2022, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
salud ciencia tec 2022; 2 (1)
AELI® KINETEST y su vínculo con el método clínico
Valdés ILE, Varela RLA, Herrera WAC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas:
Archivo PDF: 159.65 Kb.
RESUMEN
Introducción: la kinesiología es un sistema que intenta evaluar numerosos aspectos de la salud estructural, química y mental mediante la prueba manual de los músculos combinada con otros métodos estándar de diagnóstico. AELI
® es una metodología que sintetiza, con protocolo propio, métodos científicamente comprobados utilizando como herramienta principal el test muscular
arm reflex, complementando así el expediente clínico que se realiza en la medicina convencional al aplicar el método clínico, permite realizar prevención diagnóstico y tratamiento, integral del ser humano en su interrelación con personas, animales y plantas, y habitat en general.
Objetivo: describir el aporte de la enseñanza de AELI
® KINETEST al método clínico.
Desarrollo: el método clínico consta de consta de 5 etapas: Formulación del problema, búsqueda de información, formulación de la hipótesis, contrastación y comprobación del diagnóstico, pasos organizados que todo médico asistencial aplica en la búsqueda del diagnóstico en cada uno de sus enfermos. Mediante la aplicación de AELI
® KINETEST se favorecen todas las etapas del método clínico, de las cuales en la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica, tienen protagonismo las tres primeras, a través del aporte en la información en la anamnesis, tanto próxima como remota, y el examen físico en el expediente clínico. Esto permite el análisis del paciente desde el punto de vista biopsicosocial, reconociendo el justo papel que merecen las emociones en la vida de un ser humano.
Conclusiones: mediante la aplicación de AELI
® KINETEST se benefician todas las etapas del método clínico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gin RH, Green BN. George Goodheart, Jr., D.C., and a history of applied kinesiology. J Manipulative Physiol Ther 1997;20:331-7.
Cuthbert SC, Goodheart GJ. On the reliability and validity of manual muscle testing: a literature review. Chiropr Osteopat 2007;15:4. https://doi.org/10.1186/1746-1340-15-4.
Rosner AL, Cuthbert SC. Applied kinesiology: distinctions in its definition and interpretation. J Bodyw Mov Ther 2012;16:464-87. https://doi.org/10.1016/j.jbmt.2012.04.008.
Estrázulas JA, Bueno LS, Lombardi LR de O, Estrázulas JA, Fernandes TG, Baltar JA. Accuracy of the Applied Kinesiology Muscle Strength Test for Sacroiliac Dysfunction. Rev Bras Ortop (Sao Paulo) 2020;55:293-7. https://doi.org/10.1055/s-0039-1700832.
Lillo J. Los 360 grados de la comunicación. Madrid: Rasche; 2014.
Hall S, Lewith G, Brien S, Little P. A review of the literature in applied and specialised kinesiology. Forsch Komplementmed 2008;15:40-6. https://doi.org/10.1159/000112820.
Am E, López X, Sastrique P. Un viaje al Reino de la Metáfora DEI (Diagnóstico Energético Integral). Buenos Aires: Pandemia; 2000.
Valdés izquierdo L, Varela Rodríguez LA. AELI. 2015-0999, 2015.
del Rio Diez L, Argentina SF. ¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de la salud? IntraMed journal 2018;7:1-11.
Sharamon S, Baginski BJ, Knörr E, Sharamon S. El gran libro de los chakras: conocimiento y técnicas para despertar la energía interior. Madrid: Editorial EDAF; 2018.
Gerber R. La curacion energetica: la revolucionaria medicina vibracional, nuevas alternativas para sanar. Colombia: Robinbook; 1993.
Cecil-Sterman A, Didner P. Advanced acupuncture: a clinic manual: protocols for the complement channels of the complete acupuncture system: the sinew, luo, divergent and eight extraordinary channels; includes drawings of the primary channels. New York: Classical Wellness Press; 2018.
Sanchez MS, Suárez NH, Calzadilla DM, Duarte LV, Ravelo DD. Implementación de estrategias curriculares en la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2019;24:4151.
Brito E, Darío A. Viejas y nuevas implicaciones de la relación médico-paciente y del método clínico. Revista Cubana de Medicina 2017;56:150-4.
Guerra AF, Figueredo SAS, Castro MAM, Lalama JJ, Sevilla DVV. El método Clínico: Perspectivas actuales. Bionatura 2017;2:255-60. https://doi.org/10.21931/RB/2017.02.01.8.
Moreno Rodríguez MA. El método clínico. Lecturas y lecciones. La Habana: ECIMED; 2012.
Solis Cartas U, Valdés González JL, Calvopina Bejarano S, Larrarte JPM, Flor Mora OP, Menes Camejo I. El método clínico como pilar fundamental en la enseñanza médica. Revista Cubana de Reumatología 2018;20:1-7. https://doi.org/10.5281/zenodo.1174368.
Moreto G, González Blasco P, Piñero A. Reflexiones sobre la deshumanización de la educación médica: empatía, emociones y posibles recursos pedagógicos para la educación afectiva del estudiante de medicina. Educación Médica 2018;19:172-7. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.12.013