2022, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
salud ciencia tec 2022; 2 (1)
Aplicación del Modelo de Joyce Travelbee en la relación persona a persona con adultos mayores
Lascano TSR, Cusme TNA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas:
Archivo PDF: 199.41 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: el modelo de relación persona a persona de Travelbee es uno de los modelos que mayor utilidad tiene en el campo de enfermería porque postula como la relación entre la enfermera-paciente puede ayudar a mejorar el estado de salud y satisfacción de vida.
Objetivo: analizar la aplicación del modelo de Joyce Travelbee en la relación persona a persona con adultos mayores.
Método: es un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal desarrollado en la Casa hogar de ancianos “Mons. Tomas Romero Gross” con una población de 115 adultos mayores de ambos géneros, la recolección de datos se realizó a través de una encuesta de relación terapéutica basada en el modelo de Joyce Travelbee.
Resultados: en la dimensión encuentro original la mayoría de los indicadores fueron aceptables al igual que identidades emergentes. En la dimensión empatía, compasión y trasferencia los resultados fueron positivos.
Conclusión: la relación persona a persona entre la enfermera y el adulto mayor fue bueno porque la mayoría de los indicadores fueron aceptables lo que resulta positivo porque demuestran la existencia de una relación entre ambos agentes, sin embargo, estos niveles de relación deben ser mejorados para alcanzar niveles óptimos y con ello mejorar la asistencia y cuidados brindados a esta población altamente vulnerable además de mejorar la calidad de vida en los últimos años.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y salud. [Online].; 2021 [Citado 2022 Junio 2]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Gobierno Nacional del Ecuador. Estado de situación de las personas adultas mayores. [Online].; 2017 [Citado 2021 Abril 29]. Disponible en: https://www.igualdad.gob.ec/estado-de-situacion-de-las-personas-adultas-mayores/#:~:text=Las%20personas%20adultas%20mayores%20son,6%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20total
Martínez T, González C, Castellón G, González B. El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad? Revista de Enfermedades No Transmisibles Finlay. 2018;8(1):59-65.
Mera M, Calero S, Vaca M. Intervención con actividad físico-recreativa para la ansiedad y la depresión en el adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2018;37(1):47-56.
Alcázar N, Pérez N, Rodríguez A. Utilidad del modelo de Travelbee en enfermería de salud mental. Revista Codem. 2017;1(11):1-18.
Shelton G. Appraising Travelbee’s Human-to-Human Relationship Model. J Adv Pract Oncol. 2016;7(6):657-661.
Galvis M. Teorías y modelos de enfermería usados en la enfermería psiquiátrica. Rev Cuid. 2015;6(2):1108-1120. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i2.172
Parola V, Coelho A, Fernandes O, Apóstolo J. Teoria de Travelbee: Modelo de Relação Pessoa-a- -Pessoa - adequação à enfermagem em contexto de cuidados paliativos. Revista de enfermermagem. 2020;5(2):1-7.
Mastrapa Y, Gilbert M. Relación enfermera-paciente: una perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonales. Revista Cubana de Enfermería. 2016; 32(4):1-12.
Jahuancama O. Relación terapéutica según teoría de Joyce Travelbee entre enfermera y familia de pacientes de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho Lima-Perú. Tesis de Posgrado. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2016. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/13602/Jahuancama_Villagaray_Olga_Liz_2016.pdf?sequence=4
Ramírez P, Muggenburg C. Relaciones personales entre la enfermera y el paciente. Enfermería universitaria. 2015;12(3):134-143. https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.07.004
Aguirre D, Elers Y, Oria M, Pascual Y. Comunicación de Enfermería con el adulto mayor o su cuidador en una comunidad del Municipio 10 de Octubre, 2018. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2020;19(4):e2869.
Urure I, Campos R, Teresa C, Navarro T. Relaciones humanas entre profesionales de enfermería y paciente en la satisfacción de las necesidades en el servicio de cirugías del Hospital Santa María del Socorro ICA septiembre 2008-agosto 2009. Revista Enfermería la Vanguardia. 2020;4(1):24-29. https://doi.org/10.35563/revan.v4i1.235
Davis G, Bustamante W, López I. La buena enfermera según las personas mayores: "que sea amable, dedicada y que me explique". Index de Enfermería. 2021; 29(3):117-121.
Triana M. La empatia en la relación enfermera-paciente. Avances en Enfermería. 2017;35(2):121-122. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v35n2.66941
Guerrero R, De Oliva T, Do Prado M, Gallindo J. Espiritualidad y religiosidad para la trascendencia del ser anciano. Rev. Bras. Enferm. 2019; 72(2):271-277. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0840
Gómez I, Cantillo D, Quintana M, López A, Vergara Y. Espiritualidad y religiosidad en adultos mayores con enfermedad crónica. Investigación y Educación en Enfermería. 2016;34(2):236-242. https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n2a02
Salamanca E, Velasco Z, Díaz C. Entorno familiar del adulto mayor de los centros vida de la ciudad de Villavicencio, Colombia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 2019;21(1):1-20. https://doi.org/0.11144/Javeriana.ie21-1.efam