2021, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2021; 37 (2)
Modelo predictivo para el vaticinio de la baja calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana
González CLT, Bayarre VHD, Rodríguez VA, Hernández MDE, Pérez PJ, Llanta AMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 1-16
Archivo PDF: 405.92 Kb.
RESUMEN
Introducción:
La calidad de vida ha sido una preocupación e interés para los investigadores, es definida como constructo social con limitaciones para su estudio, que se enmarcan en tres grupos de problemas: conceptuales, metodológicos e instrumentales.
Objetivo:
Desarrollar un modelo predictivo para el vaticinio de baja calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana.
Métodos:
Investigación de desarrollo tecnológico (I+D+I). Se estipuló un tamaño de muestra de 532 mujeres, para la validación del modelo, se escogieron por muestreo simple aleatorio a 200 mujeres de edad mediana. Variables utilizadas: edad, edad de la menopausia, apoyo familiar percibido, cantidad de enfermedades e intensidad del síndrome climatérico.
Resultados:
Se creó un modelo estadístico para el vaticinio de la baja calidad de vida relacionada con la salud, se presentan la aplicación de la regresión logística múltiple. En esta se aprecia el ajuste del modelo, evaluado por el estadígrafo X2 de Hosmer y Lemeshow (X2 Hosmer-Lemeshow = 8,656), que resultó significativo (p = 0,374).
Conclusiones:
El incremento de la edad en años, el apoyo familiar percibido y la intensidad del síndrome climatérico constituyen factores de riesgo de baja calidad de vida relacionada con la salud en las mujeres investigadas.El modelo estadístico es adecuado para su uso en el vaticinio de la baja calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Benítez Pérez, María Obdulia. Envejecimiento poblacional: actualidad y futuro. MediSur. 2017 [acceso: 03/11/2019];15(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1800/180049913003
Amaro Cano MC. El envejecimiento poblacional en Cuba, desde el prisma de la epidemiología social y la ética. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2016 [acceso: 03/08/2018];6(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/viewFile/505/428
Bayarre Vea HD. Múltiples perspectivas para el análisis del envejecimiento demográfico. Una necesidad en el ámbito sanitario contemporáneo. Revista Cubana de Salud Pública. 2018 [acceso: 03/11/2019];43(2). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000200014
Bayarre Vea HD, Pérez Piñero J, Menéndez Jiménez J. Las transiciones demográfica y epidemiológica y la calidad de vida objetiva en la tercera edad. Rev. Gero Info. 2016 [acceso: 13/11/2018];1(3). Disponible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/las_transiciones_demografica_y_epidemiologica_y_la_calidad_de_vida_objetiva_en_la_tercera_edad.pdf
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2020.
Álvarez Escobar M del C. Envejecimiento poblacional en Cuba: ¿estamos preparados para ello? Rev. Méd Electrón. 2017 [acceso: 03/11/2019];39(1). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1853/3284.
Rodríguez Cabrera A, Collazo Ramos M, Calero Ricard J, Bayarre Vea H. Intersectorialidad como una vía efectiva para enfrentar el envejecimiento de la población cubana. Rev. cub. Salud pública. 2015 [acceso: 13/07/2018];39(2):323-30]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200012&lng=e
Collazo Ramos MI, Calero Ricardo JL. Algunas características del envejecimiento poblacional en Cuba. Medicent Electrón. 2016 [acceso: 13/08/2017];20(4). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432016000400012
Cuba. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. El Envejecimiento de la Población Cubana. Cuba y sus Territorios. La Habana: ONEI; 2020 [acceso: 11/07/2020]. Disponible en: http://www.one.cu/publicaciones/cepde/envejecimiento/envejecimiento2015.pdf
Ayala Larosa M. Repercusión del climaterio en la calidad de vida relacionada con la saludde las mujeres de 40 a 59 años. Consultorio 30. Centro de Salud Pascuales. 2016 [tesis]. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2017 [acceso: 14/08/2019]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/7414/1/T-UCSG-POS-EGM-MFC-26.pdf
Artiles L. Disminución del deseo sexual en la mujer de edad mediana: ¿Realidad o mito? 2007 [acceso: 14/07/2019]. Disponible en: http://www.ciudadaniasexual.org/boletin/b13/
Cauto D. Nápoles D. Síndrome Climatérico en mujeres de edad mediana desde un enfoque médico social. Rev. Medisan. 2017 [acceso: 14/08/2019];16(8). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192014001000011
Artiles Visbal L. La experiencia cubana en la atención a la mujer de edad mediana. 2015 [acceso: 14/07/2017]. Disponible en: http://www.matriz.net/caps2/quadern/31/3110a
Lugones M. Algunas consideraciones sobre la calidad de vida. Rev. Cubana Med Gen Integr. 2012 [14/07/2017];4(18). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_4_02/mgi1342002.htm19
López A, González R. Actualización en Menopausia: Abordaje desde Atención Primaria. II Jornada de actualización SVMFiC. Revista Valenciana de Medicina de Familia. 2015 [acceso: 24/08/2017];15(17). Disponible en: http://www.svmfyc.org/Revista/15/Actualizacion.pdf
Wieder-Huszla S, Szkup M, Jurczak A, Samochowiec A, Samochowiec J, Stanislawska M, et al. Effects of Socio-Demographic, Personality and Medical Factors on Quality of Life of Postmenopausal Women. Int. J. Environ Res. Public Heath 2015 [acceso: 24/08/2017];11:6692-708. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4113838/pdf/ijerph-11-06692.pdf
Noroozi E, Dolatabadi NK, Eslami AA, Hassanzadeh A, Davari S. Knowledge and attitude toward menopause phenomenon among women aged 40-45 years. J Edu Health Promot. 2017 [acceso: 24/08/2017]:2-25. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3778567/
Moreno B, Ximénez C. Evaluación de la Calidad de Vida. En: Buela - Casal G, Caballo VE, Sierra JC (Eds). Manual de Evaluación en Psicología Clínica y de la Salud. Madrid: Siglo XXI; 1996. p. 1045- 70.
Grau JA, Victoria CR, Hernández E. Calidad de vida y Psicología de la Salud. En: Hernández E, Grau JA. (Ed.). Psicología de la Salud. Fundamentos y aplicaciones. Jalisco, México: Universidad de Guadalajara; 2005. p. 201-33.
Rachel Hess, Rebecca C, Thurston Ron D, Hays Chung-Chou H, Chang Stacey N, Dillon Roberta B, et al. The impact of menopause on health-related quality of life:results from the STRIDE longitudinal study. Qual Life Res. 2018 [acceso: 24/08/2017];21(3):535-44. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3252474/
Pérez Piñero JS. Escala cubana para clasificar la intensidad del síndrome climatérico. Resultados de su aplicación en provincias seleccionadas. 1999 - 2000 [tesis]. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria; 2007 [acceso: 30/06/2019]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/46/1/9789591607249.pdf
Tuesca Molina R. La Calidad de Vida, su importancia y cómo medirla. 2015 acceso: 24/08/2017]. Disponible en: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/21/8_La%20Calidad%20de%20Vida.pdf.
Silva Aycaguer LC. Excursión a la regresión logística en ciencias de la salud. Madrid: Díaz de Santos;1994.
Bayarre H, Oliva Maritza. Estadística inferencial. La Habana: Editorial Ciencia Médicas; 2007.