2022, Número 09
<< Anterior
Ginecol Obstet Mex 2022; 90 (09)
Tuberculoma simulador de cáncer de ovario
Caruso A, Rodríguez-Pérez A, Rojo-Novo S
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 803-808
Archivo PDF: 198.83 Kb.
RESUMEN
Introducción: La tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública global:
alrededor de un cuarto de la población mundial está infectada con el bacilo de la
tuberculosis, pero solo 5 a 15% realmente resultarán con la enfermedad. Pese a los
esfuerzos por controlar la infección, hoy en día es la principal causa de muerte producida
por un único agente infeccioso. La forma extrapulmonar es rara, y la genital suele
manifestarse con esterilidad, en otros simula un cáncer de ovario avanzado, incluidas
la masa anexial y la ascitis, pérdida de peso y elevación del marcador tumoral Ca125.
El diagnóstico diferencial prequirúrgico es complejo, de ahí que a la mayoría de las
pacientes se les indique una intervención quirúrgica innecesaria.
Caso clínico: Paciente de 29 años con diagnóstico de formación anexial sospechosa
de malignidad que se trató de manera conservadora hasta conseguir su regresión total.
Además, se efectuó una revisión de la bibliografía relacionada con esta infrecuente
entidad.
Conclusión: La conjunción de ascitis, masa pélvica y elevación del marcador
Ca125 puede corresponder al diagnóstico de cáncer de ovario avanzado, ello sin
olvidar la posibilidad de tuberculosis extraperitoneal en pacientes con antecedente
de tuberculosis o procedentes de zonas endémicas. El diagnóstico es complejo, sobre
todo por la baja incidencia en nuestro medio, que a menudo requiere laparoscopias
exploradoras para confirmar el origen de las lesiones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. Global Tuberculosis report 2020.
Yousefi Z, Saied S, Jafarian AH, Jalili J. Peritoneal tuberculosismimicking ovarian cancer: a report of two cases. JOGCR2016; 1 (2). doi:10.17795/jogcr-8089
Sharma JB, Sharma E, Sharma S, Dharmendra S. Femalegenital tuberculosis: Revisited. Indian J Med Res 2018; 148(Suppl): S71-83. doi:10.4103/ijmr.IJMR_648_18
Ocón Hernández O, Garrido Sánchez MC, García-GarcíaMJ, Martínez-Lopera EM. Tuberculosis genital. Diagnósticodiferencial con cáncer de ovario. Clinica e Investigacionen Ginecologia y Obstetricia 2012; 39 (3): 121-4. doi:10.1016/j.gine.2010.11.006
Serman V F, Saavedra C M, Feldman G R, Concha P C, VitarG C, Bustos P A, et al. Tuberculosis peritoneal con presentaciónclínica como cáncer ovárico avanzado: revisión de la literatura.Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología 2016;81 (5): 411-20. doi:10.4067/s0717-75262016000500011
Mannella P, Genazzani AR, Simoncini T. Pelvic tuberculosismimicking advanced ovarian cancer. J Minim Invasive Gynecol2010; 17 (2): 143-5. doi:10.1016/j.jmig.2009.03.017
Grupo de trabajo. Comisión de Salud Pública del ConsejoInterterritorial del Sistema Nacional de Salud. Plan parala prevención y control de la tuberculosis en España.Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 2019.
Avan BI, Fatmi Z, Rashid S. Comparison of clinical andlaparascopic features of infertile women suffering fromgenital tuberculosis (TB) or pelvic inflammatory disease(PID) or endometriosis. JPMA 2001; 51 (11): 393–9. PMID:11840606
Wagner A, Arsenić R, David M, Sehouli J, Vidosavljević D,Rohr I. Peritoneal and upper genital tract tuberculosis. MedicinskiGlasnik 2020; 17 (1): 86-91. doi: 10.17392/1023-20
Yoshimura T OH. Peritoneal tuberculosis with elevatedserum CA 125 levels: a case report. Gynecol Oncol 1987;28: 342–44.
Tapisiz OL, Reyhan H, Cavkaytar S, Aydogdu T. Pelvic tuberculosismimicking ovarian carcinoma. Int J Gynecol Obstet2005; 90 (1): 76-7. doi:10.1016/j.ijgo.2005.02.022
Mahdavi A, Malviya VK, Herschman BR. Peritoneal tuberculosisdisguised as ovarian cancer: An emerging clinicalchallenge. Gynecologic Oncology 2002; 84 (1): 167-70.doi:10.1006/gyno.2001.6479