2022, Número 09
Relación entre la ubicación de la burbuja de aire en la transferencia embrionaria y las tasas de implantación y gestación evolutiva
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 747-755
Archivo PDF: 218.11 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Evaluar la relación entre la ubicación de la burbuja de aire que contiene los embriones y las tasas de implantación y de gestación clínica. El secundario: estudiar la relación entre la posición de la punta de la cánula, el grosor endometrial y el desplazamiento de la burbuja con esos desenlaces reproductivos.Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional y de análisis de imágenes ecográficas de transferencias de embrión único en estadio de blastocisto practicadas por un mismo especialista en la Fundación IVI, Valencia, España, entre septiembre de 2013 y febrero de 2021. Criterios de selección: grosor endometrial ≥ 6 mm en el último control ecográfico, ausencia de miomas, IMC menor de 30 kg/m2, transferencias atraumáticas efectuadas por el mismo especialista. En función de la ubicación de la burbuja de aire se establecieron tres grupos de estudio (alta: mayor de 0.98 cm, media: 0.98 a 1.44 cm y baja: mayor de 1.44 cm) y para evaluar la asociación entre las categorías se aplicó el cálculo de razón de momios (OR) e IC95%.
Resultados: Se estudiaron 342 transferencias de embrión único. La edad media de las pacientes fue 39.70 ± 4.5 años. La relación entre la distancia de la burbuja de aire al fondo uterino y la tasa de implantación fue de 61 ± 9% en el grupo de ubicación alta, 64 ± 9% en el grupo de ubicación media, y de 56 ± 1% en el grupo de ubicación baja (p = 0.437). No se observaron diferencias en la tasa de gestación evolutiva analizada mediante probabilidad de ocurrencia entre grupos, con frecuencias de 0.60 en comparación con 0.64 (OR: 1.42; IC95%: 0.83 a 2.44; p: 0.199) y en la ubicación alta con media, y frecuencias de 0.60 en comparación con 0.56 (OR: 1.22; IC95%: 0.72-2.08; p: 0.462) entre alta y baja.
Conclusiones: No se encontró asociación entre la ubicación de la burbuja y las tasas de implantación y de gestación evolutiva. El mayor desplazamiento de la burbuja se asoció con mayores tasas de gestación evolutiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Roseboom TJ, Vermeiden JP, Schoute E, Lens JW, et al. Theprobability of pregnancy after embryo transfer is affected bythe age of the patient, cause of infertility, number of embryostransferred and the average morphology score, as revealedby multiple logistic regression analysis. Hum Reprod 1995; 10(11): 3035-41. doi: 10.1093/oxfordjournals.humrep.a135842
Kava-Braverman A, Martínez F, Rodríguez I, Álvarez M, etal. What is a difficult transfer? Analysis of 7,714 embryotransfers: the impact of maneuvers during embryo transferson pregnancy rate and a proposal of objective assessment.Fertil Steril 2017; 107 (3): 657-663.e1. doi:10.1016/j.fertnstert.2016.11.020
Buenaventura Coroleu, Pedro N. Barri, Olga Carreras, FranciscaMartínez, et al. The influence of the depth of embryoreplacement into the uterine cavity on implantation ratesafter IVF: a controlled, ultrasound-guided study. HumanReproduction 2002; 17 (2): 341-6. https://doi.org/10.1093/humrep/17.2.341
Cenksoy PO, Fıcıcıoglu C, Yesiladali M, Akcin OA, et al. Theimportance of the length of uterine cavity, the position ofthe tip of the inner catheter and the distance between thefundal endometrial surface and the air bubbles as determinantsof the pregnancy rate in IVF cycles. Eur J ObstetGynecol Reprod Biol 2014; 172: 46-50. doi: 10.1016/j.ejogrb.2013.09.023
Labarta E, Mariani G, Holtmann N, Celada P, et al. Lowserum progesterone on the day of embryo transfer is associatedwith a diminished ongoing pregnancy rate in oocytedonation cycles after artificial endometrial preparation: aprospective study. Hum Reprod 2017; 32 (12): 2437-42.doi: 10.1093/humrep/dex316. Erratum in: Hum Reprod.2018 Jan 1; 33 (1):178.
Cuevas Saiz I, Pons Gatell MC, Cuadros Vargas M, DelgadoMendive A, et al. The Embryology Interest Group: updatingASEBIR's morphological scoring system for early embryos,morulae and blastocysts. Medicina Reproductiva y EmbriologíaClínica 2018; 5 (1): 42-54. https://doi.org/10.1016/j.medre.2017.11.002