2002, Número S1
Arch Cardiol Mex 2002; 72 (S1)
Utilización de los antiagregantes plaquetarios en los síndromes coronarios agudos
Torres PML, Santiago AC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 291-295
Archivo PDF: 50.69 Kb.
RESUMEN
Hoy en día sabemos que las plaquetas son el protagonista central en la patógena de los síndromes coronarios agudos, el hecho de que la aspirina sea un débil antiplaquetario, a pesar de su demostrada eficiencia han llevado en estos últimos años a realizar una intensa investigación de los agentes antiplaquetarios. La bibliografía de la última década contiene múltiples estudios sobre el uso de los bloqueadores de los receptores IIb/IIIa plaquetarios en diferentes contextos clínicos, los cuales han demostrado ser eficaces en mejorar el pronóstico de los enfermos con síndrome coronarios agudos (SCA), especialmente en los estudios de intervensionismo coronario. Sin embargo su potencial riesgo hemorrágico y su elevado costo han impedido que su aplicación sea universal y rutinaria. Existen aún aspectos como son: La correcta dosificación, la duración óptima del tratamiento y la comparación directa con la eficacia de distintos tipos de antagonistas que a la fecha no han sido resueltos. Por otro, lado su administración oral no ha logrado superar la eficacia de la aspirina. Finalmente es necesario identificar qué enfermos se benefician más con este tratamiento para evitar riesgos y costos innecesarios. Todo lo anterior que se ha mencionado exige que la enfermera tenga el conocimiento sobre los efectos terapéuticos y colaterales que conlleva el uso de esta terapia antiplaquetaria, con el fin de que sus intervenciones le permitan identificar en forma oportuna cualquier complicación que ponga en peligro la vida del enfermo.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)