2021, Número 2
Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas:
Archivo PDF: 233.93 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los investigadores advierten sobre la existencia de personas con formas muy graves de la COVID-19. Es notable el reporte de estos enfermos, la existencia de complicaciones favorecedoras de situaciones de amenaza vital y las diferencias hemogasométricas y en otros parámetros bioquímicos.Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos, epidemiológicos y humorales de enfermos con la COVID-19 durante su estadía en la unidad de cuidados intensivos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 9 pacientes con la COVID-19 ingresados en la unidad de cuidados intensivos, de marzo a mayo de 2020. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. La información procesada se expresó en frecuencias absolutas y porcientos y los resultados se reflejaron en tablas y gráficos. Entre las variables analizadas figuraron: la edad, sexo, estado clínico y al egreso de los pacientes y la letalidad.
Resultados: Predominaron los hombres (77,8 %), las mujeres evolucionaron mejor (33,3 % graves, ninguna crítica). El 88,8 % de los enfermos tenían al menos una enfermedad crónica asociada. El 33,3 % de los pacientes fueron asintomáticos al ingreso, la neumonía grave y el síndrome de distrés respiratorio agudo, fueron la causa más frecuente de complicación.
Conclusiones: Los pacientes fueron mayoría del sexo masculino y todos los críticos fueron de este sexo; con proporciones similares en los grupos etarios; con comorbilidades, el mayor porcentaje, fundamentalmente hipertensión arterial; al ingreso presentaron tos, fiebre, disnea y decaimiento. Todos los críticos demoraron 4 días o más en solicitar asistencia médica. El motivo de ingreso a cuidados intensivos fue la neumonía grave/síndrome de dificultad respiratoria del adulto.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez Morales AJ, Sánchez Duque JA, Hernández Botero S, Pérez Díaz CE, Villamil Gómez WE. Preparación y control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina. Rev Acta Méd Peruana. 2020 [acceso 18/06/2020]; 37(1):3-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.371.909
Contreras Acosta R, Cueto Chaparro M, Zuluaga de León I de J, Rebolledo Maldonado CE, Morales Vergara CJ. Serie de casos de COVID-19: presentaciones atípicas de la enfermedad. Rev. Colomb. Nefrol. 2020 [acceso: 18/06/2020];7(2):343-53. Disponible en: Disponible en: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/461
Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients with 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA - J Am Med Assoc. 2020 [acceso:18/06/2020]; 323(11):1061-9. Disponible en: Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2761044
Grasselli G, Zangrillo A, Zanella A, Antonelli M, Cabrini L, Castelli A, et al. Baseline Characteristics and Outcomes of 1591 Patients Infected With SARS-CoV-2 Admitted to ICUs of the Lombardy Region, Italy. Jama. 2020 [acceso: 18/06/ 2020]; 323(16):1574-81. Disponible en: http: Disponible en: http: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2764365
Iglesias Pertuz S, Aroca Martinez G, Velez Verbel MA, Cadena Osorio A, Cadena Bonfanti A, Lemus Castro J, et al. Reporte de 4 casos COVID-19 hospitalizados en unidad de cuidados intensivos en una institución hospitalaria en Barranquilla, Colombia. Rev Col Nef. 2020 [acceso: 18/06/2020];7(2): [aprox. 25 p.]. Disponible en: Disponible en: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/420
Ferrer Castro JE, Sánchez Hernández E, Poulout Mendoza A, del Río Caballero G, Figueredo Sánchez D. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN2020[acceso: 18/06/2020];24(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000300473
Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China: Summary of a Report of 72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA. 2020[acceso: 23/06/2020];323(13):1239-42. Disponible en: Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2762130
Yang J, Zheng Y, Gou X, Pu K, Chen Z, Guo Q, et al. Prevalence of comorbidities in the novel Wuhan coronavirus (COVID-19) infection: a systematic review and meta-analysis. Inter J Infect Dis. 2020 [acceso: 04/07/2020];94(2020):2132-9. Disponible en: Disponible en: http://covid-19.conacyt.mx/jspui/bitstream/1000/593/1/100311.pdf
Acosta G, Escobar G, Bernaola G, Alfaro J, Taype W, Marcos C, et al. Caracterización de pacientes con COVID-19 grave atendidos en un hospital de referencia nacional del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020 [acceso: 25/06/2020];37(2):253-8. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2020.v37n2/253-258/es/
Lin M, Beliavsky A, Katz K, Powis JE, Williams V, Science M, et al. What can early Canadian experience screening for COVID-19 teach us about how to prepare for a pandemic? Canadian Medical Association Journal. 2020[acceso: 03/07/2020];192(12):314-8. Disponible en: Disponible en: http://www.cmaj.ca/content/192/12/E314?rss=1&utm_source=TrendMD&utm_medium=cpc&utm_campaign=CMAJ_TrendMD_1
Xu XW, Wu XX, Jiang XG, Xu KJ, Ying LJ, Ma CL, et al. Clinical findings in a group of patients infected with the 2019 novel coronavirus (SARS-Cov-2) outside of Wuhan, China: Retrospective case series. The BMJ. 2020[acceso:04/07/2020];368:1-7. Disponible en: Disponible en: https://www.bmj.com/content/368/bmj.m606.full
Pung R, Chiew CJ, Young BE, Chen M, Cin S, Clapham HE, et al. Investigation of three clusters of COVID-19 in Singapore: implications for surveillance and response measures. Lancet. 2020[acceso:04/07/2020]; 395:1039. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673620305286
Klok FA, Kruip MJHA, van der Meer NJM, Arbous MS, Kant KM, Kaptein FHJ, et al. Incidence of thrombotic complications in critically ill ICU patients with COVID-19. Thromb Res. 2020 [acceso: 24/06/2020]; 191:147-5. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0049384820301201
Henry BM, Aggarwal G, Wong J, Benoitet S, Vikse J, Plebanial M, et al. Lactate dehydrogenase levels predict coronavirus disease 2019 (COVID-19) severity and mortality: A pooled analysis. American Journal of Emergency Medicine. 2020 [acceso: 04/07/2020];38(9):1722-26. Disponible en: https://doi.org/ 10.1016/j.ajem.2020.05.073
Martinez-Outschoorn UE, Prisco M, Ertel A, Tsirigos A, Lin Z, Pavlides S, et al. Ketones and lactate increase cancer cell "stemness," driving recurrence, metastasis and poor clinical outcome in breast 13 cancer: achieving personalized medicine via Metabolo-Genomics. Cell Cycle. 2011[acceso: 24/06/2020];10(8):1271-86. Disponible en: doi/full/https://www.tandfonline.com/ 10.4161/cc.10.8.15330