2021, Número 2
Diagnóstico citogenético en una paciente afectada por discapacidad intelectual. Estado Portuguesa, Venezuela
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 1-8
Archivo PDF: 274.21 Kb.
RESUMEN
Introducción: las alteraciones cromosómicas tanto de número como de estructura, son causa importante de morbilidad y mortalidad. Afectan a aproximadamente uno de cada doscientos recién nacidos vivos, siendo la principal causa de discapacidad intelectual.Objetivo: describir el diagnóstico citogenético en una paciente afectada con discapacidad intelectual.
Presentación del caso: infante de seis años de edad que es llevado a consulta de asesoramiento genético por presentar discapacidad intelectual, dismorfias y baja talla. Se realiza historia clínica genética, se aplica método clínico y diagnóstico citogenético. Se utilizó bandeo cromosómico GTG y se analizaron 25 metafases. Se realiza cariotipo donde se diagnostica una aberración cromosómica estructural (translocación compleja) en 25 metafases estudiadas, se evidencia la presencia de cuatro cromosomas autosómicos involucrados y los puntos de ruptura: 46,XX, t(7;10;14;18)(p22;q11.1;q31;q11.1).
Conclusiones: el estudio permitió ofrecer un diagnóstico, definir el riesgo de recurrencia en la descendencia y mejorar el tratamiento. Se demostró la importancia del asesoramiento genético como herramienta en el nivel primario de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Armas García LE, Gómez Valencia L, García Días AD, Cortes Viayra AC, Leal Soriano K, Salas García R. Análisis retrospectivo de anomalías cromosómicas de tipo numéricas en pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón (2005-2015). Rev Salud Pública y Nutrición. [Internet] 2016 oct- dic [Citado 15/09/2019]; 15(4): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2016/spn164a.pdf
Quiñones OL, Quintana J, Mendez LA, Barrios A, Suarez U, García M, Del Sol M. Frecuencias de reordenamientos cromosómicos estructurales acorde a las indicaciones para estudios citogenéticos prenatales y postnatales. Rev Cubana Genét Comunit. [Internet] 2010 [Citado 15/09/2019]; 4(3): [Aprox. 7 p.]. Disponible en: Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v4n3/rcgc060310.pdf
Luna-Barrón B, Taboada-López G, Siacar-Bacarreza S, Lafuente-Álvarez E, Rada-Tarifa A, Darinka Contreras-Castro T, et al. Trisomía 9: reporte de un caso. Revista Cuadernos. [Internet] 2019 [Citado 15/09/2019]; 60(1): [Aprox. 4 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v60n1/v60n1_a06.pdf
Contreras-Castro DT, Luna-Barrón B, Taboada-López G, Tarifa AR, Lafuente Álvarez E. Frecuencia de aberraciones cromosómicas en pacientes del Instituto de Genética -UMSA período 2011- 2015. Cuad. Hosp. Clín. 2017 [Citado 15/09/2019]; 58(2): 14-19. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-972853
Mora AP, Paredes D, Rodríguez O, Quispe E, Chavesta F, Klein de Zihelboim E, et al. Anomalías cromosómicas en abortos espontáneos. Rev peru. ginecol. obstet. [Internet] 2016 [Citado 15/09/2019]; 62(2): [Aprox. 11 p.]. Disponible en: Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1043227