescentes de 10 a
19 años en el catón Pedro Vicente Maldonado enel año 2013. Quito: Universidad San Francisco deQuito; 2014.19. Barrantes Freer A, Jiménez Rodríguez M, RojasMena B, Vargas García A. Embarazo y aborto enadolescentes. Med leg Costa Rica. 2003; 20(1): 80-102.
Barrera-de León JC, Higareda-Almaraz MA, Barajas-Serrano TL, Villalvazo-Alfaro M, González-BernalC. Comparación del perfil clínico perinatal derecién nacidos de madres adolescentes y no adolescentes.Gac Med Mex. 2014; 150(s1): 62-72.
Social IM del S. Guía de práctica clínica. Control prenatalcon atención centrada en la paciente; 2017: 5,12. Disponible en: http://cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-028-08/RR.pdf