2017, Número 22
La paradoja de la investigación científica estudiantil de las ciencias médicas en Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 142-142
Archivo PDF: 36.32 Kb.
FRAGMENTO
Sr. Editor:La investigación científica estudiantil es considerada uno de los pilares de la educación médica superior, por lo cual está contemplada y regulada como actividad curricular y extracurricular en los documentos que norman la carrera de medicina en Cuba.
Con este antecedente y tomando en cuenta que la matrícula de medicina de Cuba ha ido en aumento hasta alcanzar en el curso escolar 2015-2016 la cifra de 55,529 estudiantes, cabría esperar una elevada producción científica de ellos. Sin embargo, el artículo Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Primera etapa, publicado en Investigación en Educación Médica, demuestra que existe un desequilibrio entre las potencialidades de la investigación científica estudiantil y el número de publicaciones con participación de estudiantes en revistas médicas cubanas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Jorge Fernández M, Rubio Olivares DY, González Sánchez R, FundoraMirabal J, Castellanos Lavi˜na JC, Cubelo Menéndez O, et al.La formación investigativa de los estudiantes de Medicina. EducMed Super. 2008;22:1---16 [consultado 8 May 2016]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412008000400005&script=sci arttext
Taype-Rondán A, Palma-Gutiérrez E, Palacios-Quintana M,Carbajal-Castro C, Ponce-Torres C. Producción científica estudiantilen Latinoamérica: un análisis de las revistas médicas dehabla hispana indizadas en SciELO, 2011. FEM. 2014;17:171---7[consultado 30 Jun 2016]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2014-98322014000300007&script=sci arttext&tlng=pt