2022, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2022; 25 (2)
Envejecimiento activo, un cambio de paradigma necesario en México: una revisión de la literatura científica
Maza PBG, Fernández LLG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 41
Paginas: 684-704
Archivo PDF: 329.45 Kb.
RESUMEN
Este artículo tiene como objetivo analizar el incremento poblacional
de adultos mayores y la concepción del envejecimiento activo en
México. Para tal propósito se realizó una revisión de artículos
publicados del año 2015 a la actualidad. Las palabras que se
utilizaron en la búsqueda fueron: adulto mayor, trabajo y población
de adultos mayores en México, teorías psicosociales de
gerontología, envejecimiento y vejez. Se excluyeron los artículos
que exponen el abordaje del proceso del envejecimiento desde lo
biológico. Conclusión: Se vive un cambio demográfico de suma
importancia. La esperanza de vida se ha modificado y se vislumbra
que seguirá aumentando en pocos años. Es de suma relevancia
hacer un cambio en el paradigma de la vejez e introducir el de
envejecimiento activo, el cual deja de identificar a la vejez como una
etapa de deterioro percibiéndola como una etapa de crecimiento
personal, de habilidades y de elaboración de nuevas metas
(Ferrada-Bórquez y Ferrada-Bórquez, 2018). Así mismo, es
esencial mejorar, elaborar y evaluar las políticas públicas en torno
a las necesidades de este grupo etario.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chaparro, L., Carreño, S., Arias-Rojas, M. (2019). Soledad en el adulto mayor:implicaciones para el profesional de enfermería. Revista cuidarte, 10(2); 1-11. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v10n2/2346-3414-cuid-10-2-e633.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Organización Internacionaldel Trabajo. [CEPAL/OIT], (2018). Coyuntura Laboral en América Latina y elCaribe. La inserción laboral de las personas mayores: necesidades yopciones.Recuperado de:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43603/1/S1800398_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], (2018). Lainserción laboral de las personas mayores en América Latina, (16).Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/tipo/boletinenvejecimiento-desarrollo/16
Consejo Nacional de Población [CONAPO] (2016). La situación demográfica enMéxico. Recuperado de:http://www.equidad.org.mx/pdf/Situacion%20Demografica%20Mexico%202016.pdf
Dulcey-Ruíz, E. (2015). Envejecimiento y Vejez. Categorías y Conceptos. Bogotá,Colombia: Red Latinoamericana de Gerontología.
Fazio, M., Fernández-Coto, R., Ripani, L. (2016). Aprendices para el siglo XXI ¿Unmodelo para América Latina y el Caribe? Banco Internacional del Desarrollo.Recuperado de:https://publications.iadb.org/es/publicacion/17166/aprendices-para-el-sigloxxi-un-modelo-para-america-latina-y-el-caribe
Fernández-Alonso, M. (2020). Reflexionando sobre el envejecimiento desde lasociología: Estado de la cuestión y perspectiva de futuro. Research onAgeing and Social Policy, 8(1); 86-113; Recuperado de:https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rasp/article/view/4677/2959
Fernández-Ballesteros R., Molina, A., Schettini, R., Del Rey, A. (2012). Promotingactive aging through University Programs for Older Adults: an evaluationstudy. Gero Psych, 25(3): 145-54
Ferrada-Bórquez, L., Ferrada-Bórquez, M. (2018). Calidad el empleo de losadultos mayores de Chile, un factor de envejecimiento activo. Papeles depoblación (95), 43-67.Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v24n95/2448-7147-pp-24-95-43.pdf
Fernández-García, T., Ponce de León-Romero, L. (2013). Envejecimiento activo:recomendaciones para la intervención social desde el modelo de gestión decasos. Portularia, XIII(1); 87-87. Recuperado de:https://www.redalyc.org/pdf/1610/161026336005.pdf
Flores-Payán, L., Salas—Durazo, I. (2018). Calidad del empleo en grupossocialmente vulnerables en México. EL caso de los Adultos Mayores.Economía. Sociedad y Territorio(XVIII)56, 1-33.Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v18n56/2448-6183-est-18-56-1a.pdf
Golovanesky, L. (2007). Vulnerabilidad Social: Una propuesta para su medición enArgentina. Revista de Economía y Estadística., 45(2); 53-94. Recuperadode: https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3840
González, K. (2015). Envejecimiento demográfico en México: análisis comparativoentre las entidades federativas. La situación demográfica de México.Recuperado de:http://www.omi.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/2701/1/images/06_envejecimiento.pdf
Gray, N., Basualto, C., Sisto, V. (2017). Política pública sobre capacitación yempleo en Chile: Inclusión/exclusión de una fuerza laboral que envejece.Polis. Revista Latinoamericana(48).Recuperado de: https://journals.openedition.org/polis/12629
Henríquez, F., Retamal, N., Silva, F., Morales, C. (2020). Actitudes hacia elenvejecimiento por parte de los estudiantes de Fonoaudiología de unaUniversidad Chilena. CoDAS, Online Version, 32(1); 1-7. Recuperado de:https://www.scielo.br/pdf/codas/v32n1/2317-1782-codas-32-1-e20190010.pdf
Hermosilla-Ávila, A., Paravij-Klijn, T., Valenzuela-Suazo, S. (2015). Fuerza laboralque envejece. ¿Qué hacer ante esta tendencia? Ciencia y Trabajo(17)54,166-170.Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v17n54/art02.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2015). Estadística apropósito del día internacional de las personas de edad. 1º de octubre. 2-9.Recuperadode:https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/edad2019_Nal.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2019). Comunicado deprensa Núm. 475/19; 1-9. Recuperado de:https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/edad20
19_Nal.pdf19. Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2020). Comunicado deprensa Núm. 24/21; 1-3. Recuperado de:https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ResultCenso2020_Nal.pdf
Instituto Nacional para las Mujeres, (2015). Situación de las personas adultasmayores en México. Dirección de Estadística. Recuperado de:http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101243_1.pdf
Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores [INAPAM], (2019). (25 denoviembre de 2019). Envejecimiento y vejez. [Mensaje en un Blog].Recuperado de: https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/envejecimiento-yvejez?idiom=es
Lorenzetti, A. (2016). Adultos mayores y participación laboral: características yfactores asociados a su inserción en la ciudad de Buenos Aires a comienzosdel siglo XXI. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Lujan, BuenosAires.
Medina, I., Chávez, A., Marín, I., Córdova, P., Hernández, N., Mireles, M., García,P. (s/f). Trabajo y vejez: significado del trabajo para los adultos mayores enGuadalajara. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Tonalá.Recuperado de: https://revistas.uaa.mx/index.php/ippd/article/view/688/665
Mendizabal, G., Tufiño, B. (2014). Prestaciones de seguridad social para lostrabajadores informales de la tercera edad en México. Revista Internacional yComparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, (2)4; 1-24.Recuperado de:http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/1110/Prestaciones%20de%20seguridad%20social%20para%20los%20trabajadores%20informales%20de%20la%20tercera%20edad%20en%20M%c3%a9xico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza, V. (2020). ¿Me voy a retirar antes?, 10 preguntas para entender lareforma de pensiones. Forbes México. Recuperado de:https://www.forbes.com.mx/economia-reforma-de-pensiones-me-voy-aretirar-antes-10-preguntas/
Merchán, E., Cifuentes, R. (s/f). Junta de Comunidades de la Mancha. TeoríasPsicosociales del Envejecimiento.Recuperado de: http://asociacionciceron.org/wpcontent/uploads/2014/03/00000117-teorias-psicosociales-delenvejecimiento.pdf
Muriel, C. (2019). Representaciones sociales de vejez y autoconcepto en el adultomayor. (Titulo de Licenciatura). Universidad de San Buenaventura Colombia.Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de:https://core.ac.uk/download/pdf/232875365.pdf
Núñez, L., Núñez, J., Vigo, E., Ruíz, J., Rengifo, R., Díaz, J. (2020). Impacto de laspolíticas sociales en la calidad de vida del adulto mayor. Revista Gestión I+D5(1); 122-144. Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7468015
Organización Mundial de la Salud [OMS], (2002). Envejecimiento activo. Un marcopolítico.Recuperado de:http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/omsenvejecimiento-01.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS], (2015). Informe mundial sobre elenvejecimiento y la salud. Recuperado de:https://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/
Organización Mundial de la Salud [OMS], (2017). Envejecimiento y ciclo de vida.Datos interesantes acerca del envejecimiento. Recuperado de:https://www.who.int/ageing/about/facts/es/
Paz, J. (2010). Envejecimiento y empleo en América Latina y el Caribe. Ginebra,Suiza. OIT.32. Ramos, A. M., Yordi, M., Miranda, M. (2016). El envejecimiento activo: importanciade su promoción para sociedades envejecidas. Revista Archivo Médico deCamagüey, 20(3), 330-337. Recuperado en 09 de agosto de 2020, dehttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300014&lng=es&tlng=pt.
Retamosa, F. (2017). Perspectivas teóricas sobre el envejecimiento. (Tesis deLicenciatura). Universidad de la República Uruguay. Recuperado de:https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_fabio_retamosa_0.pdf
Robledo, C. (2020). La vejez. Reflexiones de la postpandemia. Medellín:FUNDACOL. Recuperado de:https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Robledo2/publication/342622214_LA_VEJEZ_Reflexiones_de_la_postpandemia_FUNDACOL/links/5efd3d87a6fdcc4ca4448d60/LA-VEJEZ-Reflexiones-de-la-postpandemia-FUNDACOL.pdf#page=188
Sala, G. (2015). Segregación laboral de los adultos mayores de la CiudadAutónoma de Buenos Aires. Población de Buenos Aires(12)22, 7-30.Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/740/74042520001.pdf
Sánchez, O., Martínez, J., Florit, P., Gispert, E., Vila, M., (2019). Visiónantropológica del envejecimiento poblacional.
Sevilla, M., Salgado, M., Osuna. N. (2015). Envejecimiento activo. Las TIC en lavida del adulto mayor. RIDE. Revista Iberoamericana para la investigación yel desarrollo educativo(6)11. Recuperado de:https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150319034.pdf
Tisnés, A., Salazar-Acosta, L. (2016). Envejecimiento poblacional en Argentina:¿Qué es ser un adulto mayor en Argentina? Una aproximación desde elenfoque e la vulnerabilidad social. Papeles de población(88), 209-216.Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v22n88/1405-7425-pp-22-88-00209.pdf
Valarezo, C. (2016). Adulto mayor: Desde una vejez “biológica-social” hacia un“nuevo” envejecimiento productivo. MASKANA(7)2, 29-41.Recuperado de:https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1048/938
Yáñez, M., Maldonado, C., Del Risco, K. (2016). Participación laboral de lapoblación de 60 años de edad o más en Colombia. Revista de Economíadel Caribe 17, 39-63.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ecoca/n17/n17a02.pdf
Zarebski, G. (2016). Cuestionario Mi Envejecer. Revista de Psicología, 12(23); 81-83.