2021, Número 2
Cirugía de urgencia en pacientes con cáncer de colon complicado en Hospital Universitario ''General Calixto García''
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 431.61 Kb.
RESUMEN
Introducción: El cáncer de colon mantiene un importante impacto social y una alta morbilidad a pesar de programas de detección precoz existentes. Ocupa el cuarto lugar entre los tumores malignos y un número importante de pacientes son operados de urgencia por las complicaciones de esta enfermedad, muchas veces desconocida hasta el momento de la cirugía.Objetivo: Caracterizar la cirugía de urgencia realizada a los pacientes con diagnóstico de cáncer de colon complicado.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal entre enero de 2014 y diciembre de 2016, en el Servicio de Cirugía General. La muestra fue de 96 pacientes portadores de esta entidad en el Hospital Universitario “General Calixto García”.
Resultados: Se analizó la incidencia según sexo, relación sexo/localización, relación localización/complicación, estadificación y mortalidad. Prevalecieron los tumores de colon en el sexo femenino y por ende fueron más frecuente las pacientes con complicaciones quirúrgicas por esta entidad en nuestro centro. Predominó la localización derecha globalmente, con predominio femenino. La oclusión intestinal fue la complicación más frecuente. Sobresalió el estadio II según TNM con un 37,5 % y una mortalidad postoperatoria del 31 %.
Conclusiones: Nuestros datos coinciden con la tendencia nacional sobre la mayor incidencia del cáncer de colon en pacientes femeninas, son estas las que mayor tasa de morbilidad y mortalidad reportan. Seguir perfeccionando el programa de prevención y detección temprana de la entidad y su tratamiento oportuno causará la reducción de los índices que hoy se exhiben.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bannura CG, Cumsille MA, Contreras J, Barrera A, Melo C, Soto D, et al. Valor pronóstico de la Clasificación TNM 2002 en cáncer de colon y recto: Análisis de 624 pacientes. Rev. Chil Cir. 2008 [acceso 23/10/2020];60(3):202-11. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262008000300007&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262008000300007
Campo-Sánchez SM, Camargo-Trillosa J, Calle-Ramírez JA, Gómez-Wolff LR, Sánchez-Patiño LA, García-García HI, et al. Supervivencia de cáncer colorrectal en un centro oncológico de Colombia. Estudio de cohorte histórica Revista de Gastroenterología de México. 2019;84(2):174-84. DOI: 10.1016/j.rgmx.2018.04.002.
Arbelo Hernández I, Reyes Pérez AD, Rodríguez Quesada NY. Caracterización de la morbilidad y la mortalidad en pacientes operados por oclusión intestinal mecánica. Medicentro Electrónica. 2015 [acceso 19/10/2020];19(1):32-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432015000100007&lng=es