2001, Número S1
Arch Cardiol Mex 2001; 71 (S1)
Aplicación de la terapéutica farmacológica en el infarto agudo del miocardio
Torres PML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 215-220
Archivo PDF: 45.36 Kb.
RESUMEN
El infarto agudo del miocardio es una de las principales causas de muerte entre la población adulta de los países industrializados y dicho patrón comienza a imponerse en muchas naciones en vías de desarrollo. La tasa de mortalidad debida a enfermedades coronarias ha disminuido el 30% en la última década, gracias al desarrollo de estrategias terapéuticas, como son las guías recomendadas por la American College of Cardiology y American Heart Association, dirigidas a los médicos, enfermeras y personal de salud, que tienen a su cuidado enfermos con sospecha de infarto del miocardio o con infarto del miocardio establecido. En ellas explica el fundamento de la administración de agentes trombolíticos, la angioplastía coronaria, la cirugía y el uso de betabloqueadores, antiagregantes plaquetarios e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. En la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” se siguen estas recomendaciones, por ello fue necesario llevar a cabo esta revisión bibliográfica para continuar con la seguridad que hasta el momento se tiene de los protocolos de seguimiento en el paciente isquémico, con la finalidad de observar la eficacia y eficiencia de las mismas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)