2022, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2022; 65 (6)
De la clorosis a la anemia por deficiencia de hierro. La evolución histórica de una enfermedad
Matadamas ZC, Hernández JJM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 34-42
Archivo PDF: 1054.14 Kb.
RESUMEN
La clorosis fue una enfermedad muy frecuente en la literatura
médica de los siglos XVI hasta el inicio del siglo XX; por más
de cuatro siglos esta enfermedad también conocida como
la “enfermedad verde” (green sickness) o “enfermedad de las
vírgenes” (morbus virgineus) ocupó un lugar preponderante
en la consulta médica y llegó a alcanzar proporciones “epidémicas”
en los siglos XVIII y XIX. Era la hemopatía más frecuente
en este siglo, trascendiendo al propio campo de la medicina,
con implicaciones sociales importantes, con influencia en la
pintura y la literatura europea de esos años. Durante varios
siglos no existió acuerdo respecto a su etiología, y hubo
que esperar al desarrollo de la hematología, para llegar a
ser considerada como una anemia microcítica-hipocrómica,
patología frecuente en mujeres jóvenes. Cuando el misterio
de su etiología quedó aclarado, sucedió un nuevo “misterio”:
su desaparición súbita de la nosología y literatura médicas en
las primeras décadas del siglo pasado. En el presente trabajo
revisamos la evolución histórica de una enfermedad y la
construcción social de un concepto de enfermedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Loudon I. Chlorosis, anaemia, and anorexia nervosa. BrMed J. 1980;281:1669-75. doi: 10.1136/bmj.281.6256.1669.
Murillo-Godínez G. La clorosis. Enfermedad(es) ¿desaparecida(s)?. Portales Médicos. 31/05/2012. Disponible en:https://bit.ly/3t5A8a8
González-Crussí F. La enfermedad del amor. La obsesiónerótica en la historia de la medicina. México: EditorialDebate; 2016. pp 127-158.
Hart GD. Descriptions of blood and blood disorders before theadvent of laboratory studies. Br J Haematol. 2001;115(4):719-728. doi: 10.1046/j.1365-2141.2001.03130.x.
Fowler WM. Chlorosis. An obituary. Ann Med Hist. 1936Mar;8(2):168-177. PMCID: PMC7939852.
Jaime Pérez JC. Breve historia de la hematología I: Lasanemias. En: Jaime Pérez JC, Gómez Almaguer D. Hematología.La sangre y sus enfermedades, 3ª edición. México:McGraw-Hill Editores; 2012. pp 5-6.
Zafra Anta M, García Nieto VM. Enfermedades pediátricasque han pasado a la historia (2). Clorosis. PediatrIntegral. 2021;XXV(4):205.e1-205.e7.
Carrillo JL. Medicina vs mujer o la construcción social deuna enfermedad imaginaria: el discurso médico sobre laclorosis. Hist Contemp. 2007;34:259-281.
Hajdu SI. A note from history: The Discovery of bloodcells. Ann Clin Lab Sci
Spring. 2003;33(2):237-8. PMID: 12817630.
Izaguirre Ávila R, De Micheli A. Evolución del conocimientosobre la sangre y su movimiento. Parte II. El sabersobre su composición. Iatroquímica de la sangre. Rev InvestClin. 2005;57(1):85-97.
Starobinski J. Chlorosis —the “green sickness”. Psychol Med.1981 Aug;11(3):459-68. doi: 10.1017/s0033291700052776.
Poskitt E. Early history of iron deficiency. Br J Haematol.2003;122:554-562. doi/full/10.1046/j.1365-2141.2003.04529.x
Crosby WH. Comentary. Whatever became of Chlorosis?JAMA. 1986;257(20):2799-2800.
Brumberg JJ. Chlorotic Girls, 1870-1920: A Historicalperspective on female adolescence. Child Development.1982;53(6):1468-1477. doi.org/10.2307/1130073.
Loudon I. The diseases called chlorosis. Psychol Med.1984;14(1):27-36. doi: 10.1017/s0033291700003056.