2019, Número 2
Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2019; 10 (2)
Dieta mediterránea, estima corporal y parámetros antropométricos en adolescentes practicantes de gimnasia acrobática
Vernetta SM, Peláez EM, Ariza L, López BJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 56
Paginas: 148-161
Archivo PDF: 296.27 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue evaluar la adherencia a la dieta mediterránea (ADM) y la estima corporal
(EC) en gimnastas acrobáticos, así como su relación con parámetros antropométricos. Participaron
48 gimnastas adolescentes (32 mujeres y 16 hombres), de 12-21 años de edad. La ADM fue evaluada a
través del Índice de Calidad de la Dieta Mediterránea en la Infancia y Adolescencia (KIDMED) y la
EC mediante la Escala de Estima Corporal para Niños (BES-C); además fueron medidos (talla, peso y
perímetro de cintura) para calcular el índice de masa corporal (IMC) y la razón cintura-talla (RCT). El
69% de los participantes mostró alta ADM y buena EC, con IMC promedio de 18.6 kg/m
2, perímetro de
cintura de 62.1 cm y RCT de 0.4 cm, sin registrarse diferencias entre sexos. La ADM no se asoció con
la EC o los parámetros antropométricos. En general, los hábitos alimentarios de los participantes fueron
saludables, con alta o moderada ADM y satisfactoria imagen corporal. No obstante, aunque estos
resultados son alentadores, fue evidente que casi un tercio de los participantes requeriría mejorar su
dieta, lo que apunta a la necesidad de fortalecer las estrategias de educación nutricional en el ámbito
deportivo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilera, F. (2016). Estado nutricional, satisfacción con laimagen corporal e ingesta alimentaria de adolescentes quepractican gimnasia artística [Tesis de licenciatura]. BuenosAires: Universidad FASTA. Disponible en http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1272
Alacid, F., Vaquero-Cristóbal, R., Sánchez-Pato, A., Muyor,M. J. y López-Miñarro, P. A. (2014). Adhesión ala dieta mediterránea y relación con los parámetrosantropométricos de mujeres jóvenes kayakistas. NutriciónHospitalaria, 29(1), 121-127. https://doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6995
Alvero-Cruz, J. R., Álvarez, E., Fernández-García, J. C., Barrera,J. J., Carrillo, M. y Sardinha, L. B. (2010). Validezde los índices de masa corporal y de masa grasa comoindicadores de sobrepeso en adolescentes españoles:Estudio Esccola. Medicina Clínica, 135(1), 8-14. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.017
Arnaiz, P., Acevedo, M., Díaz, C., Bancalari, R., Barja, S.,Aglony, M. et al. (2010). Razón cintura estatura comopredictor de riesgo cardiometabólico en niños. RevistaChilena de Cardiología, 29(3), 281-288.
Ayechu, A. y Durá, T. (2010). Calidad de los hábitos alimentarios(adherencia a la dieta mediterránea) en losalumnos de educación secundaria obligatoria. Analesdel Sistema Sanitario de Navarra, 33(1), 35-42.
Bass, M., Turner, L. y Hunt, S. (2001). Counseling of femaleathletes: Application of the stages of change modelto avoid disordered eating, amenorrhea, and osteoporosis.Psychological Reports, 88, 1153-1160. https://doi.org/10.2466/pr0.2001.88.3c.1153
Caballero, B., Velázquez, C. y Mármol, F. (2017). Adherenciaa la dieta mediterránea en niños pertenecientes a unclub de gimnasia rítmica. Nutrición Clínica y DietéticaHospitalaria, 37(S1), 74.
Camacho, M. J., Fernández, E. y Rodríguez, M. I. (2006).Imagen corporal y práctica de actividad física en laschicas adolescentes: Incidencia de la modalidad deportiva.Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(3),1-19.
Campos, A., Pérez-Fabello, M. J. y Díaz, P. (2000). Gimnasiarítmica: La imagen mental de novatos y expertos gimnastas.Revista de Psicología del Deporte, 9(1-2), 87-93.
Carbajal, A. y Ortega, R. (2001). La dieta mediterránea comomodelo de la dieta prudente y saludable. Revista Chilenade Nutrición, 28(2), 224-236.
Cole, T., Flegal, K., Nicholls, D. y Jackson, A. (2007). Bodymass index cut offs to define thinness in childrenand adolescents: International survey. British MedicalJournal, 335(7612), 194-197. https://doi.org/10.1136/bmj.39238.399444.55
Doménech, G., Sánchez, A. y Ros, G. (2015). Estudiotransversal para evaluar los factores asociados a las diferenciasentre la ciudad y los distritos de estudiantesde la escuela secundaria del sureste de España (Murcia)para su adhesión a la dieta mediterránea. NutriciónHospitalaria, 31(3), 1359-1364. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8306
Dussaillant, C., Echevarría, G., Urquiaga, I., Velasco, N. yRigotti, A. (2016). Evidencia actual sobre los beneficiosde la dieta mediterránea en salud. Revista Médicade Chile, 144(8), 1044-1052. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000800012
Esnaola, I. (2005). Autoconcepto físico y satisfacción corporalen mujeres adolescentes según el tipo de deportepracticado. Apuntes de Educación Física y Deporte, 80(2),5-12.
Fernández, E., López, F. J. y López-Bedoya, J. (2001). Relaciónentre la estima corporal y el peso corporal en niños practicantesde gimnasia artística de iniciación. Trabajo presentadoen el I Congresso Internacional de Desporto e Qualidadede Vida. Vila Real, Portugal.
García, A. (2008). Valoración del crecimiento y evaluación dela dieta en gimnastas de artística femenina de élite [Tesisdoctoral]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.Disponible en http://oa.upm.es/1684/
García, S., Herrera, N., Rodríguez, C., Nissensohn, M., Román-Viñas, B. y Serra-Majem, L. (2015). KIDMED test,prevalence of low adherence to the Mediterranean dietin children and young: A systematic review. NutriciónHospitalaria, 32(6), 2390-2399. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.6.9828
García-Dantas, A., Sánchez-Martín, M., Del Río, C. y Jaenes,J. C. (2014). Insatisfacción corporal y actitudesalimentarias anómalas en bailarines y bailarinas. RevistaIberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte,9(2), 221-230
Georgopoulos, N. A., Theodoropoulou, A., Roupas, N. D.,Rottstein, L., Tsekouras, A., Mylonas, P. et al. (2012).Growth velocity and final height in elite female rhythmicand artistic gymnasts. Hormones, 11(1), 61-69.
Gómez-Campos, R., Camargo, C., Arruda, M. y Cossio-Bolanos,M. (2013). Crecimiento físico y estado nutricionalde gimnastas rítmicas de élite. Nutrición Clínica y Dieté-tica Hospitalaria, 33(1), 31-37.
González-Neira, M., San Mauro-Martín, I., García-Aguado,B., Fajardo, D. y Garicano-Vilar, E. (2015). Valoraciónnutricional, evaluación de la composición corporal ysu relación con el rendimiento deportivo en un equipode fútbol femenino. Spanish Journal of Human Nutritionand Dietetics, 19(1), 36-48. https://doi.org/10.14306/renhyd.19.1.109
Hernández-Alcántara, A., Aréchiga-Viramontes, J. y Prado,C. (2009). Alteración de la imagen corporal en gimnastas.Archivos de Medicina del Deporte, 26(130), 84-92.
Jorquera, M., Baños, R. M., Perpiñá, C. y Botella, C. (2005).La Escala de Estima Corporal (BES): Validación en unamuestra española. Revista de Psicopatología y PsicologíaClínica, 10(3), 173-192.
Kweitel, S. (2007). IMC: Herramienta poco útil para determinarel peso útil de un deportista. Revista Internacionalde Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte, 7,274-289.
Leyton, M., Del Campo, V. L., Sabido, R. y Morenas, J. (2012).Perfil y diferencias antropométricas y físicas de gimnastasde tecnificación de las modalidades de artísticay rítmica. RETOS: Nuevas Tendencias en Educación Física,Deporte y Recreación, 21, 58-62.
Lukaski, H. (2004). Vitamin and mineral status: Effects onphysical performance. Nutrition, 20, 632-644.
Mafla, A. C. (2008). Adolescencia: Cambios bio-psicosocialesy salud oral. Colombia Médica, 39(1), 41-57.
Mannoelles, P. Alcaraz, J., Álvarez, J., Jiménez, F., Luengo,E., Manuz, B. et al. (2008). La utilidad de la actividadfísica y de los hábitos adecuados de nutrición comomedio de prevención de la obesidad en niños y adolescentes.Archivos de Medicina del Deporte, 127, 333-353.
Mariscal-Arcas, M., Rivas, A., Velasco, J., Ortega, M., Caballero,A. M. y Olea-Serrano, F. (2009). Evaluation of theMediterranean Diet Quality Index (KIDMED) in childrenand adolescents in Southern Spain. Public HealthNutrition, 12(9), 1408-1412. https://doi.org/10.1017/S1368980008004126
Márquez, S. (2008). Trastornos alimentarios en el deporte:Factores de riesgo, consecuencias sobre la salud,tratamiento y prevención. Nutrición Hospitalaria, 23(3),183-190.
Márquez-Sandoval, F., Bulló, M., Vizmanos, B., Cass-Agustench,P. y Salas-Salvado, J. (2008). Un patrón dealimentación saludable: La dieta mediterránea tradicional.Antropo, 16, 11-22.
Martínez, C. (1998). Relaciones entre el clima motivacional, elbienestar psicológico y el rendimiento deportivo en la gimnasiarítmica y artística [Tesis doctoral]. Valencia, España:Universidad de Valencia.
Martínez, J. M., Urdampilleta, A., Micó, L. y Soriano, J. M.(2012). Aspectos psicológicos y sociológicos en la alimentaciónde los deportistas. Cuadernos de Psicología delDeporte, 12(2), 39-48.
Martínez-González, M. A., De la Fuente-Arrillaga, C., Nunez-Cordoba, J. M., Basterra-Gortari, F. J., Beunza, J. J.,Vázquez, Z. et al. (2008). Adherence to Mediterraneandiet and risk of developing diabetes: Prospective cohortstudy. British Medical Journal, 336(7657), 1348-1351.https://doi.org/10.1136/bmj.39561.501007.BE
Medelson, B. y White, D. (1982). Relation between body-esteemand self-esteem of obese and normal children.Perceptual and Motor Skills, 54(3), 899-905. https://doi.org/10.2466/pms.1982.54.3.899
Meermann, R. (1997). Experimental investigation ofdis-turbances in body image estimation in anorexianervosa patients, and ballet and gymnastics pupils.International Journal of Eating Disorders, 2(4), 91-100. https://doi.org/10.1002/1098-108X(198322)2:4<91::AID-EAT2260020416>3.0.CO;2-Z
Murawski, B., Elizathe, L. y Rutsztein, G. (2009). Hábitosalimentarios e insatisfacción con la imagen corporal:Un estudio comparativo entre mujeres y varones estudiantesde escuelas secundarias. Anuario de Investigaciónde la Facultad de Psicología-UBA, 16, 65-72.
Navarro-Solera, M., Gónzalez-Carrascosa, R. y Soriano,J. M. (2014). Estudio del estado nutricional deestudiantes de educación primaria y secundaria de laprovincia de Valencia y su relación con la adherencia ala dieta mediterránea. Revista Española de Nutrición Humanay Dietética, 18(2), 81-88. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.18.2.65
Organización Mundial de la Salud. (2014). Salud para losadolescentes del mundo: Una segunda oportunidad en la segundadécada. Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/141455
Philippou, E., Middleton, N., Pistos, C., Andreou, E. y Petrou,M. (2017). The impact of nutrition education onnutrition knowledge and adherence to the Mediterraneandiet in adolescent competitive swimmers. Journalof Science and Medicine in Sport, 20(4), 328-332. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2016.08.023
Piers, E. V., Herzberg, D. S. y Harris, D. B. (2002). Piers-HarrisChildren’s Self Concept Scale: Second editionmanual. Los Ángeles, CA: Western PsychologicalServices.
Rodríguez, M., García, A., Salinero, J. J., Pérez, B., Sánchez, J.J., Gracia, R. et al. (2012). Calidad de la dieta y su relacióncon el IMC y el sexo en adolescentes. Revista Española deNutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 32(2), 21-27.
Rubio-Arias, J. A., Ramos, D. J., Poyatos, J.M., Carrasco, M.,Alcaraz, P. E. y Jiménez, F. J. (2015). Adhesión a la dietamediterránea y rendimiento deportivo en un grupode mujeres deportistas de élite de fútbol sala. NutriciónHospitalaria, 31(5), 2276-2282. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8624
Salazar, Z. (2008). Adolescencia e imagen corporal en laépoca de la delgadez. Reflexiones, 87(2), 67-80.
San Mauro, I., Megías, A., García, B., Bodega, P., Rodríguez,P., Grande, G. et al (2015). Influencia de hábitos saludablesen el estado ponderal de niños y adolescentesen edad escolar. Nutrición Hospitalaria, 31(5), 1996-2005.https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8616
Saucedo-Molina, T. J., Rodríguez, J., Oliva, L. A., Villarreal,M., León, R. C. y Fernández, T. L. (2015). Relación entreel índice de masa corporal, la actividad física y los tiemposde comida en adolescentes mexicanos. NutriciónHospitalaria, 32(3), 1082-1090. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9331
Serra-Majem, L., Riba, L., Ngo, J., Ortega, R. M., García, A.,Pérez-Rodrigo, C. et al. (2004). Food, youth and the Mediterraneandiet in Spain: Development of KIDMED.Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents.Public Health Nutrition, 7(7), 931-935. https://doi.org/10.1079/PHN2004556
Stewart, A., Marfell-Jones, M., Olds, T. y De Ridder, H.(2011). International standards for anthropometric assessment.Nueva Zelanda: Sociedad Internacional para elAvance de la Cineantropometría.
Taboada-Iglesias, Y., Vernetta, M. y Gutiérrez-Sánchez,A. (2017). Anthropometric profile in differentevent categories of acrobatic gymnastics. Journal ofHuman Kinetics, 57, 169-179. https://doi.org/10.1515/hukin-2017-0058
Toro, R., Mangas, A., Quezada, M., Rodríguez-Rosety,M., Foumielles, G., Rodríguez-Rosety, I. et al.(2014). Influencia de la dieta y el ejercicio en el perfilproteómico de una población deportista. NutriciónHospitalaria, 30(5), 1110-1117. https://doi.org/10.3305/nh.2014.30.5.7697
Valverde, P. (2016). Percepción de la imagen corporal en mujeresjóvenes deportistas [Tesis de licenciatura]. Jaén, España:Universidad de Jaén. Disponible en http://tauja.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/4047
Vernetta, M., Fernández, E., López-Bedoya, J., Gómez-Landero,A. y Oña, A. (2011). Estudio relacional entre elperfil morfológico y estima corporal en la selección andaluzade gimnasia rítmica. European Journal of HumanMovement, 26, 77-92.
Vernetta, M., López, J. y Gutiérrez, A. (2008). La creatividaden la gimnasia acrobática. En A. Martínez y P. Díaz(Coords.), Creatividad y deporte: Consideraciones teóricas einvestigaciones breves (pp. 133-154). Sevilla: Wanceulen.
Vernetta, M., Montosa, I. y López-Bedoya, J. (2018). Dietamediterránea en jóvenes practicantes de gimnasia rítmica.Revista Chilena de Nutrición, 45(1), 37-44. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182018000100037
Vernetta, M., Montosa, I. y Peláez, E. (2018). Estima corporalen gimnastas adolescentes de dos disciplinascoreográficas: Gimnasia rítmica y gimnasia acrobática.Psychology, Society & Education, 10(3), 301-314. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v10i3.2216
Zapico, A. G., Blández, J. y Fernández, E. (2010). Sobrepeso,obesidad y adecuación a la dieta mediterránea enadolescentes de la comunidad de Madrid. Archivos deMedicina del Deporte, 27(138), 271-280.