2021, Número 3
Acciones preventivo-curativas en la atención a la población de 0 a 19 años
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 382-398
Archivo PDF: 344.74 Kb.
RESUMEN
Introducción: la salud bucal es parte integrante de la salud general; su deficiencia tiene importantes repercusiones, con consecuencias perjudiciales, en el crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes. Su evaluación constituye una herramienta importante para la toma de decisiones y para aspirar a un servicio de excelencia.Objetivo: evaluar el cumplimiento de las acciones preventivo-curativas programadas para la atención a la población de 0 a 19 años en la Escuela «René Fraga».
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el período de octubre de 2018 a abril de 2019; se revisaron 473 historias clínicas de alumnos matriculados en la Escuela «René Fraga», los cuales constituyeron la población de estudio.
Resultados: se cumplimentaron las acciones de planificación y de promoción de salud; las acciones de prevención y las curativas fueron las más desfavorables, lo que aportó un resultado final de medianamente cumplidas las acciones evaluadas.
Conclusiones: las acciones de planificación inicial y promoción alcanzaron la máxima categoría y otorgaron la mayor cantidad de puntos a la evaluación; las acciones preventivo-curativas desarrolladas en el programa analizado resultaron insuficientes, lo que concedió a la evaluación general una calificación de medianamente cumplida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cuba Ministerio de Salud Pública. Atención estomatológica a la población menor de 19 años. Manual de procedimientos [internet]. La Habana: ECIMED; 2018 [citado 28 mayo 2020]. Disponible en: http://www.sld.cu/anuncio/2019/03/06/atencion-estomatologica-la-poblacion-menor-de-19-anos-manual-de-procedimientos
Sánchez Montero DB, Pons López Y, Betancourt García AI, Santateresa Marchante A. Pérdida del primer molar permanente: factores de riesgo y salud bucodental en adolescentes. Rev Finlay [internet]. ene.-mar. 2017 [citado 10 jul. 2020];7(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2221-24342017000100004
Cutiño Matos T, Borges Toirac MA, López Vantour AC, Quinzán Luna AM, Perdomo Estrada C. Cumplimiento de los propósitos de salud bucal para el 2015 en pobladores de un consultorio médico. MEDISAN [internet]. jul. 2016 [citado 12 mayo 2020];20(7):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3684/368446638005.pdf
Quintero Fleites EJ, De la Mella Quintero SF, Gómez López L. La promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria. Medicent Electrón [internet]. abr.-jun. 2017 [citado 13 nov. 2020];21(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000200003&lng=es
Quintero Fleites EJ, De la Mella Quintero SF, Gómez López L. La promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria. Medicent Electrón [internet]. abr.-jun. 2017 [citado 13 nov. 2020];21(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000200003&lng=es
Reyes Ávila JD, López Soto OP, Herrera Serna BY, Rodríguez Acuña MP, Blanco Uribe MP, Muñoz Alvarado JD, et al. Efectividad a 60 meses de un programa de cepillado dental en escolares. Rev Colomb Investig Odontol [internet]. jun. 2017 [citado 13 nov. 2019];7(19):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/323709949_Efectividad_a_60_meses_de_un_programa_de_cepillado_dental_en_escolares
Cubero González R, López Martín D, Torres Gárriz LI, López Otero E, González Linares Y, Morffi Pérez A. Atención estomatológica incremental y prevalencia de caries dental en población menor de 19 años. MediCiego [internet]. 2014 [citado 27 sep. 2018];20(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/150