2021, Número 2
El enfrentamiento a la covid-19 en servicios estomatológicos cubanos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas:
Archivo PDF: 203.93 Kb.
RESUMEN
El escenario estomatológico, si no se aplican adecuadamente los protocolos de protección, constituye una importante fuente de infección cruzada entre pacientes y profesionales de la Estomatología. Muchos son los microorganismos involucrados, y a esto se ha incorporado recientemente el SARS-CoV-2. Al tener en cuenta la letalidad mundial de esta enfermedad, es imprescindible reconsiderar si las medidas de bioseguridad establecidas son estrictas y eficaces para evitar su propagación. Fue realizada esta investigación con el objetivo de actualizar información relacionada con la presente pandemia y los modos de actuación que propicien una consulta estomatológica segura en tiempos de COVID-19.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Miranda Camellón L, Jaime JV, Bosh Taquechel L, et al. Cuba frente a la COVID-19: detalles sobre las nuevas medidas adoptadas por el gobierno cubano. Juventud Rebelde [Internet]. 24/3/2020 [citado 05/05/2020]. Disponible en: Disponible en: www.juventudrebelde.cu/2020-03-24/cuba-frente-a-la-covid-19-2
Talavera Bustamante I. Una explicación desde la química: ¿Por qué son efectivos el agua y jabón, el hipoclorito de sodio y el alcohol para prevenir el contagio con la COVID-19? Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 05/05/2020]; 10(2): 4. Disponible en: Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/781
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría. Ruta de atención para procedimientos de Odontología Pediátrica durante la etapa de confinamiento o cuarentena de la pandemia COVID-19. Rev Odontop Lat [Internet]. 2020 [citado 16/03/2020]; 10(2): 13. Disponible en: Disponible en: https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2020/2/art-1/
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría. Modelos de Consentimiento Informado para la atención de urgencias en tiempos de COVID-19. Asociación Latinoamericana de Odontopediatría [Internet]. 2019 [citado 12/04/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.alopodontopediatria.org/noticias/consentimiento-informado-indicados-especialmente-atenci%C3%B3n-emergencias-odontologicas/
Cochrane Collaboration. Equipo de protección personal para la prevención de las enfermedades altamente infecciosas por exposición a líquidos orgánicos contaminados en el personal de asistencia sanitaria [Internet]. Revisión sistemática Cochrane; 2019 [citado 16/03/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011621.pub3/full/es
Organización Mundial de la Salud. Rational use of personal protective equipment (PPE) for coronavirus disease (COVID-19) interim guidance [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2020 [citado 13/03/2020]. Disponible en: Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331498/WHO-2019-nCoVIPCPPE_use-2020.2-eng.pdf
Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello en el período de crisis y de control posterior de la pandemia de COVID-19 [Internet]. Madrid: SECOMCyC; 2020 [citado 13/03/2020]. Disponible en: Disponible en: https://facme.es/wp-content/uploads/2020/05/RECOMENDACIONES-SECOMCYC-CONTROL-POSTERIOR-DE-LA-PANDEMIA-DE-COVID-19.pdf
Kampf G, Todt D, Pfaender S, et al. Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. J Hospital Infection [Internet]. 2020 [citado 13/03/2020]; 104(3): 246-51. Disponible en: https://www.journalofhospitalinfection.com/article/S0195-6701(20)30046-3/fulltext#%20
Badillo Barba M, Morales García J, Martínez Cárdenas MA, et al. Análisis bacteriológico de piezas de mano de alta velocidad utilizadas en la práctica clínica. Rev ADM [Internet]. 2019 [citado 21/04/2020]; 76(5): 261-6. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od195d.pdf