2022, Número 4
Frecuencia de prácticas seguras de sueño en México para la prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 266-270
Archivo PDF: 226.05 Kb.
RESUMEN
Introducción: el síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte sin causa aparente de un lactante de uno a 12 meses de edad durante el sueño. Representa la segunda causa de muerte en el primer año de vida, y alrededor de 80% de los casos ocurre entre el segundo y el sexto mes de vida. La Academia Americana de Pediatría emitió en 2005 recomendaciones claras acerca del sueño seguro en lactantes; sin embargo, el apego a estas recomendaciones sigue siendo inconstante por parte de los padres. Objetivo: conocer la frecuencia con la cual los padres siguen las recomendaciones de sueño seguro del lactante propuestas por la Academia Americana de Pediatría. Material y métodos: se realizó un estudio transversal a través de una encuesta electrónica para evaluar la frecuencia con la cual los padres siguen las recomendaciones de sueño seguro emitidas por la Academia Americana de Pediatría. Resultados: se entrevistaron 265 padres de familia, la mayoría de ellos tenían entre 31 y 35 años de edad; 45.8% afirmó dormir a sus bebés siempre en posición supina y 17.2% afirmó hacerlo sólo durante la noche; 27% de los padres afirmó dormir a su bebé en decúbito lateral y 10% en posición prona. Además, se reportó que 34% de los padres comparten la cama con sus bebés y 5.7% de ellos afirmaron haberlo hecho después de consumir alcohol. Asimismo, 75.4% de los padres duermen a sus bebés con objetos dentro de su cuna. De los pacientes que utilizaban la posición correcta para dormir, 82% había recibido indicaciones médicas antes del alta. Conclusiones: éste es el primer estudio mexicano que describe las prácticas de sueño seguro seguidas por los padres mexicanos y sus lactantes. Menos de la mitad de las personas utilizan la posición recomendada para dormir. La mayoría de los padres que siguen las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría, recibieron indicaciones de sueño seguro antes del alta. Esto sugiere que la intervención por parte de los médicos podría ser efectiva; sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar esto.ABREVIATURAS:
- SMSL = Síndrome de muerte súbita del lactante.
- CDC = Centro de Control de Enfermedades (por sus siglas en inglés).
- AAP = Academia Americana de Pediatría.
- OMS = Organización Mundial de la Salud.
INTRODUCCIóN
El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la muerte sin causa aparente de un lactante de un mes a 12 meses de edad durante el sueño.1 Es la segunda causa de muerte en Estados Unidos en el primer año de vida según el Centro de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).2 La incidencia reportada es muy variable, siendo en Argentina y en Chile de 0.45-0.49, en Reino Unido de 0.31 y en Estados Unidos de 0.35 por cada 1,000 recién nacidos vivos.3,4 En un estudio comparativo que incluyó 13 países, Nueva Zelanda contó con la incidencia más alta de SMSL seguido de Estados Unidos, mientras que las tasas más bajas se encontraron en Japón y Países Bajos. En México no se cuenta con datos estadísticos sobre el SMSL; sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) lo sitúa como la tercera causa de muerte en menores de un año.5
Alrededor de 80% de los casos de SMSL ocurren entre el primero y el sexto mes de vida, con un pico de presentación entre los dos y cuatro meses de edad.6,7 La exposición aguda a un aumento en la temperatura ambiental se asocia a un incremento en el riesgo de SMSL, principalmente durante el verano. Este riesgo es incluso mayor en lactantes de raza negra, de tres a 11 meses de edad, y varía geográficamente de acuerdo a las características climáticas de cada región.8
Con el objetivo de disminuir los casos de SMSL, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomendó en 2005 la posición supina o boca arriba como la correcta para dormir a los bebés.9,10 Sin embargo, diversos estudios,11,12 así como la experiencia en la práctica clínica, demuestran que dicha recomendación no ha sido aplicada por los padres o cuidadores con la frecuencia necesaria, minimizando así el impacto esperado en la mortalidad infantil asociada a SMSL.
La campaña de la AAP sobre sueño seguro disminuyó la mortalidad infantil en Estados Unidos de 1.3 por cada 1,000 nacidos vivos en 1990 a 0.56 por cada 1,000 nacidos vivos en 2001.13
Se han investigado factores externos que influyen en la decisión de los padres para utilizar una posición diferente a la supina al dormir, a pesar de las recomendaciones médicas. Las razones más comunes reportadas son: las normas o costumbres en una comunidad, la opinión de otros familiares (especialmente abuelas) o amigos y la información en los medios.14-16 Diversos artículos mencionan que el cambio de posición de supina a cualquier otra se debe en su gran mayoría a la percepción materna/paterna de comodidad del bebé al dormir.15
En nuestro país se desconoce la frecuencia de apego a las recomendaciones médicas para prevenir el SMSL, por lo que el objetivo principal de este estudio fue conocer la frecuencia con la cual los padres siguen las recomendaciones de sueño seguro del lactante propuestas por la AAP.
MATERIAL Y MéTODOS
Se realizó un estudio transversal, descriptivo para evaluar la frecuencia con la cual los padres siguen las recomendaciones de sueño seguro en el recién nacido recomendadas por la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se aplicó una encuesta vía internet (a través de Google Forms) a madres y padres de familia de diferentes estratos socioeconómicos y estados de la República, que tuvieran hijos entre uno y seis meses de edad. Todos los participantes otorgaron consentimiento para el uso de la información obtenida en esta publicación. La lista de preguntas realizadas se encuentra en la Tabla 1, las cuales incluyen edad materna y paterna en años, años de escolaridad del cuidador primario, nivel de escolaridad (secundaria o menor, preparatoria, licenciatura, postgrado o mayor), edad del bebé en meses, posición en la que se duerme al bebé (una sola posición boca arriba, una sola posición boca abajo o de lado o alternando posiciones al dormir), prácticas de colecho, cuánto tiempo compartieron cuarto mamá y bebé, si habían dormido alguna vez con su bebé en el sofá, si habían compartido la cama con su bebé después de tomar alcohol, objetos que acompañan al bebé en la cuna (bumpers, almohada, edredón, peluches, cojín antirreflujo o ninguno), el antecedente de haber recibido recomendaciones por parte del pediatra u otro profesional de salud antes del alta hospitalaria. Se reunieron las respuestas en una base de datos creada en Microsoft Excel, utilizando frecuencias y porcentajes para describir las variables estudiadas.
RESULTADOS
Se entrevistó un total de 265 padres de familia. La frecuencia de cada una de las variables descritas se muestra en la Tabla 2. El rango de edad más frecuente entre la población fue de 31 a 35 años (132 padres de familia, 49.8%). Respecto a la escolaridad, 64% contaba con licenciatura, 30% con postgrado, 4.5% con preparatoria y 1.5% únicamente con secundaria.
De los 265 padres entrevistados, 121 duermen siempre a su bebé boca arriba, representando una frecuencia de 45.8%, 45 (17.2%) padres sólo utilizan la posición supina en la noche y el resto del día duermen a su bebé en diferente posición, 71 (27%) padres duermen a sus bebés de lado de forma preferente y 28 (10%) los duermen siempre boca abajo. Por otro lado, 34% comparten la cama al dormir, 36% han dormido con su bebé en el sofá y 5.7% aceptó haber dormido con su bebé en la misma cama después de consumir alcohol.
Al preguntar sobre los objetos que colocan dentro de la cuna del bebé mientras duerme, sólo 24.6% de los encuestados afirmó que no coloca objetos dentro de la cuna. Algunos de los objetos más comúnmente reportados fueron: edredones (37.4%), almohadas (36.6%) y bumpers (34.7%), el resto se describen en la Figura 1. La mayoría de los encuestados (55.5%) recibieron recomendaciones por parte de su pediatra o algún otro profesional de la salud en relación a las recomendaciones de sueño seguro, 29.5% no recibieron indicaciones y 15% no lo recuerda.
DISCUSIóN
En este estudio se reporta que 45.8% de los padres encuestados duerme a su bebé exclusivamente en posición supina, lo cual es similar a lo descrito previamente por Colson y colaboradores en Estados Unidos (49.2% coloca a su bebé en posición supina al dormir).12,17 Esto representa un dato relevante para nuestra práctica médica, ya que implica que poco más de la mitad de los lactantes no duerme de forma segura.
De nuestros encuestados, 17% duerme a su bebé boca arriba sólo en la noche. Esto representa un dato importante que debe ser considerado por los pediatras y profesionales de la salud a cargo de recién nacidos, ya que, de acuerdo con Mitchell y colaboradores, la variación de la posición durante el sueño en diversos momentos del día fomenta que el bebé cambie de posición durante la noche, incrementando el riesgo de SMSL.18
Cabe destacar que de 45.8% de los padres que seguían las recomendaciones de sueño seguro de la AAP, 82% había recibido estas indicaciones por parte de un profesional de la salud. Esto sugiere que las recomendaciones médicas al alta podrían tener un gran impacto en los cuidados que el padre da al recién nacido en casa; sin embargo, es necesario realizar futuros estudios cuya metodología permita afirmar o negar esta posible asociación.
El SMSL sigue siendo un problema de salud pública que demanda mayor atención por parte de los pediatras. Por lo tanto, es imperativo que las recomendaciones de higiene del sueño se comuniquen clara y enfáticamente a los padres, y sean reforzadas en cada consulta para lograr un impacto contundente en la incidencia de SMSL. Sugerimos utilizar un modelo visual educativo a través de infografía, en el que se muestren y expliquen en el consultorio las recomendaciones de la AAP y que éstas se reafirmen por lo menos las primeras seis consultas de seguimiento mensual.19
Como posibles limitaciones del estudio se encuentra el tamaño de la muestra, así como la restricción de la aplicación de la encuesta a padres con acceso a internet. Este estudio abre camino a futuros trabajos de investigación donde la metodología permita identificar factores de riesgo y protectores del SMSL, así como el diseño de estrategias dirigidas a la población mexicana para mejorar el apego a estas recomendaciones.
CONCLUSIONES
Este estudio demuestra que menos de la mitad de los padres mexicanos encuestados utilizan la posición para dormir recomendada por la OMS, la Academia Mexicana de Pediatría (AMP) y la Academia Americana de Pediatría (AAP). Sin embargo, de los padres que siguen las recomendaciones, 82% había recibido estas recomendaciones por su pediatra. Esto sugiere que la intervención de los médicos podría ser efectiva; sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar o negar esto. Es imperativo que los profesionales de la salud reconozcan al SMSL como un problema actual de salud pública y refuercen las medidas de sueño seguro a sus pacientes antes del alta y en cada consulta de seguimiento del lactante.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Internet]. Ciudad de México, 2018. Características de las defunciones Registradas en México durante el 2017. [Actualizado 31 de octubre 2018; citado 18 de abril 2019] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSociodemo/DEFUNCIONES2017.pdf
Office of National Statistics, National Records of Scotland and Northern Ireland Statistics and Research Agency [Internet]. UK: 2018. The Lullaby Trust UK [last updated September 2018; cited May 2019]. Available in: https://www.lullabytrust.org.uk/wp-content/uploads/Facts-and-Figures-for-2016-released-2018-revised-September-17.pdf, https://www.lullabytrust.org.uk/professionals/statistics-on-sids/
Bombard JM, Kortsmit K, Warner L, Shapiro-Mendoza CK, Cox S, Kroelinger CD et al. Vital signs: trends and disparities in infant safe sleep practices-United States, 2009-2015. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2018; 67: 39-46. Available in: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/67/wr/mm6701e1.htm?s_cid=mm6701e1_w
AFILIACIONES
1 Pediatra. Miembro del Cuerpo Médico del ABC.
2 Pediatra Neonatóloga, Intensivista en Neonatología. Miembro del Cuerpo Médico del ABC.
NIVEL DE EVIDENCIA
IVCORRESPONDENCIA
Alejandra Prian Gaudiano. E-mail: aserrinmx@gmail.comRecibido: 25/08/2021. Aceptado: 21/01/2022.